|

Síguenos

| | | |

Pie de foto:

Título de la noticia Cosechadores de lluvia contra la falta de agua en Guatemala

Fecha de publicación de la noticia 31/05/2017 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Guatemala

Resumen de la noticia España financia 14 proyectos en el Altiplano de San Marcos y de Huehetenango que pretenden fortalecer el acceso al agua y la capacidad de las comunidades para para gestionarla


Contenido de la noticia

Los departamentos rurales en Guatemala presentan una alta tasa de  pobreza que lleva asociada enfermedades, desnutrición y escasas oportunidades de desarrollo. Estas situaciones son causa de un círculo vicioso de pobreza que condiciona la calidad de vida de sus habitantes. 

La Asociación de Desarrollo de Municipalidades del Altiplano Marquense (Guatemala) –ADIMAM- a través del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Agencia Española de Cooperación (AECID) ha puesto en marcha en el país diversas acciones para conseguir que el acceso al agua y la mejora de la salud sea una realidad lo antes posible. 62 proyectos ya están terminados y 6 se están poniendo en marcha.

Primera piedra

En un acto lleno de mucha alegría, los pobladores de las comunidades Ixcamiche, Plan Matazano y Paraje Reynoso en San Marcos colocaron a finales de abril la primera piedra de los sistemas de agua mejorarán la situación de escasez de agua de la región. En Ixcamiche y Plan Matazano, son sistemas por gravedad y en Paraje Reynoso cosechadores de lluvia.

Los cosechadores de lluvia suponen una alternativa a la escasez hídrica en la región. Se trata de una instalación que recoge el agua de lluvia, la filtra y la deja disponible para uso doméstico. Las obras tendrán una duración de 4 meses y permitirán contar con agua de calidad para contrarrestar la escasez en las comunidades. Con el objetivo de trabajar el ciclo completo del agua, se instalará además un sistema de saneamiento con letrinas.  

Cuilco  

En el municipio de Cuilco se desarrollará también otro proyecto  que promueve el derecho al agua de 400 habitantes.  Se construirán además 78 letrinas de pozo seco ventilado, cajas trampa de grasa y pozos de infiltración para la disposición de aguas residuales.    

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Cooperación Española financia en Guatemala decenas proyectos de agua con donaciones por valor de 62 millones de euros. Los proyectos de infraestructura se acompañan de una serie de acciones de fortalecimiento institucional y social con el que se pretende garantizar la sostenibilidad de las intervenciones. En muchos casos, incluyen un componente de reforestación para favorecer la recarga hídrica de una región que sufre cada vez más las consecuencias del cambio climático.​