Pie de foto:

Título de la noticia 21 de mayo - Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo y en Colombia, el día de la Afrocolombianidad

Fecha de publicación de la noticia 21/05/2014 - 00:00

Categorías de la noticia Colombia

Resumen de la noticia La Cooperación Española en Colombia se une hoy 21 de mayo a la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad en el país y el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, promovida por la UNESCO, y ratifica su compromiso con la igualdad, la inclusión y el desarrollo integral, ejes de una sociedad pluralista y sin discriminación.


Contenido de la noticia

En Colombia, el Día de la Afrocolombianidad busca por una parte celebrar la abolición oficial de la esclavitud en el país, un 21 de mayo de 1851, cuando se ganó una lucha por obtener el reconocimiento real como comunidad étnica.

La Secretaría de Educación del Distrito organiza la Primera Jornada de Pensamiento: "Pedagogías para la inclusión y pensamiento decolonial afrocolombiano". En el marco del proyecto: "Apoyo a la institucionalización de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y otras medidas de lucha contra la discriminación racial de la población afrocolombiana en el Sistema Educativo Oficial en Bogotá". La jornada se llevará a cabo el 20 y 21 de mayo. (Ver afiche)

Desde la Cooperación Española, que apoya diversas iniciativas de construcción de paz, género en desarrollo, crecimiento económico y acceso al derecho al agua en zonas con altos niveles de participación de la población afro, queremos exaltar el aporte significativo de la comunidad afrocolombiana en el país, históricamente discriminada, que ha contribuido enormemente desde la diversidad cultural en diferentes campos y que sigue trabajando por el respeto y el reconocimiento de la igualdad de derechos.  Recordar esta fecha es una invitación a defender los valores culturales, políticos, sociales y étnicos de la población Afrocolombiana y conservar el aporte invaluable de la población Afro, Negra, Palenquera y Raizal de Colombia.

Por otra parte, a nivel mundial se conmemora el Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, enmarcada en la jornada de debate sobre "La cultura y el desarrollo sostenible en el programa de desarrollo para después de 2015" de la Asamblea General de la ONU.

Según la UNESCO, el día ofrece una oportunidad para profundizar y reflexionar sobre los valores de la diversidad cultural y promover una mejor convivencia, por eso se han citado a los Estados Miembros y a la sociedad civil para celebrar este día.

En 2001 se adoptó la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural y, en diciembre de 2002, la Asamblea General, en su resolución 57/249, declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo para promover la cultura y la diversidad en todas sus formas, como patrimonio material e inmaterial, industrias creativas, turismo sostenible o  cualquier tipo de expresión cultural.

Los países deben hacer especial énfasis en la creación de políticas culturales para afianzar las medidas estructurales en los países en desarrollo y reconocer la contribución de los conocimientos y saberes tradicionales para promover la sinergia entre la ciencia moderna y las distintas visiones de mundo que cada sociedad ha establecido.

Janis Andrea Lozano Algarra