Inicia Programa Conjunto de cooperación en el departamento del Cauca, con apoyo de España - OTC - Colombia

Pie de foto:
Título de la noticia Inicia Programa Conjunto de cooperación en el departamento del Cauca, con apoyo de España
Fecha de publicación de la noticia 09/07/2015 - 00:00
Categorías de la noticia Colombia
Resumen de la noticia Los municipios de San Sebastián, Bolívar, Almaguer y Totoró en el norte del Cauca hacen parte de la región donde tendrá lugar el Programa Conjunto ¨Territorios productivos y con seguridad alimentaria para una población resiliente y en paz, en ecosistemas estratégicos¨, iniciativa liderada por el Programa de Naciones Unidas, con financiación de la Cooperación Española en Colombia y la participación de diversas agencias de Naciones Unidas, actores institucionales locales y regionales y organizaciones sociales.
Este programa será financiado por el Fondo para el Desarrollo Sostenible del cual hace parte el Gobierno de España, con una inversión de 1.500.000 de dólares, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El propósito de esta iniciativa es afianzar las capacidades de liderazgo locales, la autonomía y la seguridad alimentaria y nutricional y fortalecer a las familiar productoras rurales en el departamento del Cauca. El programa busca además contribuir al fortalecimiento de estructuras para la construcción de la paz en el territorio y con ello, al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El proyecto trabaja con población campesina e indígena, la cual es prioritaria para el gobierno según lo establece el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 y la Estrategia de Cooperación Internacional de Colombia 2012-2014, además de los distintos ejercicios de planificación regional como el ¨Plan de salvamento de la economía campesina¨.
También hace parte de las prioridades sectoriales y geográficas del Marco de Asociación de la Cooperación Española en Colombia 2011-2014 y el IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016. Cauca es uno de los departamentos con mayores índices de pobreza al lado del Chocó, con una incidencia de la pobreza del 62%, y el de mayor desigualdad en ingresos y calidad de vida.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Situación Nutricional-ENSIN 2010, el departamento del Cauca se encuentra entre los 10 departamentos con mayor prevalencia de retraso en talla (desnutrición crónica) en menores de 5 años en el país con el 23% frente al 13,2% del total nacional, al igual que la desnutrición global con el 5% frente al 3,4% del total nacional. Frente al estado nutricional por indicadores bioquímicos, el departamento presenta una prevalencia de anemia en niños y niñas de 6 a 59 del 32,6% frente al 27,5 del total nacional.
Por otra parte el porcentaje de bajo peso al nacer, para el año 2011 según estadificas vitales del DANE alcanzó el 8.06% en comparación con el 9,05% del nivel nacional. Así mismo para el mismo año, la misma fuente reportó 12 casos de muerte por desnutrición en menores de 5 años.
Por esta razón, se contempla la unión de esfuerzos de múltiples actores, mediante una estrategia de ¨planeación participativa¨ con la sociedad civil, a fin de construir soluciones compartidas al grave problema de pobreza, desigualdad y malnutrición de la región.
Entre los enfoques estratégicos y transversales del programa están el de género como parte de los principios básicos del libre ejercicio de los derechos, de la equidad y del reconocimiento de las diferencias entre los grupos poblacionales.
Además, se promoverá el enfoque de Desarrollo Humano Integral Sostenible, que abarca la diversificación productiva, la seguridad y soberanía alimentaria, la conservación de la base ecosistémica, sus funciones ambientales, el acceso al agua y mecanismos e instrumentos para afrontar los riesgos en un clima cambiante.
Este proyecto estará compuesto por un Comité Directivo integrado por el Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas (SNU), la Agencia Presidencial para la cooperación (APC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) los cuales tendrán la responsabilidad de definir, orientar y hacer seguimiento a la formulación del Programa Conjunto y a la estrategia para su implementación en el marco operacional autorizado por el Comité Directivo del Fondo ODS.
De igual manera, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ONU Mujeres y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ejecutarán los componentes del PC asignados de acuerdo a sus procedimientos en el marco de los acuerdos básicos de cooperación en Colombia.
Por su parte, la coordinación vinculante será la Agencia Presidencial de Cooperación (APC) y sus principales socios ejecutores en el ámbito nacional, regional y local serán: el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Departamento para la Prosperidad Social, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Unidad administrativa de Organizaciones Solidarias, la Gobernación del departamento del Cauca, la Universidad del Cauca, las organizaciones sociales, indígenas, de productores rurales; y en principio por el sector privado la Federación de Cafeteros.
Para continuar con la iniciativa se prevé una inversión de 3 millones de dólares en los próximos dos años, de los que 1.5 millones son el aporte de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Fondo de Desarrollo Sostenible.
El Fondo para el Desarrollo Sostenible: Quiénes somos y qué hacemos
Video Seguridad Alimentaria y la Cooperación Española