Obras hidráulico-sanitarias benefician a 13 mil residentes del Sur Oriente de Cartagena - OTC - Colombia

Pie de foto:
Título de la noticia Obras hidráulico-sanitarias benefician a 13 mil residentes del Sur Oriente de Cartagena
Fecha de publicación de la noticia 24/11/2015 - 00:00
Categorías de la noticia Colombia
Resumen de la noticia Comunidades de los barrios Olaya Herrera y El Pozón tendrán acceso a saneamiento básico, como resultado de un proyecto financiado por el Fondo de Cooperación para el Agua y Saneamiento del Gobierno de España y la Alcaldía de Cartagena.
Las obras que recientemente entraron en funcionamiento, fueron inauguradas el pasado 20 de noviembre en un acto que contó con la presencia de Dionisio Vélez, Alcalde de Cartagena; Felipe José Valencia Bitar, Director Administrativo y Financiero de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia; Marina Elena Vélez, Directora de Corvivienda; líderes comunitarios y la comunidad en general.

En representación de la Cooperación Española en Colombia estuvieron el embajador Ramón Gandarias; el coordinador general de la Aecid en el país, Carlos Cavanillas y el responsable del sector de Agua y Saneamiento de la misma organización, David Montesinos.
La iniciativa que tuvo una inversión de 7.920 millones de pesos, permitió el acceso a servicios básicos sanitarios con cobertura a un total de 1.943 viviendas, llegando a más de trece mil personas, en su mayoría población infantil.
El proyecto se realizó con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en representación del Gobierno de España; el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, quien como miembro del Comité de Gestión contribuyó al control y seguimiento para garantizar el éxito del proyecto.

El Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana del Distrito de Cartagena (CORVIVIENDA) trabajó durante dos años y medio en la ejecución del proyecto, garantizando la intervención adecuada de las viviendas que carecían de aparatos hidráulicos y/o redes internas o conexión a la red de alcantarillado.
Como resultado de la ejecución de este proyecto se conformó una Mesa de Trabajo Interinstitucional de coordinación entre la población y las diferentes instituciones prestadoras de servicio y entidades que trabajan por la protección del medio ambiente, sector público a nivel territorial y nacional y la comunidad internacional. Adicionalmente, se realizaron actividades de trabajo social con las comunidades, con el fin de sensibilizarlas sobre el uso del servicio, pago y gestión del recurso hídrico.