Noticias

Arranca el festival “Hiphoppers x la paz” en el Centro de Formación de Cartagena de Indias

El festival 'Hiphoppers x la paz' es una iniciativa de la Fundación Familia Ayara a la que este año se suma la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia y el Centro de Formación de la Cooperación Española


Agenda de Junio: Cultura para la paz

05/06/2017

Entre nuestras actividades destacamos la convocatoria para el Diplomado en Empresa, Derechos humanos y Paz en el marco de la nueva Agenda de Desarrollo ODS, que se desarrollará del 10 de julio al 15 de agosto de 2017 en modalidad presencial y virtual. El diplomado es una iniciativa de  la AECID, a través de la OTC Colombia y  el Centro de Formación, junto a la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, la Universidad del Rosario, Pacto Global Red Colombia, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos- Colombia. Los jóvenes y su rol como actores de paz es la apuesta del Centro de Formación para su agenda de actividades del mes de junio, que incluye en esta ocasión iniciativas formativas y culturales que promueven la construcción de una Colombia en paz a través de la música, el grafiti, la acción política y la cultura local dirigido a este grupo poblacional. Del 6 al 9 de junio tendremos el Festival Hip Hop por la paz, una iniciativa de la Embajada de España en Colombia y el Centro de Formación que busca fomentar la cultura de paz a través del rap, break dance y grafiti. El festival tendrá importantes invitados españoles como El Chojin, Locus (Dúo Kie) y el artista urbano Man-o-matic; así como reconocidos artistas colombianos como Cescru Enlace, Todo Copas y el artista urbano Ospen. En junio tendremos además nuestra Incubadora de ideas en Cultura de paz con enfoque diferencial que, en su cuarta sesión, contará con la participación de la directora de la Fundación Dignitas, Quellis Rodríguez, quien trabajara una metodología denominada "Mediando ando por la paz2, especialmente dirigida a la población joven. (Consulte la Agenda Aquí)


Caja de Herramientas - Cultura de Paz

19/05/2017

En Colombia, las dinámicas de un prolongado conflicto armado han afectado profundamente a las comunidades en todas sus dimensiones, destruyendo vínculos y lazos sociales, influyendo en la confianza, la integración y el respeto por el otro. Ad portas de una fase de posconflicto, se hace necesario construir, conjuntamente con la sociedad, estrategias que permitan reconocer que la Cultura de Paz debe ser una práctica que empieza desde la cotidianidad en el relacionamiento con el otro y es esto lo que a mediano plazo hace posible la paz. En este sentido, las Escuelas Taller con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), toman la iniciativa de promover una Cultura de Paz que surja desde los principios éticos que definen a la Escuela Taller y que permita que sus propios protagonistas (administrativos, instructores, aprendices y padres de familia) asuman posturas, creencias y actitudes que promuevan una Cultura de Paz como una forma de vida. Para ello se ha diseñado una Caja de Herramientas, cuyo objetivo es fortalecer a los aprendices de la Escuela Taller como ciudadanos que desarrollan capacidades personales y sociales para convivir sanamente con otros y generar entornos armónicos, a la vez que proponen herramientas para servir como agentes de cambio en la sociedad. A nivel general, la Caja de Herramientas se encuentra conformada por tres grandes secciones: la primera contiene el Manual de Implementación, la segunda el Compendio de Actividades y la tercera el Manual de Seguimiento y Monitoreo. Acá Puedes descargar "Caja de Herramientas - Cultura de paz"


Memorias del Encuentro sobre Políticas Integrales Contra las Violencias de Género

17/05/2017

Compartimos junto a ustedes las memorias del encuentro sobre Políticas Integrales Contra las Violencias de Género, realizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo junto a ONU Mujeres y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer en el Centro de Formación en Cartagena de Indias, realizado el 28 al 30 de Noviembre del 2016 Por si no lo sabías, acá te lo contamos: http://www.aecid.org.co/index.php?idcategoria=4778  Para descargar las memorias del encuentro ACÁ 


Militares colombianos, por una nueva vida

17/05/2017

Un grupo de militares colombianos en condiciones de discapacidad, debido al conflicto armado, participaron durante varios meses en un proceso de capacitación del proyecto Colombia Integra, y  en mayo de 2017 recibieron su grado como Técnicos en Gestión de Comercio y Telemercadeó en Contac Center. "Colombia Integra" es uno de los proyectos de innovación apoyados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo  - AECID y gestionados por la Fundación DKV Integralia, la Corporación Matamoros y apoyados por Servicio Nacional de Aprendizaje  - SENA y la empresa Konecta. El Embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea, las Directoras de la Fundación DKV Integralia, la Corporación Matamoros y el presidente de la empresa Konecta, asistieron al Centro de Rehabilitación Inclusiva (CRI) en Bogotá, para acompañar a los militares en este nuevo paso donde inician un proceso de incorporación laboral como gestores comerciales. "Solo conocíamos las armas y ahora somos técnicos en gestión comercial.  No hay límites, todos podemos salir adelante.  Somos un ejemplo de que se puede salir adelante". Aseguró el Sargento de infantería de Marina, Enrique Alfaro, uno de los militares beneficiados de este proyecto. Este proyecto implantando en Colombia,  ha sido un modelo de inclusión laboral que ha sido probado con éxito en países como España y Perú y busca poder integrar a personas en condición de discapacidad para mejorar su calidad de vida. "Este proyecto es un ejemplo de convergencia institucional, donde el sector empresarial español tiene una participación determinante a través de Konecta, que garantiza puestos laborales a las personas participantes del proceso", resaltó el Embajador de España en Colombia, Pablo Gómez De Olea Bustinza. Por su parte la empresa Española Konecta expresó "El trabajo nuestro es servirle a otros, es un compromiso de que hay oportunidades" abriendo un campo laboral que actualmente se ha encontrado escaso en el territorio colombiano y dándole la fuerza y motivación a muchas personas para que puedan salir adelante.  Galeria de Fotos (https://www.flickr.com/photos/aecidcolombia/sets/72157680889779973)


Así fue el encuentro de las comunidades del Cauca con la Embajada y la Cooperación Española

11/05/2017

Durante la primera semana de mayo, el Embajador de España en Colombia, Don Pablo Gómez de Olea junto al Coordinador de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID, Señor Carlos Cavanillas, recorrieron diferentes municipios del departamento del Cauca, donde se reunieron con representantes gubernamentales, líderes sociales y beneficiaros de los diversos proyectos sociales y de desarrollo económico que son apoyados por España. Uno de los más destacados encuentros se llevó a cabo con el grupo de mujeres tejedoras indígenas y campesinas del Cauca, proyecto  apoyado por la AECID, Casa del Agua, Adel y Codespa, con quienes se compartieron los avances y beneficios que se han obtenido en especial con la comunidad Nasa y Misak, a través de impulsar el fortalecimiento del tejido productivo y la participación en la formulación de políticas públicas. Adicionalmente en el municipio de Santander de Quilichao, el Embajador sostuvo un encuentro con las mujeres porcicultoras del grupo Fortaleza  y el grupo diseño y confecciones para todos, que se encuentra ubicado en la vereda San Antonio, proyectos apoyados por la Cooperación Española, de la mano con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del Colombia. Así mismo y junto a la Federeación de Cafeteros y la Gobernación del Cauca, visitaron el  Parque Tecnológico de Innovación "Tecnicafé" donde junto a la comunidad cafetera de la región, se realizó un recorrido por la planta, para conocer los objetivos que se tienen planteados con el apoyo de SupraCafé. Por último, participó en Popayán en el evento realizado por la Unión Europea, celebrando el Día de Europa  en el cual se firmó el proyecto"Paz Adentro" que beneficiará municipios de Inzá, Totoró y Paéz, impulsando la construcción de paz en este departamento. Galeria de Imagenes: https://flic.kr/s/aHskVnhqiU  


Buenaventura y Cali abren mes de la Afrocolombianidad con África Global

11/05/2017

2do. Encuentro Internacional de Expertos para la Diáspora Africana ·Con el apoyo de la Cooperación Española en Colombia, la Corporación Manos Visibles desde el año 2015 adelanta AFROINNOVA, el primer proyecto de la Corporación con enfoque transnacional que busca movilizar acciones concretas en pro de la visibilidad, el empoderamiento, la creación y el impulso de conexiones estratégicas entre organizaciones y líderes innovadores de la diáspora africana, en el marco del Decenio Afrodescendiente 2015-2024 proclamado por la ONU. ·En BUENAVENTURA se dará el Foro África Global: El poder los Jóvenes. Experiencias de Líderes de Brasil y Mozambique, prevención de violencia y empoderamiento efectivo, el día 15 de mayo, en el Hotel Cosmos Pacífico de 2 a 5 p.m. Este foro busca conectar experiencias internacionales, con iniciativas nacionales y locales. Los líderes internacionales invitados son Iván Laranjeira (Mozambique)-IVERCA y William de Almeida (Brasil)-Afroreggae, dos referentes de iniciativas afrodescendientes comunitarias en el mundo. ·En CALI central África Glocal: La conexión del Poder Diaspórico, que se realizará el 19 de mayo en la Universidad Autónoma de Occidente de 2 a 6 p.m. en el Auditorio Xepia. En este foro estarán presentes líderes internacionales, entre ellos: Adriana Barbosa (Brasil)- Festival Feira Preta, Ebele Okobi (África)- Facebook, Ifeanyi Awachie (Nigeria - USA)-Africa Salon, Iván Laranjeira (Mozambique)- IVERCA, Lucía Mbomio (España) - Periodista TVE, Afrofeminas y Radiomelanina y William de Almeida (Brasil)- Afroreggae. ·Este 2do. Encuentro es un espacio inédito para el país, ya que permitirá conocerse para reconocerse y así, desde el aprendizaje conjunto y la colaboración estratégica, ir multiplicando los factores de transformación y empoderamiento efectivo para las comunidades afrodescendientes y africanas.  (Comunicado de Prensa Aquí)


Agenda de Mayo: África Viva

09/05/2017

El Centro de Formación de la Cooperación Española los invita en el mes de Mayo de "África Viva" Para este mes, destacamos las siguientes iniciativas: BAZAR DE LA MEMORIA AFRO - Jueves 25 de mayo de 2017 / 9:00 a.m. a 12:00 p.m EA partir del concepto del tradicional bazar cartagenero, esta nueva iniciativa propia del Centro de Formación desarrollará una metodología colaborativa en la que participarán expertos de diversos campos del conocimiento, junto con líderes de organizaciones de base, para co-crear, recrear y resignificar elementos emblemáticos de la cultura afro. El Bazar pretende establecer un diálogo entre la teoría y la práctica en torno al universo afro. La actividad requiere inscripción previa y se hará de forma bimestral. INCUBADORA DE IDEAS EN CULTURA DE PAZ CON ENFOQUE DIFERENCIAL Miércoles 17 de mayo / 3:00 p.m En su tercera sesión, la Incubadora de ideas tendrá como invitado especial al director de la Corporación artística Permanencias, Nemecio Guerrero Berrio, quien abordará el tema de Cultura de paz desde una perspectiva corporal. En el marco del mes de la Herencia Africana, la tercera jornada de esta iniciativa del Centro de Formación se centrará en el cuerpo como territorio de paz. La actividad requiere inscripción previa, y se recomienda a los asistentes venir con ropa cómoda. MUESTRA ITINERANTE DE CINE AFRICANO MUICA Miércoles 24 y 31 de mayo de 2017/5:30 p.m. El Centro de Formación será escenario de esta muestra de cine, que en esta edición presenta una selección de películas de variados géneros (ficción, documental, etc.), orientadas a enriquecer la percepción sobre la historia y el cine africano, y a incentivar reflexiones sobre la afrodescedencia en Colombia y el mundo. Se inaugura el miércoles 24 de mayo, a las 5:30 p.m., con la película "Mama África", y continúa el miércoles 31 con "Something necessary". (Consulte la Agenda Aquí)


Embajador de España visita proyectos de Cooperación en el departamento del Cauca

05/05/2017

En su primera visita oficial por territorio, el Embajador de España en Colombia, Señor Pablo Gómez de Olea Bustinza, hará un recorrido por diferentes municipios del Cauca, donde la Cooperación Española viene apoyando proyectos sociales. Popayán, 5 de mayo de 2017. Desde hace más de 20 años, la Cooperación Española ha apoyado diferentes proyectos sociales, de género y desarrollo económico, tanto con comunidades urbanas, rurales e indígenas del departamento del Cauca, con una financiación de más de 97 mil millones de pesos. Este departamento ha sido priorizado dentro del apoyo de España a Colombia, ya que es una de las regiones que se ha visto más afectada por el conflicto armado y actualmente es un lugar clave en el proceso de construcción de paz. Durante el presente año la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ??– AECID, financia 10 proyectos en municipios como Silvia, Santander de Quilichao  y Totoró, entre otros, con un aporte de 8.263.434 € (más de 25 mil millones de pesos colombianos). El sector de agua potable y saneamiento, la acción humanitaria hacia las víctimas del conflicto y el fortalecimiento de procesos organizativos de mujeres, indígenas y afrodescendientes, son los principales campos de acción de dichos procesos. Desde el 6 al 9 de Mayo, el Embajador junto al Coordinador de la AECID Carlos Cavanillas, se reunirán con diferentes grupos campesinos, indígenas y afrodescendientes, quienes desarrollan proyectos productivos a partir del tejido, confección, agricultura y mercados agropecuarios, los cuales son apoyados por la Cooperación Española. Así mismo, el Embajador mantendrá un encuentro con Consejos Comunitarios y Autoridades locales del departamento. "Mi intención es conocer directamente de la población con la que trabajamos, cómo están funcionando nuestros proyectos y, sobre todo, cómo valoran el proceso de paz, qué esperanzas y amenazas identifican en ese contexto. Qué puede hacer la comunidad internacional para colaborar en la materialización de esas esperanzas y para minimizar esos riesgos" explica el Embajador de España en Colombia, Señor Don Pablo Gómez de Olea. Adicionalmente a la visita, el Embajador de España se unirá a las actividades de celebración del Día de Europa y los 60 años de la firma de los tratados de Roma, en estas actividades también participan diferentes representantes de la Unión Europea, directores de las diferentes cámaras de comercio, así como empresarios y artistas internacionales.  (Comunicado de Prensa)


Tres nuevas infraestructuras promueven el derecho al agua en el Chocó colombiano

La optimización y ampliación del sistema de acueducto de Nuquí, la terminación de la primera etapa del sistema de abastecimiento de agua en Tadó y el inicio de una obra en Istmina, beneficiarán a más de 60.400 habitantes del Departamento del Chocó en Colombia.


España compromete ayuda de emergencia a los afectados por las lluvias en Mocoa (Colombia)

06/04/2017

El Gobierno español, en coordinación con las autoridades colombianas, ha proporcionado ayuda de emergencia a la población afectada por las inundaciones y avalanchas que han devastado el municipio colombiano de Mocoa (suroeste del país) y provocado 290 muertos y miles de damnificados. A través de la Agencia Española de Cooperación (AECID), se ha activado el convenio humanitario con la ONG Acción contra el Hambre, por valor de 50.000 euros, con el fin de asistir a esta organización que está sobre el terreno en la labor que desarrolla para proveer a los afectados de servicios básicos de agua, saneamiento e higiene. La AECID contribuirá también con 30.000 euros al Fondo de Socorro ante Desastres, en respuesta al llamamiento lanzado por la Federación Internacional de la Cruz Roja, con el objetivo de reforzar la capacidad de la Cruz Roja Colombiana frente a la emergencia. Por otro lado, España, a través de la AECID, contribuye de forma anual al Fondo Humanitario de Emergencias en Colombia, gestionado por la Oficina de Acción Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA). En este marco, la AECID tramitará en las próximas semanas una subvención por valor de 500.000 euros a este fondo y apoyará la financiación de solicitudes presentadas al mismo por organizaciones que se encuentren trabajando en la zona, que respondan a las necesidades de los afectados y se encuentren debidamente coordinadas con los esfuerzos gubernamentales. La solidaridad de España con la población afectada de Mocoa se extiende a sus empresas presentes en Colombia. De este modo, Sacyr confirma la transferencia de 100 millones de pesos colombianos a la cuenta abierta en el Banco DAVIVIENDA. La Oficina Técnica de Cooperación de la Embajada de España en Colombia se encuentra en permanente contacto con las autoridades colombianas, así como con los principales actores humanitarios con presencia en el terreno, con el fin de prestar su apoyo a la población afectada por esta emergencia en el país, no descartando apoyar iniciativas adicionales a las señaladas en función de la evolución de la situación.


España aporta ayuda humanitaria para la población afectada por la avalancha en Mocoa, Colombia

La Cooperación Española contribuye a paliar las consecuencias de esta catástrofe en la población de Mocoa con la activación de un convenio humanitario con Acción contra el Hambre y una aportación al Fondo de Socorro para Desastres (DREF), que incrementará la capacidad de la Cruz Roja Colombiana para afrontar esta emergencia


Tres nuevas infraestructuras promueven el derecho al agua en el Chocó colombiano

La optimización y ampliación del sistema de acueducto de Nuquí, la terminación de la primera etapa del sistema de acueducto en Tadó y el inicio de obra de acueducto para Istmina, beneficiarán a más de 60.400 habitantes.


Tres nuevas infraestructuras promueven el derecho al agua en el Chocó colombiano

La optimización y ampliación del sistema de acueducto de Nuquí, la terminación de la primera etapa del sistema de acueducto en Tadó y el inicio de obra de acueducto para Istmina, beneficiarán a más de 60.400 habitantes.


La Cooperación Española en Colombia desarrollará una incubadora de ideas en cultura de paz con ...

La incubadora de ideas es una iniciativa del Centro de Formación en asocio con el programa de Historia de la Universidad de Cartagena y la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la Agencia Española de Cooperación (AECID)


España sigue comprometida con Nariño

22/03/2017

La Cooperación Española en Colombia reafirma su compromiso de apoyo al departamento de Nariño firmando la extensión de recursos del programa Desarrollo con Identidad Regional entre España y Nariño - Direna hasta el año 2019, convenio con el cual se busca beneficiar a las comunidades  más vulnerables en el departamento. El programa DIRENA inició en el año 2012 gracias a la gestión de la Agencia Presidencial de Cooperación - APC, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID y diferentes actores de la comunidad nariñense, este programa tenía vigencia hasta el año 2016 pero por su buena labor se ha extendido su periodo de ejecución La Cooperación Española seguirá apoyando por tres años más los tres ejes estratégicos del programa DIRENA, los cuales son: la Gobernanza para el Desarrollo Territorial, la Ciencia, Tecnología e Innovación, el Emprendimiento y el Desarrollo Empresaria que beneficiará mujeres, niñas, niños, pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas y campesinas. Los programas de DIRENA han alcanzado resultados exitosos que aportan al desarrollo sostenible de la región, impulsando la trasferencia de buenas prácticas, en proyectos como el Fortalecimiento de la Producción Sostenible de la Piangüa, Fortalecimiento al Sector Hortofrutícola y el Mejoramiento Tecnológico del Sistema Productivo Papa, que han logrado avances satisfactorios en el departamento. La firma de este evento contó con la participación de Carlos Cavanillas Alonso, Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID en Colombia, el vocero de la Gobernación del Departamento de Nariño, Pedro Vicente Obando, el alcalde de Pasto y la Universidad de Nariño y el Sena.


La Cooperación Española impulsa proyectos de acceso al agua para las y los colombianos más ...

22/03/2017

Desde el año 2011, el Fondo del Agua de la Cooperación Española viene apoyando diversos proyectos de construcción y ampliación de acueductos, alcantarillados y obras de control y prevención de inundaciones en diferentes regiones de Colombia. Con el fin de contribuir  a mejorar las condiciones de vida de la población y reducir la mortalidad infantil en zonas como Chocó, Cartagena y Santa Marta, el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento - FCAS ha generado más de 30 proyectos, que buscan beneficiar a las comunidades más vulneradas del país. El apoyo que la Cooperación Española ha brindado a poblaciones como el barrio Nelson Mandela en Cartagena, han permitido que sus pobladores ahora cuenten con un sistema de alcantarillado que disminuye los riesgos de enfermedades, debido a los malos manejos sanitarios. Adicionalmente, estos proyectos cuentan con un importante componente social, que impulsa el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, así como el impulsar unidades productivas lideradas por grupos de mujeres de cada comunidad. Dichas obras además de promover la generación de empleo, logran un cambio importante en la calidad de vida de las personas. Por ello de la mano con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio y entidades ejecutoras como Aguas de Pereira, Aguas de Cartagena, Fonade, la Gobernación de Nariño y Metroagua, se continúa trabajando, para que más familias puedan contar con el acceso a este servicio vital. Es por ello que el 7 de marzo de 2017, junto al Presidente de la República de Colombia, hicimos entrega de dos nuevas obras de acueducto y la inauguración de un nuevo proyecto en Chocó, con los cuales más de 50 mil personas serán beneficiadas.


Con apoyo de la Cooperación Española, se Entregan Obras de Acueducto para Chocó

07/03/2017

Con apoyo de la Cooperación Española, se Entregan Obras  de Acueducto para Chocó ?La optimización y ampliación del sistema de acueducto de Nuquí, la terminación de la primera etapa del sistema de acueducto en Tadó y el inicio de obra de acueducto para Istmina, beneficiarán a más de 60 mil 400 habitantes del Departamento del Chocó en Colombia. Con la participación de la Embajada de España, la Cooperación Española, la Presidencia de la República de Colombia y el Ministerio de Vivienda, se realiza la inauguración de la optimización y ampliación del sistema de acueducto de la cabecera municipal de Nuquí, obra con la que logra ampliar la cobertura del acueducto en un 100%.   De la misma forma se hace entrega de la primera etapa de la obra de acueducto, para el municipio de Tadó, la cual beneficiará a más 11.700 habitantes del municipio, el proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -  AECID y el Gobierno de Colombia, y ejecutado por la empresa Aguas y Aguas de Pereira, incluye la instalación de la red de acueducto de los hogares y la cobertura del alcantarillado. Este acueducto con capacidad para procesar 47 Litros de agua por segundo, cuenta con dos fuentes de abastecimiento: el río Mungarrá y la quebrada Santa Catalina. Además dispone de dos módulos de procesamiento del líquido, un desarenador y en la zona urbana se construyeron dos tanques de almacenamiento para abastecer la red. De igual forma y con la presencia del Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el Ministro Consejero de la Embajada de España, Don Javier González, y el Coordinador de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Carlos Cavanillas, la Ministra de Vivienda, Elsa Noguera y el Gobernador del Chocó Jhoany Carlos Alberto Palacios, se realiza el acto de inicio de obras de ampliación y optimización del acueducto de Istmina, y la firma del contrato para la segunda fase.   Esta iniciativa también busca garantizar la continuidad en la prestación del servicio de acueducto las 24 horas del día y mejorar las condiciones de salubridad pública, al suministrar agua potable a la población. El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Cooperación Española en Colombia, apoya la realización de diversas obras de infraestructura en 9 municipios del departamento del Chocó, con las cuales se busca mejorar la calidad de vida de la población, llevando el agua hasta sus hogares y promoviendo la importancia sobre su cuidado. Con dichas obras, la Cooperación Española aporta a Colombia más de $93  mil millones de pesos, para promover el acceso al recurso hídrico en el Departamento del Chocó.   #SomosCooperación Comunicado https://www.flickr.com/photos/aecidcolombia/albums/72157678832638642  


Agenda de Marzo: Mujeres en clave de paz

06/03/2017

El Centro de Formación ofrece para el mes de marzo una programación que gira en torno a la concepción de las Mujeres como agentes de Paz, con iniciativas que llaman a la reflexión y a la acción sobre la situación actual de las mujeres, así como a su paso por las diferentes etapas del conflicto colombiano. Para ello se desarrollarán conversatorios, exposiciones, conferencias, conciertos, talleres, etc., relativos a la construcción de una Cultura de Paz con enfoque diferencial.  ·Destacamos la "Incubadora de ideas en cultura de paz", una iniciativa que pretende reflexionar y crear acciones en torno a la Cultura de Paz con un enfoque diferencial. A través de  diversas metodologías participativas, la profesora Gloria Bonilla, experta en Género y Memoria histórica,  guiará el encuentro entre estudiantes, víctimas del conflicto armado, retornados, organizaciones de base, entidades y público en general.  Las jornadas, que se realizarán el tercer jueves de cada mes, durante 2017, propondrán la co-creación de nuevos relatos de nación que trasciendan los alcances de los encuentros académicos.  ·Este año acogemos, del 1 al 6 de marzo, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que completa en este 2017 un total de cincuenta y siete ediciones como espacio de promoción para cineastas, directores y todos aquellos nuevos talentos del cine local, nacional e internacional. El Centro de Formación en Cartagena de Indias y la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia se unen a esta iniciativa, que traerá una variada académica Puerto FICCI, los Networking, Salón FICCI, entre otros.  ·El 16 de marzo, a las 3:00 p.m., se desarrollará el "Conversatorio Reportar en medio del fuego: el periodista como víctima", donde la cobertura de hechos violentos será el tema central. Se mostrará que quien tiene la responsabilidad de informar desde el terreno (guerras, atentados, golpes de estado, protestas ciudadanas, etc.) se convierte -a veces- en víctima. No solo corre el riesgo de sufrir agresiones físicas y psicológicas o de morir, sino que su quehacer mismo es blanco de amenazas constantes. Este conservatorio se vincula a la exposición En pie de foto, que muestra a través de 38 piezas fotográficas una perspectiva humanizada en torno a hechos violentos. ·A partir del 21 de marzo abriremos la "Exposición En pie de foto", muestra fotográfica sobre las consecuencias humanas que genera el terrorismo en todo tiempo y lugar. Denuncia la criminalidad terrorista y la vulneración masiva de los derechos humanos que ocasiona, reivindica la Memoria y la Justicia para las víctimas y da testimonio de la participación ciudadana a favor de la libertad y contra la violencia en distintos contextos geográficos y temporales. Consulte la agenda Aquí