Noticias

La Sierra se reconecta

25/04/2016

El proyecto Cordón Ambiental y Tradicional de la Sierra Nevada de Santa Marta logró darle una solución integral de abastecimiento, tratamiento de agua y saneamiento básico a los pueblos indígenas que aquí habitan.


El programa ERICA

22/04/2016

El programa ERICA (España y sus Regiones Intercambian Conocimiento con Antioquía) es una iniciativa que articula diferentes organizaciones o instituciones buscando promover el mejoramiento de la equidad en el departamento de Antioquia mediante el fortalecimiento de las capacidades de actores institucionales tanto públicos como privados.



España envía hoy un avión con material humanitario de emergencia a Ecuador

20/04/2016

El Gobierno de España, a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID), activó en la madrugada del sábado al domingo el protocolo de emergencia de la Oficina de Acción Humanitaria ante el terremoto que afectó la costa norte ecuatoriana. Desde entonces, el equipo de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID en Madrid estuvo trabajando en coordinación con su Oficina de Cooperación y con la Embajada de España en Quito, para recabar información sobre las consecuencias del terremoto en la población y la posible ayuda precisa en esta crisis.  Mientras, en Madrid, está previsto que salga hoy rumbo a Quito (Ecuador) un avión cargado con 13 toneladas, fletado por el Gobierno español, de material de primera necesidad para las población afectadas. Dicho material está compuesto de equipos para abastecimiento de agua potable para atender a 18000 personas, material de cobijo -tiendas de campaña, lonas impermeables, mantas, etc.-, kits higiénicos, y grupos electrógenos, que suministrará la AECID (seis toneladas), material de ayuda de la Cruz Roja Española (cuatro toneladas), equipos de agua y saneamiento de Oxfam Intermon (dos toneladas) y medicamentos aportados por la Fundación Reina Sofía, la Xunta de Galicia y la Generalitat Valenciana. Asimismo, la AECID ha activado un convenio humanitario con la ONGD Acción contra el Hambre por un valor de 150.000 euros aportados por la Agencia y que atenderá a unas 3600 personas durante 3 meses; el objetivo de esta actuación es la mejora el acceso a agua potable y condiciones higiénico-sanitarias apropiadas para la población más vulnerable de las provincias de Esmeraldas y Manabí. El personal de la Oficina de Acción Humanitaria española que viajó el lunes desde Madrid, y de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Ecuador se encuentra en las áreas más afectadas por el seísmo y participa en los encuentros de coordinación para la emergencia con las autoridades locales y los organismos internacionales que están trabajando en el terreno para aliviar la situación de la población más afectada por el seísmo.  


Emprender en mi Escuela

19/04/2016

La semana pasada del 11 de al 15 de abril se celebró en Pasto diferentes eventos que buscaban fomentar una cultura de emprendimiento de escolares.


AECID ayuda a Ecuador

18/04/2016

El Gobierno de España, a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID), activó en la madrugada de ayer el protocolo de emergencia de la Oficina de Acción Humanitaria ante el terremoto que afectó la costa norte ecuatoriana.Desde primera hora de ayer, el equipo de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID estuvo trabajando en coordinación con su Oficina de Cooperación y con la Embajada de España en Quito, para recabar información sobre las consecuencias del terremoto en la población y la posible ayuda precisa en esta crisis. Personal de la Oficina Técnica de Cooperación de la Cooperación Española en Ecuador se trasladó ayer a las áreas más afectadas por el seísmo para realizar una primera evaluación de la situación. Una misión exploratoria de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID ha partido hoy -por vuelo regular- rumbo a Ecuador para dar apoyo a la oficina de Cooperación de la AECID en el terreno. Este equipo técnico está compuesto por tres especialistas en agua y saneamiento y logística y por la jefa de área de Emergencias de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID.Tras las conversaciones de las últimas horas entre los Presidentes y Ministros de Ecuador y España, y comunicada la aceptación de la ayuda por parte de las autoridades ecuatorianas, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la AECID, puso en marcha un operativo de carga desde su hangar en Torrejón de Ardoz en previsión del envío de un avión con material humanitario.Está previsto que dicho avión despegue de Madrid en las próximas 48h, y que incorpore la carga humanitaria de la Agencia Española de Cooperación, así como de las organizaciones Oxfam Intermon, Cruz Roja, y medicamentos donados por la Xunta de Galicia, la Generalitat Valenciana y la Fundación Reina Sofía.Por el momento, el Gobierno español, ante el primer requerimiento de las autoridades ecuatorianas de personal de rescate, ha trasladado ya al terreno efectivos de la unidad Militar de Emergencias (UME) y del grupo de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM).  


Club de lectura infantil de la Cooperación Española rinde homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra

15/04/2016

  Este sábado 16 de abril, a partir de las 10:00 a.m., el Club de Lectura y escritura creativa ?"Come Libro?" de la Cooperación Española, estará dedicado a Miguel de Cervantes Saavedra y su obra más representativa Don Quijote de la Mancha. El taller a desarrollarse lleva por nombre ?"En algún lugar de la Mancha?", y tiene por objetivo que niñas y niños conozcan quién fue Cervantes y por qué es un referente importante para la literatura universal. La actividad está dirigida a niñas y niños de 6 años en adelante y se desarrollará en la Biblioteca del Centro de Formación de la Cooperación Española.  Abril se ha convertido en el mes del ilustre autor de Don Quijote, la obra más grande en la lengua española y una de las más emblemáticas del mundo de la literatura. Por esa razón, el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias se suma a los actos organizados en todo el mundo con motivo del cuarto centenario de la muerte de Cervantes. El taller de este sábado incluye la proyección del cortometraje ?"Cuentos infantiles: el ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha?", la lectura del libro Mi primer Quijote y la actividad ?"Descubriendo el personaje?", que consiste en buscar algunas pistas relacionadas con la obra de Cervantes. Al finalizar, los asistentes crearán tiras cómicas relacionadas con los personajes de la obra.   El Club de Lectura y Escritura creativa ?"Come libro?" es una iniciativa de la Biblioteca de la Cooperación Española. Se desarrolla todos los sábados con entrada libre al público.  


España apoya a Parlamentarios de América Latina y el Caribe en la lucha contra el hambre y la ...

Los frentes parlamentarios corresponden a una red de legisladores de toda América Latina que busca establecer y reforzar los procesos políticos en materia de lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición


Maestros con Vocación en Acandí - Chocó

11/04/2016

A través de la articulación entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fundacion Panamericana para el Desarrollo – FUPAD, se desarrolló el taller Maestros con Vocación, una iniciativa que apoya el sostenimiento de casa lúdicas.


Evento “Tareas de la sociedad civil en la construcción de paz”

07/04/2016

  En el marco del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas del conflicto armado, se desarrollará este viernes 8 de abril, a partir de las 9:00 a.m. en el Centro de Formación de la Cooperación Española, el Conversatorio ?"Tareas de la sociedad civil en la construcción de paz?". La actividad busca propiciar un espacio con congresistas de diferentes partidos políticos para dialogar sobre los retos y desafíos que enfrentarán las ciudades en el posconflicto. Durante el conversatorio estarán los miembros de la Comisión de Paz del Congreso de la República; la representante a la  Cámara Ángela María  Robledo, del Partido  Verde; el representante a la cámara Víctor Correa, del Polo Democrático, entre otros, quienes harán referencia al blindaje legal y la legitimidad que revisten los acuerdos entre el gobierno y las Farc. Asistirán también miembros de la sociedad civil que han luchado por la garantía de derechos de los grupos poblacionales históricamente vulnerados en el marco del conflicto armado, como es el  caso de  Soraya  Bayuelo,  lideresa  del Colectivo de  Comunicaciones  de  los Montes  de María, y Jorge Cárcamo, Director para la implementación de estrategias de Paz, Convivencia y Postconflicto de la Gobernación de Bolívar, quienes se encargarán de realizar reflexiones desde el territorio para la sostenibilidad de la paz. Esta actividad es organizada en colaboración con la Corporación Caribe Afirmativo, la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (Fescol) y organizaciones aliadas. Tendrá entrada libre hasta completar aforo.


Capacitación a 150 docentes

06/04/2016

A 150 docentes que se encuentren en la zona de influencia de las casas lúdicas del Chocó se les capacitará en herramientas de prevención de violencia y vulnerabilidad contra niños, niñas y adolescentes en el marco del taller Maestros con vocación..


Agenda de Abril. Construcción de paz desde el territorio

04/04/2016

La Cooperación Española ha planteado su agenda del mes de abril para abordar el tema del conflicto armado colombiano y su superación desde multiplicidad de perspectivas y actores.


La Cooperación Española fue sede de Encuentro entre Colombia, España y Filipinas

01/04/2016

Con la participación de delegados de Filipinas, España y Colombia se desarrolló en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias el Encuentro -Escuelas Taller, una herramienta para la transformación social-, una actividad organizada por el Programa ACERCA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), y la Cooperación Española en Filipinas.


Reunión de la Comisión de Planificación, Seguimiento y Evaluación del sector Paz en AECID

29/03/2016

  El 4 de marzo se reunió en las instalaciones de la AECID la Comisión de Planificación, Seguimiento y Evaluación con el fin de  discutir acerca del seguimiento, evaluación y elaboración de recomendaciones de las acciones comprendidas la "Orientación Consolidar los Procesos Democráticos" y el Estado de Derecho del Marco de Asociación País Colombia-España 2015-2019. A la reunión asistieron representantes de entidades gubernamentales, no gubernamentales y organismos internacionales socios la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. La reunión fue organizada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, y la la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)  En el marco de la reunión se trataron temas relacionados con el desarrollo del MAP 2015 - 2019; balance de la orientación, resultados alanzados y previstos de manera alineada con el Plan Nacional de Desarrollo, ejecución presupuestaria, retos y reflexiones estratégicas y operativas  


La memoria femenina. Mujeres en la historia, historia de mujeres

14/03/2016

La historia es inherente al ser humano, desde el principio se ha concebido la historia de uno u otra manera, siendo transmitida por múltiples canales y llegando, hasta el día de hoy a nosotros. Ella se construye por los hechos en el tiempo que marcaron de uno u otra manera. Asimismo la tradición oral ha sido por excelencia la manera de transmitir la historia de generación en generación; sin embargo existen un patrimonio físico que permite nutrir la historia y construirla de tal manera que llegue a nuestra realidad actual. La memoria femenina. Mujeres en la historia, historia de mujeres, es un proyecto en línea que está inscrito en el marco de Patrimonio en Femenino  y en el Programa de Apoyo de Proyectos de Curaduria en el programa de Ibermuseos. Detrás de esta iniciativa se encuentran ocho países iberoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Portugal y Uruguay) coordinados por España  que pretenden, desde su patrimonio histórico y cultural  dar a conocer las aportaciones de las mujeres y su papel en sociedades pasadas y presentes en los ámbitos políticos, sociales y culturales. Asimismo este proyecto apunta a recuperar la memoria de las mujeres que nos permite conocer una historia que ha sido en condiciones de desigualdad, imposición de cánones patriarcales y de roles de género que al haber estado tan presentes durante muchos siglos han conllevado a una adaptación al presente teniendo  manifestaciones hoy día. Este proyecto articulado al programa de Ibermuseos, entiende la importancia de los poderes públicos y como ellos, desde su posición, son los encargados de usar diferentes instrumentos que lleven a la acción y potencien una igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres. También comprenden que se posee un compromiso social con las mujeres que históricamente han sido silenciadas y que una manera efectiva de cambiar esto es por medio del patrimonio cultural debido a que al ser puesto en contacto con la ciudadanía, como sujeto activo, conocen y transforman realidades, posibilitando el surgimiento de nuevas interpretaciones, lecturas y usos patrimoniales que conllevan explícitamente a la transformación de imaginarios y por tanto, específicamente, a lograr la igualdad de género. Este proyecto hace uso de las nuevas tecnologías que posibilitan el estrechamiento de los lazos de colaboración y cooperación en la esfera internacional con el objetivo de contribuir a la igualdad entre mujeres y hombres como pilar en el futuro. La plataforma es un nuevo sitio de consulta en donde se encuentra la trascendencia y el patrimonio que la mujer artista ha dado a Iberoamérica y de cómo este patrimonio transformó los ámbitos políticos, sociales y culturales, pues la mujer se comprende como símbolo del cambio. La memoria femenina. Mujeres en la historia, historia de mujeres es la sexta edición de esta iniciativa internacional. Trasladar los relatos, preservar la memoria y transmitir el conocimiento mediante este tipo de proyectos, permite conocer el pasado, entender el presente y, partiendo de estos, transformar y mejorar el futuro, de ahí radica la importancia de entender el patrimonio cultural como actor de cambios pues, como lo decía Mercedes Sosa "La cultura es lo único que puede salvar a un pueblo... porque la cultura permite ver la miseria y combatirla, permite distinguir entre lo que hay que cambiar y lo que se debe dejar". El proyecto posee cuatro ejes fundamentales. El primero de ellos es "Mujer e identidad" que busca transmitir el concepto de la mujer como figura creadora y fomentar el respeto a la interculturalidad. El segundo es el "desentrañar el derecho a la igualdad como elemento común para todo el espacio iberoamericano?". El tercero es retratar lo "Femenino, su simbología y mitos" y el cuarto es "Dar a conocer el patrimonio con el que cuenta Iberoamérica y como este es diverso". Mediante esta iniciativa Ibermuseos busca generar diálogos transversales de diferentes países para fortalecer el patrimonio y la historia del espacio cultural iberoamericano y utilizarlo para generar transformaciones en la sociedad.        Para consultar el documento Aquí


Primera reunión del subgrupo de paz y justicia transicional en AECID

09/03/2016

  El pasado 3 de marzo se celebró, en las instalaciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID; la primera reunión del año del Subgrupo de Paz y Justicia Transicional. Este es un espacio dirigido a la la coordinación  e intercambio de información acerca de la cooperación internacional en el sector Paz y Justicia Transicional y de generación insumos técnicos al  Grupo de Cooperantes. En la reunión del subgrupo, que cuenta con la presidencia de España y Suecia y la secretaría técnica del PNUD, participó Alejandro Gamboa Director de la APC.  Este subgrupo, que tiene como énfasis el contribuir al análisis de contexto y a la armonización y coordinación de la cooperación internacional en materia de paz y justicia transicional, aprobó su plan de trabajo para el año 2016 y desarrolló su agenda en torno a los temas; Ecosistema Financiero para la Paz  y sus respectivos mecanismos de verificación; Territorios de Paz: regiones priorizadas y planes de desarrollo con enfoque de paz y Refrendación y pedagogía del proceso de paz. Este subgrupo ha demostrado estar intrínsecamente comprometido con la paz y los derechos humanos en Colombia, suscitando así uno de sus objetivos que es el de generar una correcta interlocución con el Estado sobre la Paz y Justicia Transicional.     


Día Internacional de la Mujer

07/03/2016

Con motivo de la celebración del 8 de Marzo, la AECID y las entidades del Grupo Sectorial de Género de la Cooperación Española en Colombia, invitan a la jornada "Derechos Humanos de las Mujeres: De lo global a lo local" que se celebrará el próximo jueves 10 de marzo de 10.00 a 13.00 en la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID (Carrera 11A # 93-67 Piso 3, Bogotá).  Por favor confirmar asistencia a Adriana Ardila, por teléfono al 744 1001 (extensión 250) o al correo electrónico adriana.ardila@aecid.org.co  


III Jornada sobre la Educación Universitaria Española

03/03/2016

La III Jornada sobre la Educación Universitaria Española que tiene por objetivo informar sobre la educación superior en España se llevará a cabo el 12 de marzo de 2016 en Bogotá


El llamado de nuestra Tierra

02/03/2016

Las piezas líricas y sonoras sirven como herramienta para la reivindicación social, el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado colombiano y la construcción de paz desde prácticas artísticas


Tu territorio, tus Derechos

02/03/2016

La Cooperación Española en alianza con sectores del gobierno y ONG´s, en su continua apuesta por la construcción de paz, propicia apoyo a las comunidades víctimas del conflicto armado para que, mediante sus prácticas y ejercicios ciudadanos generen productos y proyectos que propicien empoderamiento y susciten al reconocimiento de la vulneración de sus derechos y la reivindicación de los mismos.