Noticias - OTC - Colombia
Noticias
Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil
19/05/2016
La Fundación Santillana y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con apoyo de la Cooperación Española crearon el Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, una gran iniciativa que contribuirá de manera decisiva con la promoción de la literatura infantil y juvenil, un sector de la creación literaria con gran valor y una importante proyección cultural, educativa y social. Millones de niños y jóvenes de Iberoamérica disfrutan con estas lecturas que les sirven para aprender y vivir, gracias a ellas, enriquecedoras experiencias que les ayudan a conocer y comprender otros mundos reales o imaginarios. Para todos ellos, la lectura constituye un factor esencial que aporta a su desarrollo integral. Las instituciones que hacen posible la realización del Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, buscan que este evento se consolide como uno de los más importantes de Iberoamérica por su proyección social y su contribución a incentivar la lectura desde la infancia. El Festival debe ser conocido por todos, puesto que a todos convoca; por supuesto que, en primer lugar, a los niños y jóvenes, pero también a sus familias, a los docentes, escritores, ilustradores, mediadores, editores, comunicadores y autoridades. Más del Festival Aqui
Taller de Consulta previa con empresas españolas
19/05/2016
En las instalaciones de AECID el pasado 18 de mayo se celebró el Taller sobre Consulta previa con pueblos indígenas y afros en Colombia. Impartido por expertos del Centro Regional para América Latina y el Caribe de apoyo al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. El taller se enmarco en el trabajo que la AECID ha desarrollado en el territorio en los últimos años en tema de consulta previa. Producto de la alianza entre la AECID y la Oficina Comercial, se impartió el marco normativo y el procedimiento de una consulta previa en dónde se contemplaron los procesos nacionales y los Estándares Internacionales. El desconocimiento del tema era una preocupación para las empresas españolas, sin embargo, transcurrido el taller, examinar un caso práctico de consulta y debida diligencia y escuchar varios expertos, entre ellos Mikel Berraondo, las empresas ya recibieron un marco referencial respecto al funcionamiento de la Consulta Previa en Colombia, brindado así herramientas para una mejor operación en el territorio.
La herencia e influencia africana: una nueva mirada desde AfroInnova
18/05/2016
En el marco de la celebración del mes de la Afrocolombianidad, la Corporación Manos Visibles, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación, AECID, presentan AfroInnova, proyecto que se constituye como una iniciativa innovadora para la conformación de conexiones estratégicas, trabajo en red y visibilización de líderes de las comunidades afrodiaspóricas en Colombia y las Américas. Natalia Santiesteban, gerente del proyecto, señala que la importancia de Afroinnova radica en: ´que se aúnan esfuerzos por la recuperación y reivindicación de la herencia africana, atiende a una necesidad y sienta un precedente, pues se tiene pensado hacer conexiones estratégicas en sintonía con el desarrollo, la reivindicación, visibilidad y empoderamiento de la diáspora africana´. Esta iniciativa tiene tres componentes fundamentales: la innovación comunitaria, la reivindicación de las raíces y la descendencia africana, y las acciones efectivas para lograr un desarrollo integral de los afrodescendientes y de las comunidades africanas. En consonancia con lo anterior, Manos Visibles y AECID consideran este proyecto de gran impacto y como una estrategia efectiva para la construcción de redes afrodiaspóricas con el fin de compartir experiencias y encontrar referencias comunes, para adelantar modelos de desarrollo acordes con las necesidades actuales de la población diaspórica y generar una agenda de trabajo transnacional. Justamente, en el mes de la afrocolombianidad, celebración que reivindica y visibiliza las diferentes acciones de la comunidad afro en nuestro país en pro de disminuir las acciones de indiferencia y discriminación, se hará el lanzamiento de AfroInnova, con la invitación especial de la conferencista ecuatoguineana, Susana Edjang, una de las 100 líderes más influyentes en el continente africano, experta en desarrollo internacional y política pública global en salud e integrante del consejo administrativo de África 2.0. Actualmente trabaja para la Secretaría General de las Naciones Unidas (ONU). Su trabajo ha estado enfocado en las dinámicas de la comunidad afrodiaspórica y su desarrollo. Hizo parte del programa de Yale World Fellows, firma global de la iniciativa de desarrollo de liderazgo de Yale. La conferencia, África y su diáspora: ¿un nuevo poder global?, se hará en dos ciudades referentes para estos temas: en Cali, el día 19 de mayo en la Universidad ICESI -Auditorio Cementos Argos, a las 5:00 p.m., y en Quibdó, el día 23 de mayo en el Auditorio del Banco de la República a las 4:30 p.m. Contará con la moderación de Paula Marcela Moreno Zapata, presidenta de la Corporación Manos Visibles y Aurora Vergara Figueroa, directora del Centro de Estudios Afrodispóricos- CEAF de la Universidad ICESI. ´Es importante lanzar Afroinnova visibilizando el liderazgo africano, sobre todo en cabeza de mujeres como Susana, que representan el presente del futuro africano, cambiando paradigmas y narrativas con acciones. Así que comenzamos con África, esa África que hoy es símbolo de crecimiento y oportunidad en el mundo, pero aún invisible para Colombia, a pesar de ser el tercer país con población afrodescendiente en las Américas´. Señalo Paula Moreno. Para Manos Visibles, ´AfroInnova marca su proceso de internacionalización con incidencia y el primer intento por crear una estrategia programática de "Poder Afrodescendiente", esa es nuestra contribución para el decenio, gracias al apoyo de la Cooperación Española´. puntualizó Paula Moreno.
Escuelas Taller celebran el Taller de Cultura y Paz en Bogotá
17/05/2016
El programa Escuelas Taller Herramientas de paz (ET), apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) celebró con directores, coordinadores y jefes de área el Taller Cultura y Paz en Bogotá. En el taller se presentó la caja de herramientas que, en trabajo compartido con todos los representantes de las ET, fortalecieron su área de Competencias Humanas recibiendo instrumentos conceptuales, pedagógicos y de apoyo psicosocial para aplicarlos a la población que se vincula a los programas de formación y así contribuir, simultáneamente, a la reconstrucción del tejido social y el arraigo e identidad de las comunidades donde las ET se encuentran. Mediante las herramientas lúdicas y artísticas que brindan las ET promueven la cultura de paz que se fundamenta en transformar las lógicas violentas que justifican la vulneración de los Derechos Humanos; y la transformación de las relaciones violentas promoviendo relaciones donde se favorezca el dialogo, la participación, la convivencia, la solidaridad, el respeto y el reconocimiento de la diferencia.
España está comprometida con Ecuador tras el terremoto
13/05/2016
Tras el sismo de 7.8 grados ocurrido en Ecuador, José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, se reunió con su par de Ecuador, Guillaume Long para discutir temas sobre la cooperación que brindará España para Ecuador. Long señaló el importante papel que jugó España en las fases de atención humanitaria hacia la población ecuatoriana. 255 especialistas entre médicos, rescatistas, bomberos, socorristas y expertos en logística brindaron atención a la población y los territorios más afectados. Asimismo a través de organismos como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Cruz Roja Española, Ecuador recibió más de 16 toneladas de quipos técnicos entre materiales médicos, equipos de comunicación, terminales satelitales, maquinaria para la remoción de escombros e instrumentos para saneamiento. ´He podido extenderle en persona la inmensa gratitud del pueblo y del Gobierno del Ecuador por toda la ayuda prestada por España en estos momentos tan difíciles´, manifestó Long, además de puntualizar que para la reconstrucción necesitará acompañamiento técnico, financiamiento y experiencia de otros países, entre estos España. Magallo señaló que ´el esfuerzo solidario con Ecuador no ha sido solo (del Gobierno), ha sido un esfuerzo de todo el pueblo y de toda la sociedad española´ y puntualizó en el ´compromiso por parte de España de ayudar con asistencia técnica en reconstrucción urbana que vendrá del Ministerio de Fomento de España, trabajos con la comunidad en temas de protección y atención psicosocial a niños y niñas´. Para esto se esta trabajando la asignación de dos millones de dólares dentro del programa de canje de deuda para la recuperación de las zonas afectadas, asimismo se está procurando acelerar los trámites para un préstamo de 20 millones del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) dirigido a la ejecución de proyectos de riesgos tecnificados en las zonas más afectadas tras el sismo. Magallo manifestó también la intención de explorar una nueva cooperación financiera, ´un nuevo crédito que se sumase al del FONPRODE y además microcréditos para los pequeños empresarios´ para así impulsar el desarrollo del territorio tras el desastre natural.
Escuela Taller - Herramientas de Paz
10/05/2016
Las Escuelas - Herramientas de paz programa apoyado por la Cooperación Española, ayuda a jóvenes a aprehender diferentes oficios técnicos para así alejarlos de grupos al margen de la ley y empoderar sus territorios rescatando saberes tradicionales.
Expertos promueven en Cartagena una justicia abierta, digital e innovadora en Iberoamérica
10/05/2016
La actividad, organizada por el Ministerio de Justicia de España en colaboración con la AECID, pretende ser un punto de encuentro e intercambio de experiencias para representantes y profesionales del sector justicia iberoamericanos
Expertos promueven en Cartagena una justicia abierta, digital e innovadora en Iberoamérica
10/05/2016
El Ministro de Justicia del Gobierno de España, Rafael Catalá Polo, inauguró esta mañana el seminario ´La justicia digital: Prioridad para los Gobiernos, mejor servicio para la sociedad´, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, acompañado por Carlos Medina Ramírez, Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa de Colombia, y por Mercedes Flórez, Directora del Centro de Formación. La actividad, organizada por el Ministerio de Justicia de España en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), pretende ser un punto de encuentro e intercambio de experiencias para representantes y profesionales del sector justicia iberoamericanos, que sirva para fomentar procesos de modernización de la Administración de Justicia relacionados con la incorporación de nuevas tecnologías, a través de la cooperación jurídica internacional. En ese sentido, el Ministro de Justicia de Gobierno de España señaló que ´España está haciendo un esfuerzo considerable por la transformación digital de los servicios públicos´ y destacó que, en el caso concreto del Ministerio de Justicia que inició hace más de una década políticas de modernización de la justicia, los procesos de digitalización son irreversibles, ´el funcionamiento de la justicia será digital o no será´, añadió. Catalá compartió con los participantes algunas de las reformas desarrolladas en España, como la incorporación del expediente judicial electrónico o la herramienta de comunicación electrónica LexNET, y recordó que desde principios de año es obligatorio el uso de las herramientas tecnológicas disponibles en las comunicaciones entre los profesionales y los juzgados. Por su parte, el Viceministro colombiano destacó los esfuerzos realizados por Colombia para acercar la justicia al ciudadano, a través de la creación de Legal APP, una herramienta electrónica que permite realizar consultas ciudadanas a través de internet. Sin embargo, aseguró que ´el verdadero desafío está en el diseño de políticas públicas de acceso a la justicia y política criminal´. Esta formación se enmarca en el nuevo Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, INTERCOONECTA, que tiene como objetivo contribuir a la generación de capacidades institucionales mediante la capacitación técnica y el intercambio de conocimiento, que permitan desarrollar e implementar políticas públicas encaminadas a conseguir una mayor cohesión social en la región. En ese sentido, el Ministerio de Justicia de España es el socio de referencia para la capacitación y la formación en el ámbito judicial, cuya línea de trabajo de modernización del sector justicia, coincide también con las prioridades de los países de la región.
¿Cómo votar en las Elecciones Generales 26J desde el exterior?
06/05/2016
Si tienes pasaporte o DNI español, vives en el extranjero y quieres ejercer tu derecho a voto en las elecciones generales el próximo 26 de junio de 2016, consulta los siguientes documentos. Nota General Tipo de participación 1 Tipo de participación 2 Consulta éste enlace para mayor información
La Cooperación Española con la Unión europea celebrará el Día de Europa en Florencia - Caquetá
05/05/2016
Carlos Cavanillas, Coordinador de la Cooperación Española en Colombia celebrará el día de Europa junto con Embajadores de Bélgica, Italia, Países Bajos, República Checa, Portugal y la Unión Europea (UE), y otros altos diplomáticos en Florencia capital de Caquetá, Colombia. La comitiva se movilizará por la capital con motivo del día de Europa en dónde dialogará con organizaciones, instituciones y personas sobre la potencialidad del territorio, la construcción de paz y el papel de la Unión Europea en Colombia. La misión se celebrará en Florencia debido a que busca homenajear a su gente, el potencial académico, ecológico y agrícola que posee la región además de´exaltar los esfuerzos que hace el Departamento y su gente para derrotar la violencia. Se trata de sanar heridas del pasado y mirar hacia un futuro más esperanzador cimentado en el desarrollo sostenible, el respeto por el medio ambiente y los derechos humanos en el marco de una paz estable y duradera´ afirmó la Embajadora de la Unión Europea en Colombia Ana Paula Zacarias. La misión tendrá un desayuno de trabajo con el gobernador de Caquetá, Álvaro Pacheco y el alcalde de Florencia Mauricio Perdomo para hablar sobre las iniciativas locales de desarrollo social, inclusión y reconciliación en el territorio. Posteriormente asistirán a un foro que lleva por tema diversidad y cultura de paz en la Universidad de la Amazonia donde los diplomáticos y funcionarios del departamento hablarán sobre el potencial de la región y el papel de la Unión Europea en Colombia. En la clausura del foro se presentará la orquesta Batuta enmarcada en el Programa Música para la Reconciliación que apoya el Ministerio de Cultura, compuesta por 35 niños y adolescentes de los Centros Musicales de San Luis, Horizontes y Ciudadela Siglo XXI. Después los embajadores y diplomáticos visitaran la Ciudadela Siglo XXI, sede de la Agencia Colombiana para la Reconciliación, ACR, que, con más de 22.000 millones de pesos financiados entre la UE y contrapartes nacionales, han desarrollado procesos e iniciativas de reconciliación, construcción de paz y prevención del reclutamiento con organizaciones de la sociedad civil y entidades del departamento. ´Con los Nuevos Territorios de Paz hemos queridos respaldar entidades y personas comprometidas con la promoción de condiciones territoriales que favorezcan una cultura de paz, impulsen el desarrollo económico y sostenible en los municipios beneficiados´ puntualizó la Embajadora Zacarias. La visita será concluida en el Centro Empresarial - Cámara de Comercio dónde se desarrollará un conversatorio entre empresarios y productores de la región quienes compartirán sus experiencias y proyecciones de desarrollo en la región en el marco del posconflicto.
Agenda de Mayo. Herencia africana
04/05/2016
En el mes de la herencia Africana, la Cooperación Española en Cartagena de Indias se une a las conmemoraciones mundiales en torno al Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), con una programación que incluye actividades formativas y de reflexión en torno al aporte material e inmaterial de las comunidades negras en la historia y la cultura de Colombia. En este mes, rendimos homenaje a los pueblos afro, con especial atención a los afrocolombianos, palenqueros y raizales. Para este mes destacamos la Exposición ´Origen y pensamiento: Del corazón del mundo a la tierra del oro´, cuya apertura tendremos este jueves 5 de mayo, a partir de las 5:30 p.m. Desarrollaremos el Ciclo ´Memorias de África´, un espacio que hará un recorrido por la historia de los esclavos en Colombia. También tendremos el Foro preparatorio de ´Sentir-Pensar-Afro´, en el que se definirán las pautas metodológicas y conceptuales que tendrá el Seminario previsto para junio, donde se analizarán las iniciativas adelantadas por el movimiento Afro en el país, y las dificultades presentes en su lucha por el reconocimiento y reivindicación de derechos de las comunidades afro. Para consultar la Agenda Aqui
Subgrupo de Paz y Justicia transicional en Cauca
03/05/2016
La Cooperación Española en conjunto con la Embajada de Suecia y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, visitaron el departamento del Cauca para reunirse con diferentes actores sociales e institucionales y hacer un análisis conjunto sobre cómo debería ser la implementación de los acuerdos de paz en el territorio. Esta misión tuvo lugar en el marco del encuentro del Subgrupo de Paz y Justicia Transicional de la cooperación internacional, compuesto por agencias de cooperación del Sistema de Naciones Unidas, embajadas, presidido por España y Suecia y con la secretaria técnica del PNUD. Una de las primeras reuniones del subgrupo fue con el gobernador Oscar Rodrigo Campo y alcaldes de los municipios de Popayán, Norte de Cauca, Jambaló, Almaguer, Bolívar, Patía, El Tambo, Inza, Santa Rosa, Guapi, Argelia y Puerto Tejada. Los delegados del Subgrupo se reunieron con representantes de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, UARIV y la Unidad de Restitución de Tierras, URT, bajo la organización de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, OCHA, en las que el Subgrupo presentó las acciones emprendidas en el territorio y cómo han contribuido a la construcción de paz. La situación actual en materia de derechos humanos en la región fue el tema central de la reunión cumplida entre voceros de las organizaciones del Equipo promotor de la red de víctimas del Fondos de Justicia Transicional, FJT, la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte de Cauca, ACON, el Congreso de los Pueblos, el Pueblo Misak, la Marcha Patriótica, la Mesa de Garantías y la Red Departamental de Mujeres. La agenda del Subgrupo culminó con la visita al municipio de Totoró, Cauca, dónde asistieron a la Escuela Taller con el fin de conocer los espacios y proyectos de formación y la cátedra para la paz que se viene promoviendo en este escenario y que brinda oportunidades de capacitación a decenas de jóvenes de la región. Así mismo, asistieron al centro demostrativo de capacitación en el marco del Programa Conjunto ´Territorios productivos y con seguridad alimentaria para la población resiliente y en paz, en ecosistemas estratégicos en el Cauca´ programa financiado por la Cooperación Española.
El reto de ser editor en el mercado actual
27/04/2016
El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC, lanzará el próximo 27 de abril en la Feria del Libro de Bogotá, el Manual de Edición, escrito por Manuel Gil y Martín Gómez
MAP 2015 - 2019
27/04/2016
Marco de Asociación País de la Cooperación Española en colombia 2015 - 2019
La Sierra Nevada de Santa Marta abastecida
25/04/2016
Cuatro diferentes etnias de la Sierra Nevada de Santa Marta (Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa) tiene hoy servicio de agua potable y un sistema de saneamiento básico.