Noticias

AECID apoya las casas lúdicas del Chocó

01/03/2016

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo- AECID se articula con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fundación Panamericana para el Desarrollo- FUPAD para apoyar el sostenimiento de cinco casas lúdicas en el Chocó.


Agenda de Marzo. Equidad de género y participación política de las mujeres

01/03/2016

Uniéndonos a la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, el Centro de Formación de Formación de la Cooperación Española en Colombia dedicará su agenda del mes de marzo a compartir experiencias en pro de la equidad de género y la participación política de las mujeres. Asimismo abrirá un espacio para la discusión sobre los derechos y acceso a la justicia para la comunidad LGBTI, en homenaje al profesor Rolando Pérez, víctima del conflicto armado colombiano. Para ello, nos hemos aliado con instituciones del gobierno nacional y regional, entidades educativas y organizaciones sociales para construir espacios de dialogo y aprendizaje, con el proposito de posicionar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres como eje en la sociedad e igualmente transversal a todas nuestras actuaciones como Cooperación. Para mayor información de la agenda vaya al siguiente enlace.     


Marzo 8: Conversatorio el derecho de voz/s

26/02/2016

La Fundación Círculo de Estudios invita al Conservatorio El Derecho de Voz/s como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, el próximo 8 de marzo de 3 a 5 pm, en el auditorio Marino Troncoso de la Pontificia Universidad Javeriana.


Equipo de la Cooperación Española en Chocó

19/02/2016

Con éxito se cumplió la agenda de reuniones entre el equipo técnico de la Cooperación Española en Colombia y las autoridades municipales y seccionales del departamento de Chocó, que tuvo lugar entre el 15 y 17 de febrero del año en curso. Así lo calificó el coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo en Colombia, Carlos Cavanillas Alonso. ?"La visita a Quibdó nos permitió contar con orientaciones para continuar nuestra presencia en este territorio de cara a los próximos años, establecer ámbitos de colaboración directamente con alcaldía y gobernación en fortalecimiento institucional y mejorar canales de comunicación que permitan concretar esas ideas?", indicó Cavanillas Alonso. Durante la misión a Chocó, se cumplió una agenda en la cual participaron el equipo de trabajo de la Unidad de Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Unidad de Restitución de Tierras, Plan Pacífico, Casa de Justicia, agencias de Naciones Unidas, MAPP-OEA, CICR, Pastoral Social de Quibdó, SENA, ONGD Españolas con presencia en esta región, alcaldes de municipios con proyectos del Fondo del Agua de la Aecid y el gabinete del actual gobernador del departamento. Entre las propuestas más destacadas planteadas por las instituciones de la región están el apoyo a la creación de una secretaría de la mujer y acompañamiento en la implementación de un plan de trabajo a favor de políticas de igualdad de género; también se plantearon diversas propuestas orientadas garantizar el acceso a mejores oportunidades para la población juvenil del departamento, tanto en educación como en inserción laboral. Una idea que se viene impulsando desde el Ministerio de Cultura es la apertura de una Escuela Taller en Quibdó, que llegaría a reforzar la parte de formación para el trabajo que viene haciendo el SENA y que permita mejorar el acceso a oportunidades laborales a este importante grupo poblacional. La Cooperación Española ha apoyado la apertura e implementación de estas escuelas de formación en oficios en diversas ciudades de Colombia y hoy, esta iniciativa constituye un Programa Nacional adscrito al Ministerio de Cultura que también cuenta con apoyo de la agencia. Igualmente, el coordinador general de la Cooperación Española en Colombia enfatizó en la necesidad de trabajar de la mano con las autoridades étnicas tanto afro como indígenas del departamento, respetando sus usos y costumbres, al tiempo que se generen espacios comunes con las instituciones oficiales para la construcción colectiva a favor del departamento.


Más de cien jóvenes reciben grado en las Escuelas Taller

19/02/2016

La sede de Escuelas Taller de Bogotá ubicada en la antigua estación de la Sabana, fue el escenario donde estudiantes de cocina, carpintería y construcción participaron en su ceremonia de graduación el pasado 17 de febrero, acompañados de sus familias, profesores, directivos y líderes del proyecto.En nombre de la Cooperación Española en Colombia y de la Embajada de España en nuestro país, Fernando Rey, adjunto al coordinador general, expresó su admiración por el trabajo realizado por el Programa Escuelas Taller que surgió con apoyo del Programa de Patrimonio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo hace más de 20 años y que hoy es una iniciativa asumida por el Ministerio de Cultura, con apoyo de otras organizaciones nacionales e internacionales y empresas privadas.En la ceremonia, manifestó además que éstas son el resultado de "un esfuerzo conjunto de instituciones públicas y empresa privadas, un ejemplo de cómo se puede construir país y hacer cooperación para el desarrollo". Tras felicitar a los graduados, resaltó su responsabilidad como actores en la sociedad: En este momento histórico que está viviendo Colombia, España está convencida que las Escuelas Taller son un aporte fundamental para el proceso, ustedes como alumnos se convierten en verdaderas herramientas de paz¡Aprendices por siempre! Fue el mensaje que Giovanni Rojas Coordinador Académico de la Escuela Taller en Bogotá entregó a sus estudiantes a través de una manilla, quiero que esto les recuerde el camino que los seguirá uniendo a la Escuela, esperamos que a futuro ustedes se conviertan en maestros del oficios para otros jóvenes.Uno de los asistentes al evento fue Alberto Escobar, hoy responsable del programa de Escuelas Taller en el Ministerio de Cultura, destacó lo fundamental que ha sido el apoyo de la Cooperación Española a estas iniciativas, así como la importancia de la formación técnica en el país para la construcción de paz con oportunidades.La celebración culminó con la primera Feria de oficios tradicionales, donde se mostraron los procesos y proyectos de emprendimiento de algunos de los estudiantes.Gracias al apoyo de nuestras familias, por que aprendimos un oficio que nos dará mejores oportunidades, han hecho realidad el sueño de muchos jóvenes que queremos llegar lejos Guillermo Galvis ???– Estudiante de Construcción.


Cine bajo las estrellas, este viernes en la Cooperación Española

18/02/2016

El milagro de Candeal (2004), de Fernando Trueba, se presentará en el patio central del Centro de FormaciónEl Centro de Formación de la Cooperación Española te invita para este viernes 19 de febrero, a las 7:00 p.m., a una noche de Cine bajo las estrellas con la película El milagro de Candeal,  dirigida por Fernando Trueba y ganadora del premio a Mejor película documental y Mejor canción original en los Goya de 2005.Esta película narra la historia del viaje a Salvador de Bahía (Brasil) de Bebo Valdés (1918-2013), destacado pianista, compositor y arreglista cubano, quien contaba con 85 años en el momento del rodaje. Durante el viaje, Bebo se reencuentra con sus orígenes africanos, descubre la favela de candeal y cómo a través de la música y la solidaridad se puede mejorar la vida de una comunidad de personas.Esta edición de Cine bajo las estrellas hace parte de la programación cultural del proyecto Conexiones Creativas. Las 5 palancas del crecimiento acelerado, una propuesta metodológica para las industrias creativas y culturales, en el que participarán líderes, gestores y emprendedores, en la Cámara de Comercio de Cartagena, entre el 18 y 20 de febrero.Esta proyección se hace gracias al apoyo del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias.Entrada libre hasta completar aforo.


Vuelve Club de Lectura y Escritura creativa “Come libro” de la Cooperación Española

10/02/2016

Cartagena de indias, 09/02/2016. Con diversas actividades de animación a la lectura y ejercicios para la escritura se iniciará este sábado 13 de febrero, a partir de las 10:00 a.m., el Club de Lectura y Escritura creativa ?"Come Libro?", liderado por la Biblioteca del Centro de Formación de la Cooperación Española.Para este primer semestre se abordarán diversas temáticas para que niñas y niños puedan ir familiarizándose con autores, obras y género literarios. Durante febrero se estudiará la obra de los principales escritores de literatura infantil colombiana.Come Libro es un espacio educativo y cultural dirigido a niñas y niños de 6 años en adelante. Su propósito es acercarlos a diversas manifestaciones culturales, así como fomentar la lectura y la escritura, a través de actividades lúdicas y recreativas.Esta iniciativa se desarrolla todos los sábados en la Biblioteca del Centro de Formación con entrada libre al público.


Biblioteca de la Cooperación Española recibe donación de libros del Plan Nacional de Lectura y ...

08/02/2016

Cartagena de indias, 03/02/2016. El Centro de Documentación-Biblioteca de la Cooperación Española en Cartagena de Indias recibió cerca de 220 nuevos libros en el marco del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas (PNLB) que lidera el Ministerio nacional de Cultura en todo el país.La entrega incluye 40 títulos del Grupo Editorial Villegas, cartillas de estrategias de promotores de lectura regionales y tutores departamentales, así como Cuentos escogidos, de Oscar Collazos; Fútbol en Colombia, Libro de Fiestas Populares de Colombia, entre otros.El Ministerio de Cultura ha venido implementando éste plan para que todos los municipios y ciudades del país cuenten con bibliotecas públicas bien dotadas y con bibliotecarios y gestores capaces de promover el acceso a la información y a la lectura entre la población. La Biblioteca de la Cooperación Española hace parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y es una de las beneficiadas de éste programa.Esta donación se suma al gran acervo que ofrece la Biblioteca desde 1993, que incluye ejemplares sobre Cooperación para el Desarrollo, Afrodescendencia y Género, así como un amplio catálogo sobre Literatura iberoamericana, historia de España-América y Arte.  



Experiencia del Programa ART- REDES del PNUD en Nariño

03/02/2016

El documento presenta los procesos impulsados en los últimos años en desarrollo humano sostenible y dinámicas de construcción social de paz. El maco del Programa ART Redes apoyado por AECID en la conceptualización de su adaptación a Nariño y la posterior ejecución de las diversas iniciativas impulsadas de planificación y concertación de agendas participativas, de alineamiento de la cooperación a las prioridades del territorio (concertadas y a veces ganadas por los actores locales en peleas con el nivel central), de cooperación interinstitucional, de gobernanza territorial (también subregional), etc. en las que esta OTC ha tenido un papel impulsor, facilitador, defensor y acompañante desde diversos sectores y líneas de trabajo (paz, género, desarrollo económico, gobernabilidad, población étnica). Esta experiencia de Nariño ha sido un ejemplo presentado y reconocido a nivel nacional e internacional de cómo impulsar y promover dinámicas más estratégicas en el desarrollo y construcción de paz desde lo territorial; buscando la resistencia y la transformación no violenta para el cambio y el progreso, en un contexto complejo y conflictivo, con fuerte presencia de actores armados ilegales y de dinámicas de guerra y crisis humanitaria. Descargar documento. Aquí.    


La Cooperación Española arrancó Seminario de Comunicación para el Desarrollo con profesionales ...

02/02/2016

Cartagena de indias, 02/02/2016. Con la participación de profesionales de diversas disciplinas del área de Humanidades se inició en el Centro de Formación de la Cooperación Española el Curso de Comunicación para el Desarrollo, una apuesta académica desarrollada en alianza con la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) y su Laboratorio de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo, que irá hasta el próximo 20 de febrero de 2016.


Unión Europea en Colombia realizó misión en Buenaventura

02/02/2016

Diez embajadas de la Unión Europea UE acreditadas en Colombia, junto con la Delegación de la UE y la Embajada de Suiza, iniciaron el pasado 26 y 27 de enero en una misión de dos días a Buenaventura para conocer sobre el terreno la evolución de la situación humanitaria en esta ciudad del pacífico colombiano. La Embajada de España fue representada por el consejero político, Luis Pertusa, y la responsable de construcción de paz de la Cooperación Española en Colombia, Miriam Arredondo.


Colombia, cuenta atrás para la paz

01/02/2016

El programa radial Cooperación en Desarrollo realizó una entrevista para la corporación de radio y televisión española RTVE, sobre la contribución de la Cooperación Española al proceso de paz en Colombia.


Cooperación Española, sede del Hay Festival Cartagena 2016

28/01/2016

El Centro de Formación de la Cooperación Española, a través de la Consejería Cultural de la Embajada de España y Acción Cultural Española, se une a la celebración del Hay Festival Cartagena 2016, que regresa en esta edición con grandes participantes y una variedad de tremas de literatura, filosofía, música y economía.


Concurso Literario y Artístico Día del Idioma 2016

21/01/2016

La Embajada de España y el Centro Cultural y Educativo Español ¨Reyes Católicos¨ de Bogotá convocan el Concurso Literario y Artístico en marco de la celebración del Día del Idioma 2016.


¨Artesanía Española de Vanguardia, Innovación y Diseño¨

19/01/2016

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena tiene abierta desde el 15 de enero de 2016 la Exposición ¨Artesanía Española de Vanguardia, Innovación y Diseño¨, una muestra de piezas de grandes empresas y reconocidos artesanos como Loiewe, Lladró, Teixidor o la Real Fábrica de Cristales de La Granja, así como innovadores proyectos colaborativos y de exploración.


Colombia

Este proyecto de la Cooperación Española es una oportunidad para promover el empoderamiento económico y político de las mujeres y reducir las inequidades


FJT PNUD 2015 "Un Camino para la Construccion de la Paz"

13/01/2016

Los impactos más relevantes que ha alcanzado el Fondo de Justicia Transicional del PNUD desde el año 2008 al 2015 con el aporte de la Cooperación Española.


Diálogos que construyen paz

12/01/2016

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, articulan la participación de entidades nacionales responsables de la justicia y la contribución de la cooperación internacional a través de los programas del Fondo de Justicia Transicional en un esfuerzo por aportar a la paz y reconciliación.


Subgrupo de paz y justicia transicional

28/12/2015

Los representantes de cooperación en Colombia y otros organismos internacionales que conforman el subgrupo de paz y justicia transicional se reunieron en las instalaciones de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID para presentar las grandes iniciativas estratégicas en materia de paz y justica transicional en marco de los diálogos de paz que se llevan en la Habana y la intervención de países cooperantes en el país.