Ámbito de acción humanitaria - OTC - Colombia
Section title Ámbito de Acción Humanitaria
El número de personas afectadas por las crisis humanitarias en el mundo crece, tanto por el aumento de la frecuencia de desastres naturales como por el agravamiento de crisis consolidadas y el surgimiento de nuevos conflictos. Para hacer frente a estas emergencias, la acción humanitaria promueve un enfoque integral que va más allá del mero concepto de ayuda, asistencia o socorro y que incluye las dimensiones de prevención, preparación, protección a víctimas, rehabilitación y reconstrucción.
En Colombia, la acción humanitaria de la Cooperación Española trata de contribuir a paliar las crisis provocadas por desastres naturales, desplazamientos de personas como consecuencia de la violencia y de las recientes migraciones de población venezolana.
En sus intervenciones, la Cooperación Española procura la máxima coordinación con las instituciones del Estado colombiano y actúa en colaboración estrecha con la UE y Organismos Internacionales especializados como ACNUR, OIM, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), promoviendo a su vez un estrecho trabajo con organizaciones locales, como Cruz Roja Colombiana (CRC).
Número de proyectos: Durante el periodo de vigencia del MAP 2015-2019 se llevaron a cabo 31 intervenciones, con fondos de AECID en torno a 10 millones de euros.
La atención a la población migrante y refugiada en Colombia es activa en distintos frentes: atención a necesidades básicas (educación, salud), regularización, inserción productiva y protección. Por otra parte, se ha continuado con el esfuerzo de atención a las necesidades básicas de poblaciones especialmente vulnerables y más afectadas por la violencia en Colombia. Las consecuencias de la pandemia del COVID-19 han agravado estas crisis humanitarias superpuestas y han hecho necesario un esfuerzo adicional.
Así, fruto del compromiso adquirido por España en la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los migrantes y refugiados venezolanos en plena crisis del COVID-19, celebrada en mayo de 2020, la AECID ya ha contribuido con 17 millones de euros a organismos internacionales (OIM, ACNUR y BID) para ejecutar programas humanitarios destinados tanto a la atención de la población migrante venezolana, como a paliar el impacto de la crisis en las comunidades de acogida.
Information updated on: 15/11/2022