Crecimiento económico - OTC - Colombia
Section title Crecimiento Económico
Para lograr el desarrollo equilibrado y sostenible de un país, las oportunidades económicas deben alcanzar a toda la población, en especial a las personas que viven en la pobreza. Estimular la generación de empleo y fortalecer la capacidad de emprendimiento, innovación y diversificación productiva constituyen factores estratégicos de ese desarrollo y de paz. La AECID prioriza su acción en las zonas rurales donde se concentran los mayores índices de pobreza y se convive con dinámicas de violencia y economía ilícita.
Líneas de acción
Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los agricultores.
Lograr un empleo digno y de calidad
Promover el emprendimiento en zonas rurales y de mujeres
Empresa y derechos humanos
Número de proyectos: Durante el periodo de vigencia del MAP 2015-2019 se impulsaron 50 proyectos, de los que 18 continúan en ejecución, destinados a promover el crecimiento económico y el trabajo digno. La aportación de AECID, a través de fondos propios se situó en torno a los 9 millones de euros, que se complementaron con aportaciones a través de FONPRODE por otros 9 millones de euros. También se han apoyado 10 proyectos específicamente destinados al desarrollo rural, de los que 3 continúan en ejecución.
Se han finalizado los Programas ERICA y DIRENA, una apuesta por la innovación y el intercambio de conocimiento en temas donde España cuenta con valor añadido que ha impulsado numerosos proyectos de transferencia de conocimientos entre instituciones públicas, privadas y académicas de Colombia y España.
En el marco del ODS 8, se mantiene el apoyo a las políticas en materia de formación para el empleo a través del Programa Nacional de Escuelas Taller, así como el uso de FONPRODE para apalancar iniciativas de desarrollo que reduzcan la inequidad y creen empleo digno. Por otra parte, las actuaciones a través de ONGD se concentran en apoyar iniciativas productivas y de empleos locales, en territorios como Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
En este marco, también se contribuye al ODS17, impulsando Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo, entre las que cabe destacar una APPD en el sector cafetero del Cauca con participación de una empresa española junto a otros actores públicos y privados, en beneficio de un colectivo de 400 mujeres caficulturas vulnerables.
La AECID en Colombia continúa trabajando para acercar la agenda de los Principios Rectores sobre empresas y DDHH de la ONU a los sectores público, privado y sociedad civil, a través de iniciativas de formación, elaboración de herramientas metodológicas, diálogo multiactor y consultas territoriales para la elaboración de la política pública.
Information updated on: 15/11/2022