Abierta la convocatoria: ¡DALE Pazcífico! un programa de Liderazgo Juvenil y Construcción de la Paz para líderes y lideresas de Buenaventura, Tumaco y Quibdó - OTC - Colombia
Caption:
News title Abierta la convocatoria: ¡DALE Pazcífico! un programa de Liderazgo Juvenil y Construcción de la Paz para líderes y lideresas de Buenaventura, Tumaco y Quibdó
Date of publication of the news item 14/05/2015 - 00:00
News categories Colombia
Summary of the news La Corporación Manos Visibles y la Cooperación Española en Colombia invitan a participar en la convocatoria ¡DALE Pazcífico!, un programa de Liderazgo Juvenil y Construcción de la Paz para jóvenes líderes y lideresas entre 18 y 29 años, de los estratos 1 y 2 de los municipios de Buenaventura, Tumaco y Quibdó, en el Pacífico Colombiano.
Con esta iniciativa se busca fortalecer las capacidades individuales y colectivas, en desarrollo y gestión efectiva con enfoque de la paz, de 90 jóvenes (30 jóvenes por nodo) de la Región Pacífico, a fin de generar dinámicas de articulación y procesos de sostenibilidad y autogeneración del desarrollo en sus comunidades, para contribuir a la construcción de un país incluyente, justo y en paz.
Entre los requisitos para hacer parte de esta convocatoria, que estará abierta hasta el 3 de junio, están el que los y las jóvenes cumplan con una trayectoria de liderazgo de por lo menos dos años en una organización comunitaria, pública o privada de la región, vinculada a procesos de construcción de la paz.
El programa ¡DALE Pazcífico! - Desarrollo Autónomo- Liderazgo Efectivo- se realiza gracias a la labor de la Corporación Manos Visibles, y el apoyo y financiación de la Cooperación Española en Colombia, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID.
El enfoque de la construcción de la paz contemplado en el Marco de Asociación país 2011-2014 (MAP) desarrollado por la Cooperación Española contribuye a la actuación efectiva e integradora de las acciones que aseguren, sin daño, la equidad, transversalidad de género, mitigación del conflicto, promoción de los derechos humanos y por supuesto la atención a las consecuencias producto de la disputa interna armada.
Para ver la convocatoria aquí.