Caption:

News title Agenda de Marzo: Mujeres en clave de paz

Date of publication of the news item 06/03/2017 - 00:00

News categories Colombia

Summary of the news


News content

El Centro de Formación ofrece para el mes de marzo una programación que gira en torno a la concepción de las Mujeres como agentes de Paz, con iniciativas que llaman a la reflexión y a la acción sobre la situación actual de las mujeres, así como a su paso por las diferentes etapas del conflicto colombiano. Para ello se desarrollarán conversatorios, exposiciones, conferencias, conciertos, talleres, etc., relativos a la construcción de una Cultura de Paz con enfoque diferencial.

 ·Destacamos la "Incubadora de ideas en cultura de paz", una iniciativa que pretende reflexionar y crear acciones en torno a la Cultura de Paz con un enfoque diferencial. A través de  diversas metodologías participativas, la profesora Gloria Bonilla, experta en Género y Memoria histórica,  guiará el encuentro entre estudiantes, víctimas del conflicto armado, retornados, organizaciones de base, entidades y público en general.  Las jornadas, que se realizarán el tercer jueves de cada mes, durante 2017, propondrán la co-creación de nuevos relatos de nación que trasciendan los alcances de los encuentros académicos.

 ·Este año acogemos, del 1 al 6 de marzo, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que completa en este 2017 un total de cincuenta y siete ediciones como espacio de promoción para cineastas, directores y todos aquellos nuevos talentos del cine local, nacional e internacional. El Centro de Formación en Cartagena de Indias y la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia se unen a esta iniciativa, que traerá una variada académica Puerto FICCI, los Networking, Salón FICCI, entre otros.

 ·El 16 de marzo, a las 3:00 p.m., se desarrollará el "Conversatorio Reportar en medio del fuego: el periodista como víctima", donde la cobertura de hechos violentos será el tema central. Se mostrará que quien tiene la responsabilidad de informar desde el terreno (guerras, atentados, golpes de estado, protestas ciudadanas, etc.) se convierte -a veces- en víctima. No solo corre el riesgo de sufrir agresiones físicas y psicológicas o de morir, sino que su quehacer mismo es blanco de amenazas constantes.

Este conservatorio se vincula a la exposición En pie de foto, que muestra a través de 38 piezas fotográficas una perspectiva humanizada en torno a hechos violentos.

·A partir del 21 de marzo abriremos la "Exposición En pie de foto", muestra fotográfica sobre las consecuencias humanas que genera el terrorismo en todo tiempo y lugar. Denuncia la criminalidad terrorista y la vulneración masiva de los derechos humanos que ocasiona, reivindica la Memoria y la Justicia para las víctimas y da testimonio de la participación ciudadana a favor de la libertad y contra la violencia en distintos contextos geográficos y temporales.

Consulte la agenda Aquí