Caption:

News title Balance positivo del Programa Conjunto del Cauca

Date of publication of the news item 30/06/2016 - 00:00

News categories Colombia

Summary of the news


News content

El equipo gestor presentó  los avances logrados en Cauca en el marco del Programa Conjunto ´Territorios productivos y con seguridad alimentaria para una población resiliente y en paz en ecosistemas estratégicos del Cauca´, PC, frente al Comité gestor.

En el  Programa Conjunto, apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, a través del Fondo de Objetivos de Desarrollo del Milenio que financia a ONU, con un aporte de 1.5 millones de dólares, están involucradas 4 agencias del Sistema de Naciones Unidas con presencia en colombia (PNUD, FAO, PMA y ONU Mujeres), así como entidades públicas y otros actores clave, tanto del ámbito nacional como territorial cómo el Ministerio de Agricultura, Organizaciones Solidarias del Ministerio de trabajo, SENA, Bienestar Familiar, Prosperidad social, Colciencias, Gobernación del Cauca, Comité de cafeteros de Cauca y la Universidad del Cauca.

Fortalecer el liderazgo local para la construcción de paz y desarrollo sostenible, mejorar la autonomía y seguridad alimentaria y nutricional; y mejorar los ingresos de los productores rurales son los objetivos que se ha planteado el PC y de los cuales, tras el primer año de ejecución, se han logrado varios avances comprometedores.

A través del PC se ha trabajado con 1,080 familias de los 4 municipios focalizados del Cauca (Totorò, Almaguer, San Sebastián y Bolívar), de las cuales el 69% de las personas involucradas son mujeres  y el 31% hombres, y siendo la proporción de población indígena del 48% y campesina del 52%.

Durante el primer año, como elemento vital y vertebrador del territorio, se ha trabajado el tema de recurso del agua, a través de diversos encuentros de reflexión, de caracterizaciones de cuencas, de formación de promotores comunitarios, de viveros comunitarios, ente otras, con un enfoque territorial integral, participativo y concertado mediante el diálogo social, intercultural e intersectorial.

Adicionalmente se potencio el papel y la participación de las mujeres y los/as jóvenes. Se instruyó a los diversos actores del territorio en la formulación y aplicación de iniciativas que contribuyan a los ODS y al desarrollo territorial, además de capacitar a Instituciones y Organizaciones Sociales en la gestión integral de proyectos de Desarrollo Económico Incluyente, DEI, y de Seguridad Alimentaria y Nutricional, SAN, logrando simultáneamente la coordinación y vinculación con sectores públicos y privados.

Mediante la articulación de diversas entidades con las Alcaldías y los Cabildos presentes en el territorio,  se realizaron campañas de formación en  nutrición, mejores hábitos alimenticios, saneamiento básico, fortalecimiento de los saberes tradicionales, instrucción en aprovechamiento eficaz de los recursos naturales, la prevención del deterioro nutricional y la promoción de la diversidad y autonomía dietaría de grupos vulnerables, a través de modelos técnicos diversificados, formulados de acuerdo a las condiciones ambientales, agroecológicas, prioridades de las comunidades y la cultura local.

El fortalecimiento del territorio va en articulación con el empoderamiento de sus actores, por tanto, las familias adquieren un papel protagónico a la hora de hacer del Cauca un territorio resiliente y estratégico. Empoderar a las familias de productores rurales con ingresos, a través de la promoción de la producción diversificada, el fortalecimiento organizacional y el desarrollo de mercados inclusivos es otra de las líneas claves del PC que presentó un gran avance.

En su primer año de ejecución mejoró las condiciones de la economía de los sistemas cafeteros y de quinua del Cauca brindando 3 planes de negocio para diversificación con cultivo de productos cómo tómate de árbol, arveja y mora, logrando 6 aliados comerciales fortaleciendo la asociatividad, solidaridad y desarrollo empresarial rural, implementando 2 centros de acopio, entregando maquinaria (33 trilladoras móviles, 3 motoasadas y 250 secadores)  que fortalece la producción en el territorio adaptada al cambio climático y articulándola a cadenas de valor con enfoque de mercados inclusivos.

Los retos que tiene el PC en su siguiente año de ejecución son prometedores y, gracias a su concordancia con los ODS, este programa hace del Cauca un promotor de los ODS y un territorio estratégico y resiliente; además mediante el apoyo a este programa, se reivindica el apoyo y compromiso que tiene la Cooperación Española con la paz y el desarrollo sostenible del país y sus habitantes.