Cumbre de las Mujeres, con el Apoyo de la AECID - OTC - Colombia
Caption:
News title Cumbre de las Mujeres, con el Apoyo de la AECID
Date of publication of the news item 21/10/2013 - 00:00
News categories Colombia
Summary of the news Iniciativa de ONU Mujeres para la participación activa de las mujeres en la construcción de paz y la terminación del conflicto por medio de propuestas de mujeres colombianas representantes de procesos y experiencias organizativas.
Del 23 al 25 de octubre se darán cita en el Centro de Convenciones G12 de Bogotá, cerca de 400 mujeres para dar inicio a la Cumbre Nacional de Mujeres y Paz, una iniciativa de ONU Mujeres apoyada por nueve organizaciones sociales de Colombia, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y otras entidades de la cooperación internacional, con el propósito de convocar a la sociedad colombiana en general y a las mujeres en particular, a la participación activa en la construcción de paz y contribuir a su discusión a través de propuestas de mujeres colombianas representantes de diversos procesos y experiencias organizativas para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
El encuentro contara con la participación de la Directora del Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ); Manuela Mesa Peinado, como invitada especial de la AECID al evento. Manuela Mesa es además, Presidenta de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) y Miembro del Comité Internacional de la red Global Action to Prevent War. Cuanta con una amplia experiencia en proyectos de investigación de educación para el desarrollo y análisis sobre las raíces de los conflictos, la rehabilitación posbélica y la prevención de conflictos.
Se contará además con mujeres que han protagonizado la construcción de paz en diversos países, entre ellos Australia, El Salvador, España, Guatemala, Irlanda y Uganda.
La Cumbre busca analizar y reflexionar en torno al proceso de legalización, implementación y verificación de los acuerdos de la mesa de negociación en la Habana entre el Gobierno Nacional y las Farc-Ep y contribuir a su discusión a través de propuestas de mujeres colombianas representantes de diversos procesos y experiencias organizativas.
El encuentro contará con la participación de diversidad de experiencias de las mujeres en el país, tales como organizaciones Feministas, de DD.HH., campesinas, de víctimas, indígenas, afro-descendientes, raizales, estudiantiles, juveniles, ambientalistas, comunidades LBTI, iniciativas nacionales y territoriales de paz, iglesias, gremios y organizaciones del sector empresarial, de los sectores educativo y cultural, partidos políticos, sector académico, universidades y centros de investigación, centrales y organizaciones sindicales, medios de comunicación y deportistas, garantizando que el 60% de la asistencia provendrá de las regiones y el 40% a nivel nacional. Igualmente, se contará con representantes de la cooperación internacional en calidad de observadores.
Descarga la Agenda del evento aquí