Caption:

News title El barrio cartagenero que aprende a usar el alcantarillado

Date of publication of the news item 17/07/2014 - 00:00

News categories Colombia

Summary of the news Habitantes del Nelson Mandela reciben capacitación para usar alcantarillado próximo a inaugurarse.


News content

Después de 21 años de fundación el barrio Nelson Mandela, que descansa sobre una colina en los extramuros de la ciudad heroica, se prepara para estrenar el alcantarillado que la empresa Aguas de Cartagena prometió inaugurar el próximo 15 de agosto y en el cual se trabaja hace más de tres años.

Las obras para la implementación del alcantarillado en los 23 sectores de este barrio van en un 95 por ciento, informó Aguas de Cartagena S.A.

El Distrito, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional, implementó un plan de gestión social para capacitar a esta comunidad en el uso de este nuevo servicio público.

"Más de 900 personas han participado en las seis jornadas de Salud y Medio Ambiente, "Conéctate por una comunidad Sana y Saludable"; una serie de talleres con los que se está capacitando a líderes del barrio en el uso de este servicio público", señaló la entidad.

En estas capacitaciones la gente aprendió, por ejemplo, sobre ahorro de agua y cómo las alcantarillas siempre deben tener sus tapas en especial en épocas de lluvia; además recuerdan que no se deben abrir redes piratas. Aún faltan dos jornadas de capacitación que incluyen actividades pedagógicas e información básica sobre el funcionamiento y cuidado del sistema de alcantarillado.

Con el apoyo de entidades como Dadis y EPA, estas capacitaciones también abordaron temas de seguridad alimentaria y comparendos ambientales.

"La campaña ha sido todo un éxito en el barrio, no sólo por la asistencia masiva de niños y adultos a los talleres y actividades, sino por el compromiso de nuestros líderes en la apropiación y cuidado del entrante servicio público", señaló Vicente Garcés, líder del barrio Nelson Mandela.

Mujeres tienen la palabra

La intervención en este barrio también tiene un enfoque hacia la inclusión social de la mujer en los espacios organizativos con temáticas de mecanismos de control social, veeduría ciudadana, gestión pública, participación, convivencia y competencias ciudadanas.

Esta barriada popular fue fundada el 7 de diciembre de 1993, cuando un puñado de familias desplazadas asesoradas por el abogado palenquero Dionisio Miranda se asentaron sobre un cerro, en el extremo sur oriental de Cartagena, y bautizaron a su docena de ranchos como Nelson Mandela, en honor al desaparecido líder africano.

Para llegar allí hay que internarse en la otra Cartagena, la que no aparece en los catálogos internacionales de turismo.

Hoy, luego de 21 años, el sector sigue siendo una colcha de retazos y un hijo olvidado de las administraciones de la ciudad, donde los apagones son frecuentes, el servicio del agua es precario y la droga y la violencia les roban los jóvenes a las familias.

 

John Montaño (El Tiempo)