El reto de ser editor en el mercado actual - OTC - Colombia
Caption:
News title El reto de ser editor en el mercado actual
Date of publication of the news item 27/04/2016 - 00:00
News categories Colombia
Summary of the news El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC, lanzará el próximo 27 de abril en la Feria del Libro de Bogotá, el Manual de Edición, escrito por Manuel Gil y Martín Gómez
´En la actualidad, para estar en un mercado ultracompetitivo y globalizado como es el del libro, cualquier editor debe mantener una doble cadena de valor, la analógica y la digital. Debido a lo anterior, está obligado a desarrollar y promover un mix que combine el mercadeo offline y online, intentando construir una arquitectura lo más congruente posible entre ambos desarrollos. No puede pasar por alto una cuestión importante: no se trata de un nuevo mercadeo, ni siquiera de hacer específicamente un mercadeo digital, sino de adaptarlo a un mundo evidentemente digital´.
¿Cómo hacer del negocio editorial algo viable hoy en día? Mejor aún: ¿Cómo hacerlo rentable? Aquel que quiera incursionar en la actividad editorial está obligado a conjugar conocimientos que le permitan, por una parte, configurar un catálogo creíble y atractivo y, por otra, hacer económicamente viable y sostenible su proyecto editorial. El oficio editorial, al que muchos pueden pensar en vía de extinción, es por el contrario una oportunidad de negocio que no termina -en cuanto no termina el deseo humano de expresar lo que se piensa y crear-; pero claramente se ha trasformado y debe ser asumido de manera muy diferente en la actualidad y en proyección hacia el futuro.
Conscientes de este desafío, el CERLALC con apoyo de la Cooperación Española en Colombia han desarrollado el Manual de Edición que lanzará el próximo 27 de abril en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Esta obra, escrita por Manuel Gil y Martín Gómez, reúne reflexiones y estrategias concretas para incorporarse a las cadenas de valor analógica y digital, para comprender y asumir las formas de distribución de las obras que ofrecen los nuevos canales, así como también los cambios que deben sufrir la estrategias de promoción y mercadeo para que un libro llegue al público que el editor tenía en mente cuando decidió publicarlo. ´Queremos que esta obra sea de gran utilidad para todos los interesados en el mundo editorial. Con este Manual de Edición nuestro propósito es ofrecer una guía para orientar a todos a través del proceso que comprende la publicación de un libro, desde el momento de su concepción hasta su promoción y venta, pasando por los diferentes pasos que debe surtir un manuscrito antes de convertirse en un libro impreso o electrónico.´ Afirmó Marianne Ponsford, Directora del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC.
Conversatorio con el autor Manuel Gil:
Miércoles 27 de abril
Feria Internacional del Libro de Bogotá
6:30 pm
Sobre los autores
Manuel Gil
Nacido en Albacete, es licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa y miembro de la primera promoción del Programa Avanzado de Dirección de Empresas Editoriales del Instituto de Empresa. Tras más de 35 años de experiencia profesional en importantes empresas del sector del libro -Cadena de Librerías 4Caminos, Paradox Multimedia, Marcial Pons, Ediciones Siruela, Odilo TID- en la actualidad compagina a su labor como profesor de diversos Másters en España y América con tareas de consultoría en el sector del libro. https://antinomiaslibro.wordpress.com/autor/
Martín Gómez
Nacido en Bogotá, Colombia. Ha desarrollado, en Latinoamérica y España, diversos proyectos de consultoría, formación, gestión cultural y producción de contenidos para editoriales, asociaciones gremiales del sector del libro, ferias y festivales, instituciones educativas, publicaciones periódicas y organizaciones culturales tanto públicas como privadas. Es autor de El ojo fisgón, un blog en el que analiza las tendencias del mercado editorial, con especial énfasis en el desarrollo del segmento de la edición independiente y en la manera como la emergencia de lo digital (entornos, contenidos, formatos, dispositivos de lectura, etc.) está repercutiendo en la edición, la circulación y la lectura de lo que se publica. Actualmente es el delegado del Instituto Caro y Cuervo de Colombia en España.