Emprender en mi Escuela - OTC - Colombia
Caption:
News title Emprender en mi Escuela
Date of publication of the news item 19/04/2016 - 00:00
News categories Colombia
Summary of the news La semana pasada del 11 de al 15 de abril se celebró en Pasto diferentes eventos que buscaban fomentar una cultura de emprendimiento de escolares.
´Emprender en mi Escuela´ es un proyecto que articula a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID- a través del Programa de Desarrollo con Identidad Regional entre España y Nariño -DIRENA- la Secretaria de Educación de Pasto y tres instituciones educativas (Luis Eduardo Mora Osejo, Francisco de la Villota y Heraldo Romero) que busca promover prácticas emprendedoras proyectadas desde la creatividad, el potencializar habilidades e incentivar múltiples valores, entre ellos la convivencia.
Durante la semana se dio a conocer el proyecto piloto que busca, a través de la creación de cooperativas, fortalecer las prácticas emprendedoras en el alumnado con énfasis en valores y así propiciar el desarrollo personal y del territorio. Como explico la delegada de la AECID Begoña Fernández ´La Alcaldía de Pasto como socia del programa DIRENA, vio en el programa Emprender en mi Escuela, una oportunidad para trabajar con instituciones educativas, la metodología que en España ha generado en los estudiantes cambios de vida´.
Durante los eventos se contó con la participación de Valnalón entidad española que tiene la dirección del proyecto Emprender en mi Escuela. Marta Perez representante de Valnalón rescató los logros alcanzados por los niños y niñas que hacen parte de la iniciativa, entre algunos el adquirir compromisos, hablar en público y la mediación con compañeros.
Geraldin Fuermayor España, estudiante de grado quinto de la institución educativa Luis Eduardo Mora Osejo y gerente de la Cooperativa Semillas del Futuro mencionó el impacto que han generado las cooperativas en los compañeros y compañeras; la solidaridad, el respeto y el trabajo en equipo hacen parte de las facultades adquiridas por el alumnado tras la creación de las cooperativas, ´Antes éramos individualistas, ahora somos mas compañeristas y responsables con todos los documentos que debemos llevar de la cooperativa´.
El piloto ´Emprender en mi Escuela´ logró constituir varias cooperativas: en la Institución Educativa Francisco Villota se han creado 5 cooperativas con la colaboración de 60 alumnos, el Heraldo Romero 3 cooperativas con 105 alumnos y el Luis Eduardo Mora Osejo 7 cooperativas con la colaboración de 138 estudiantes.
Henry Barco, secretario de Educación preciso que ´Es un proyecto que está transformando las vidas de los estudiantes, ya que a partir de las ganancias que generan sus cooperativas, las comparten con personas necesitadas o las invierten en proceso de impacto social´. Se espera vincular más instituciones al proyecto ´Emprender en mi Escuela´ y lograr el desarrollo del territorio a partir de capacitación de los más jóvenes a través de este programa financiado por la AECID.