Caption:

News title Expertos analizan el componente social de proyectos de agua y saneamiento en Colombia.

Date of publication of the news item 25/10/2017 - 00:00

News categories Colombia

Summary of the news


News content

Expertos y representantes de entidades ejecutoras y beneficiarias de proyectos apoyados por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en (FCAS) en Colombia, se reunieron en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias para asistir al Encuentro Componente social en obras de agua y saneamiento, organizado por la AECID, a través de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) y del Centro de Formación.

La actividad se inauguró con la presencia del responsable de programas de la OTC en Colombia, David Montesinos; el gerente de Acuacar, Jesús García; el secretario general de la Alcaldía de Cartagena, Jhony Ordosgoitia y la directora del Centro de Formación en Cartagena, Sofía Mata Modrón.

El encuentro tuvo como finalidad intercambiar experiencias sobre la implementación de los proyectos de agua y saneamiento del FCAS, un instrumento de la Cooperación Española que tiene como principal objetivo asegurar el acceso al agua y saneamiento de las poblaciones más necesitadas de América Latina y el Caribe.

Desde el 2009, el FCAS ha estado presente en Colombia apoyando diversos proyectos que buscan garantizar el acceso de agua, su gestión sostenible y los servicios de saneamiento en los departamentos de Chocó, Nariño, Bolívar, Magdalena, Cesar y la Guajira, beneficiando a cerca de 300.000 personas de 25 poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y desplazamiento. El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento ha aportado un aproximado de 72 millones de euros para estos proyectos.

Asistieron expertos de instituciones como el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC Colombia), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Aguas y Aguas de Pereira, el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE) y Aguas de Cartagena (Acuacar), quienes debatieron sobre la necesidad de mejorar el impacto en las comunidades a través de la sensibilización, la participación y el empoderamiento social.

El secretario general de la Alcaldía de Cartagena, Jhony Ordosgoitia, señaló que la verdadera esencia de este tipo de proyectos está en la transformación que se logra en la vida de los beneficiarios. "El agua es evolución, es dignidad y es paz. En estos valores se han empoderado las comunidades beneficiarias de proyectos de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico", dijo Ordosgoitia, al tiempo que agradeció el apoyo de la Cooperación internacional.

David Montesinos, responsable de programas de la OTC en Colombia, dijo que el intercambio de experiencias realizado ha servido para unificar conceptos, estrategias, contenidos y crear alianzas para mejorar la implementación de las acciones de desarrollo comunitario en los proyectos en ejecución.

Por su parte, el gerente de Acuacar, Jesús García, destacó la puesta en marcha desde el 2014 del proyecto de alcantarillado faltante para el barrio Nelson Mandela, que benefició a 39.000 personas de esta zona de Cartagena con una inversión total de 13.800 millones de pesos (unos 4 millones de euros), financiado a partes iguales por la Cooperación Española en Colombia a través del FCAS y la Alcaldía de Cartagena. Así mismo, se resalta la puesta en marcha del proyecto "Ampliación de la Planta Potabilizadora el Bosque y abastecimiento de los barrios de la zona suroccidental de Cartagena de Indias" que, con una financiación de aproximadamente 11 millones de euros aportados por el FCAS y la Alcaldía de Cartagena de Indias, darán agua y saneamiento al barrio de Villa Hermosa e incrementarán en 40.000 m3 diarios la producción de agua potable de la ciudad mejorando el abastecimiento de los barros de la zona suroccidental.