Caption:

News title Expertos forenses se capacitan en tortura

Date of publication of the news item 15/12/2015 - 00:00

News categories Colombia

Summary of the news Dos equipos interdisciplinarios conformados por médicos forenses, psiquiatras y psicólogos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses participaron en el ¨Curso Formador de Formadores. Valoración Forense en Tortura, Tratos Inhumanos o Degradantes¨, realizado en Bogotá los días 3, 4, 7 y 8 de diciembre


News content

El curso, dictado por los expertos españoles Pau Pérez Sales, Médico Psiquiatra y Mariana Parras Vásquez Médica, tenía por objetivo ¨Fortalecer la atención y documentación de los casos de víctimas de tortura en especial a aquellas que se engloban en el marco del conflicto armado y personas privadas de la libertad en centros penitenciaros, mediante el entrenamiento de los peritos de las áreas de clínica forense del INMLCF en la aplicación del Protocolo de Estambul¨.

Para el caso colombiano las mujeres representan un alto porcentaje del total de  las víctimas como consecuencia del conflicto armado, en el cual se presentan   delitos contra la libertad y la integridad sexual. Este curso teórico-práctico de entrenamiento se impartió a médicos forenses para el fortalecimiento pericial en la documentación médico legal de la tortura u otros tratos  o penas crueles, inhumanas y/o degradantes, en el  marco  del  conflicto armado y  establecimientos carcelarios con énfasis de enfoques de género, diferencial y de derechos humanos.

Los servidores del Instituto expresaron su satisfacción por lo visto en el curso, en el cual tuvieron la oportunidad de abordar temas relacionados con el Protocolo de Estambul, legislación internacional y colombiana, concepto de tortura psicológica y evaluación de secuelas medicas entre otros.
El curso fue posible gracias a la gestión realizada por parte de la Dirección General y la Subdirección de Servicios Forenses a través del Grupo Nacional de Clínica y Odontología del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, quienes contaron con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID.