Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto - Informe anual 2017 - OTC - Colombia
Caption:
News title Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto - Informe anual 2017
Date of publication of the news item 28/06/2018 - 00:00
News categories Colombia
Summary of the news
El Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto en Colombia lanza oficialmente su informe anual 2017 en La Paz, Cesar. Se compartieron los principales resultados y logros de los proyectos que estuvieron en ejecución durante su segundo año de implementación. Un esfuerzo conjunto entre Gobierno, países donantes y Naciones Unidas, está aportando en la consecución de una paz sostenible, por medio de acciones dirigidas a la disminución de las causas estructurales de la violencia.
Consolidar y sostener la paz es una apuesta que sólo se logra desde los territorios, trabajando desde las veredas y municipios que históricamente han sufrido el conflicto de manera más atroz. Por esta razón, se hace el lanzamiento en una de las comunidades en Cesar que a través de proyectos del Fondo está palpando los beneficios de la paz.
El Director de la Agencia Presidencial de Cooperación, Sergio Londoño, afirmó que: "El apoyo internacional ha sido fundamental para este proceso histórico de transformación de país por la paz. Cooperantes como Reino Unido, Canadá Suecia, Noruega, España, entre otros, han ofrecido su respaldo para lograr la implementación del Acuerdo y otorgar tanto su apoyo técnico como financiero para promover acciones que nos guían a una paz estable y duradera".
Por su parte, el Gerente del Fondo Multidonante y Jefe de la Oficina del Cordinador Residente de la ONU en Colombia, Pontus Ohrstedt: "Las personas que se han visto beneficiadas por el Fondo son aquellas quienes más han sufrido el conflicto:: Mujeres, niños, niñas y adolescentes, comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes; y, en general, las víctimas. Ellas son el faro moral del proceso y su dignificación está en el centro de las acciones de Naciones Unidas en Colombia, y en particular de este Fondo".
Doña Emma, como la conocen en Guacoche, beneficiaria de un proyecto del Fondo dirigido a la Reparación Colectiva de las víctimas, mencionó: "Ahora gracias a la paz y a las reparaciones colectivas, el pueblo volvió a nacer. La reparación ha sido una ayuda espiritual muy grande, porque muchas personas quedamos muy mal, y ahora nos sentimos mejor. La comunidad ha empezado a trabajar, a mejorar la vivienda y a educar a los niños. Guacoche cambió".
La Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Paula Gaviria, resaltó el gran apoyo del Fondo: "En la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos estamos convencidos de que el Acuerdo de Paz es el paso más importante hacia la transformación de Colombia. La implementación del Acuerdo y los cambios culturales que debemos realizar no son tarea sencilla, requieren muchos esfuerzos sociales y también económicos; en ambas hemos recibido el valioso apoyo del Fondo Multidonante de las Naciones Unidos para el Posconflicto".
Durante sus dos años de existencia, el Fondo ha apoyado resultados importantes en la implementación temprana del Acuerdo, llevando dividendos de paz a las comunidades más afectadas por el conflicto. A través de la implementación de más de 70 proyectos, se ha apoyado la puesta en marcha de la nueva institucionalidad para la paz, incluyendo el establecimiento del Sistema Integral para Verdad, Justicia, Reparación y No-Repetición, y se ha logrado llevar resultados concretos para comunidades afectadas por el conflicto, incluyendo reparaciones para las víctimas, desminado humanitario; mejor acceso a servicios básicos de salud y agua; infraestructura comunitaria; acceso a justicia, entre otros.