Inicio de la Cumbre Nacional de Mujeres y Paz - OTC - Colombia
Caption:
News title Inicio de la Cumbre Nacional de Mujeres y Paz
Date of publication of the news item 24/10/2013 - 00:00
News categories Colombia
Summary of the news Con gran éxito se dio inicio ayer a la Cumbre Nacional de Mujeres en el centro de Convenciones G12 de Bogotá, encuentro que invita a reflexionar sobre la participación de las mujeres en la Mesa de Conversaciones de la Habana para la terminación de conflicto armado en Colombia.
En la mañana se realizo la instalación de la Cumbre la cual conto con las intervenciones de los representantes de las Organizaciones convocantes, entre ellos la Sra. Betty Bigombe; ex negociadora de paz y actual Ministra de Estado de los Recursos Hídricos de la Republica de Uganda y el Sr. Fabrizio Hochschild; Coordinador Residente y Humanitario del Sistema de Naciones Unidas en Colombia.
Para la presentación de la Cumbre, sus objetivos y metodología estuvo a cargo la Sra, Belen Sanz Luque, representante de País ONU Mujeres Colombia, quien dio paso a la periodista Alejandra Ardila y a la representante por la Corporacion Casa de la Mujer, Olga Amparo Sanchez, encargada de la contextualización sobre la Mesa de Conversaciones de la Habana y avances del proceso de diálogo en torno a los contenidos del "Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera".
Gloria Tobón Olarte, consultora de ONU Mujeres en Colombia, hizo la presentación de las propuestas de las mujeres sobre el Acuerdo General para la terminación del conflicto en el marco de las Mesas de Trabajo Regionales y los Foros Nacionales sobre distintos ejes como el desarrollo agrario integral, la participación política y victimas y solución al problema de drogas de uso ilícito.
La mañana finalizo con el panel introductorio a la cumbre, moderado por la periodista Laura Gil y conformado por la Directora del Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ) de la fundación Cultura de Paz; Manuela Mesa, la directora de la oficina de Colombia del Centro internacional para la justicia Transicional (ICTJ); Maria Camila Moreno y la Coordinadora Ejecutiva de la Organización Grupo de Trabajo sobre Mujeres, Paz y seguridad; Sarah Taylor. En sus intervenciones aclararon tres puntos principales. 1. El papel de las mujeres en procesos de refrendación, verificación e implementación de acuerdos de Paz. 2. Aclaración de lo que se conoce como Justicia Transicional. 3. Análisis de las intervenciones desde la perspectiva internacional.
Manuela Mesa, invitada especial por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), destaco en su intervención tres putos importantes para la reflexión de las oportunidades que tienen las mujeres en los acuerdos de paz para la terminación del conflicto: 1. El aprovechamiento de un momento internacional importante por el interés y reconocimiento actual de la mujer. 2. Reconocimiento de los logros conseguidos por el aumento de la participación de la mujer en la construcción de paz. 3. Que espacios y capacidades ofrece Colombia para que la mujer sea reconocida como actor de paz.
La experta demás considera que el contexto colombiano actual es favorable para tal fin, pero es consciente que las negociaciones tomaran mucho tiempo para alcance de acuerdos concretos de paz.
Para seguimiento y mayor información del evento:
Twitter: @mujeresypaz -#cumbremujeres
Facebook: Cumbre de mujeres y paz
La Cumbre Nacional de Mujeres y paz es una iniciativa de ONU Mujeres apoyada por nueve organizaciones sociales de Colombia, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y otras entidades de la cooperación internacional.