Caption:

News title La cooperación Española promueve la resolución de conflictos en el Cauca.

Date of publication of the news item 19/12/2016 - 00:00

News categories Colombia

Summary of the news


News content

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD ha adelantado desde el 2015, con el apoyo de la Cooperación Española en Colombia, el programa ´Territorios productivos y con seguridad alimentaria para una población resiliente y en paz, en ecosistemas estratégicos en el Cauca´  con el propósito de reducir las brechas económicas y sociales en diferentes zonas vulnerables del Cauca.

Con la participación de Cooperación Española, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO, OnuMujeres, el World Food Programme, los Ministerios de Comercio Exterior, Salud y Agricultura, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza, la Agencia Presidencial para la Cooperación - APC el Gobierno del Cauca, la Federación de Cafeteros del Cauca y organizaciones sociales campesinas, indígenas y de mujeres, se trabaja conjuntamente en la promoción del crecimiento económico y el desarrollo social en sectores vulnerables del departamento.

´Territorios productivos y con seguridad alimentaria para una población resiliente y en paAlgunos de los objetivos del programa son mejorar la autonomía y la seguridad alimentaria y nutricional, a partir de los saberes propios de las comunidades, y la recuperación de los medios de vida locales; e incentivar a las familias productoras rurales con mayores ingresos, a través de la producción diversificada, el fortalecimiento organizacional y el desarrollo de mercados inclusivos.z, en ecosistemas estratégicos en el Cauca´ promueve a través de sus actividades, con enfoques de liderazgo social, de género, intercultural  y participativo, la construcción de paz y el desarrollo sostenible en los territorios.

Algunos de los objetivos del programa son mejorar la autonomía y la seguridad alimentaria y nutricional, a partir de los saberes propios de las comunidades, y la recuperación de los medios de vida locales; e incentivar a las familias productoras rurales con mayores ingresos, a través de la producción diversificada, el fortalecimiento organizacional y el desarrollo de mercados inclusivos.


 

 Algunos de los objetivos del programa son mejorar la autonomía y la seguridad  alimentaria y nutricional, a partir de los saberes propios de las comunidades, y la recuperación de los medios de vida locales; e incentivar a las familias productoras rurales con mayores ingresos, a través de la producción diversificada, el fortalecimiento organizacional y el desarrollo de mercados inclusivos.

Algunos de los objetivos del programa son mejorar la autonomía y la seguridad alimentaria y nutricional, a partir de los saberes propios de las comunidades, y la recuperación de los medios de vida locales; e incentivar a las familias productoras rurales con mayores ingresos, a través de la producción diversificada, el fortalecimiento organizacional y el desarrollo de mercados inclusivos.