La Sierra Nevada de Santa Marta abastecida - OTC - Colombia
Caption:
News title La Sierra Nevada de Santa Marta abastecida
Date of publication of the news item 25/04/2016 - 00:00
News categories Colombia
Summary of the news Cuatro diferentes etnias de la Sierra Nevada de Santa Marta (Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa) tiene hoy servicio de agua potable y un sistema de saneamiento básico.
Más de 30.000 personas indígenas habitan la Sierra Nevada de Santa Marta. Estos indígenas sin dolo han vulnerado su pacto sagrado con la naturaleza, simultáneamente han deshonrando la armonía entre el hombre y la naturaleza en la que radica el equilibrio del universo debido a factores ajenos a ellos.
La violencia política, los cultivos ilícitos, presencia de grupos al margen de la ley obligaron a estas tribus a desplazarse forzosamente hacia las partes altar del macizo dónde se ubican los nacederos de agua. Las consecuencias de este desplazamiento ha generado un desgate del 30% en la capa vegetal de la Sierra y la vulneración de este pacto que los indígenas han adoptado como forma de vida.
Con miras a salvaguardar la Sierra y los 10 millones de m³ de agua que produce la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID recibió en el 2009 el proyecto Cordón Ambiental y Tradicional de la Sierra Nevada de Santa Marta, cuyo énfasis era el diseñar una solución integral de abastecimiento, tratamiento de agua y saneamiento básico.
En articulación con el Instituto de Crédito Oficial de España, y Acción Social, hoy conocido como Prosperidad Social, permitió darle vida a este proyecto que comenzó a ejecutarse el 8 de febrero de 2012, bajo la batuta de la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta.
$3.197.849.435 fueron los recursos destinados por parte de la Cooperación Española provenientes del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento más los recursos de Corpoguajira y de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC-Colombia se logro dotar y ampliar el servicio de agua potable e implementar el servicio de saneamiento básico, ambos con enfoque étnico en las poblaciones priorizadas en la Sierra Nevada.
Producto de este proyecto en el día de la Tierra 22 de abril se lanza la campaña #LaSierraSeReconecta aprovechando la relevancia del día se busco concientizar a los colombianos sobre la importancia de darle un uso responsable al agua y dejar los malos hábitos. Invitar a entender el pacto sagrado entre hombre y naturaleza, donde el agua es valorada como el espíritu de la madre tierra. La oportunidad ideal para reconectarnos con la mayor riqueza natural que tiene el país y rendirle un homenaje a los indígenas que por años se han dedicado a proteger la Sierra Nevada de Santa Marta.
A través de este proyecto y otros más que está gestionando la Cooperación Española se ratifica el compromiso adquirido por el desarrollo de Colombia.