Caption:

News title Mes de la Ciudad Sostenible

Date of publication of the news item 02/07/2013 - 00:00

News categories Colombia

Summary of the news El Centro de Formación de la Cooperación Española, CFCE, en Cartagena dedicará su programación de julio a la Ciudad Sostenible, abordándola desde diferentes enfoques y realidades. Por un lado, pretende propiciar la reflexión sobre la ciudad contemporánea, entendida desde su dimensión urbana, ambiental, económica, social y cultural. Por otro lado, invita a considerar cómo la construcción y significación de ciudad y núcleos urbanos en el contexto del Caribe colombiano desde una perspectiva inclusiva, sostenible y pública, comportan una serie de retos y problemáticas que exigen soluciones participativas, innovadoras y adaptadas al contexto local.


News content

Dentro de la programación del CFCE, tendran abierta al público la exposición fotográfica  "A favor del Espacio Público", que recoge las experiencias ganadoras del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2012, galardón que tiene como objetivo la defensa, el reconocimiento y la promoción de un espacio esencialmente público "abierto y de acceso universal" y urbano, que revitalice la vida colectiva de la ciudad. Producida por el Centro Cultural de Arte Contemporáneo de Barcelona y la Fundación Kreanta.

Así mismo, presentaran la exposición "Se busca- Se rebusca" , una serie fotográfica de Saia Vergara Jaime, que pretende visibilizar a los protagonistas de la "economía informal", aquellos que fueron desplazados por nuevas actividades y aquellos que luchan día a día por subsistir.

El 17 y 18 de julio, en el área de reflexión destacaran las Jornadas sobre Gentrificación y Espacio Público, un espacio de reflexión sobre la transformación urbana que viene afectando algunos barrios del sector amurallado de Cartagena, que amenaza con desplazar a sus propios habitantes. Contará con la participación de investigadores de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia. 

Entre el 25 y 26 de julio realizaran el Seminario "Puede Cartagena ser sostenible", en colaboración con el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena (EPA), dirigido a  reflexionar sobre los riesgos, experiencias exitosas y oportunidades de la gestión ambiental en la ciudad, con la participación de expertos locales, nacionales e internacionales.

En el área de talleres han organizado en colaboración con Sonema, el Animalario Sonoro, con el fin de propiciar la creación de nuevas faunas sonoras y de nuevos paisajes, que contrastan y amplían las posibilidades habituales de la escucha que se limita a los sonidos conocidos. Así mismo,  en colaboración con el Banco de la República y en el marco del Festival de Jazz, desarrollaran el Taller de escucha y exploración de la cotidianidad sonora en Cartagena, que explora el sonido y su alcance patrimonial, en el contexto propio de la ciudad de Cartagena.

Paralelamente, del 26 de julio al 3 de agosto, realizaran la II Muestra de Cine Español, organizada por la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia con la colaboración del Centro de Formación. En la inauguración estará la actriz española, Maribel Verdú, quien presentará la película "Blancanieves" y participará en un conversatorio con el público cartagenero.

La programación de julio incluye otras actividades que pueden conocer en detalle en la agenda adjunta