Nobeles de paz y mujeres sobrevivientes de la violencia en Colombia dialogaron sobre paz - OTC - Colombia
Caption:
News title Nobeles de paz y mujeres sobrevivientes de la violencia en Colombia dialogaron sobre paz
Date of publication of the news item 05/02/2015 - 00:00
News categories Colombia
Summary of the news Cartagena de indias, 04/02/2015. Los dos premios Nobel de Paz, Jody Williams y Shirin Ebadi, llegaron hasta el Paraninfo de la Universidad de Cartagena, en el Centro Histórico, para narrar sus testimonios y referirse a la importancia del perdón junto otras mujeres sobrevivientes del conflicto y la violencia en Colombia, en el marco del Foro "Mujeres Nobel y Sobrevivientes de Violencia Sexual- Un mensaje de Colombia para el mundo", al que asistieron cerca de 250 personas.
Durante su intervención, Jody Williams, ganadora del Nobel de Paz en 1997, enfatizó en que cada colombiano entiende perfectamente lo que es la violencia armada, pero advirtió que para lograr la paz, cada uno debe levantarse y luchar por el cambio.
Esta actividad, cofinanciada por ONU Mujeres, Intermon Oxfam, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el diario El Tiempo, Naciones Unidas y la campaña "No es hora de callar", fue moderado por la periodista y activista Jineth Bedoya Lima, quien también fue víctima de violencia.
La visita a Colombia de Williams y Ebadi se realizó en el marco de la iniciativa de la Gobernación de Bolívar "Ni una más", que permitió que las dos Nobel recorrieran el departamento de Bolívar para escuchar las historias de mujeres sobrevivientes del conflicto en Colombia.
"Las mujeres que hoy nos encontramos aquí no representamos el dolor, sino la dignidad, la valentía y el trabajo de millones de sobrevivientes. Ya no somos más víctimas. Víctimas fuimos el día que nos abusaron, que nos maltrataron. Hoy nos declaramos sobrevivientes y luchadoras", afirmó Bedoya durante la apertura del evento.
La Premio Nobel en 2003, Shirin Ebadi, resaltó que lo que importante es que los casos de abuso sexual no queden en la impunidad. "He tenido la oportunidad de venir a Colombia en dos ocasiones. En ambas he podido comprobar que hay mujeres valientes, que no optaron por lamentos, sino que decidieron luchar, seguir adelante, reconstruirse y cambiar su propia realidad y la realidad de la sociedad en la que viven", indicó Ebadi.
Agregó que "desgraciadamente la violencia contras las mujeres es un hecho universal que se vive en cualquier país. Desgraciadamente, cuando esto ocurre en una sociedad patriarcal y machista, los hombres tienen escapatoria y justifican cualquier acto de agresión, por eso una sociedad patriarcal es responsable de crear el sentimiento de culpa entre las mujeres".
COOPERACIÓN ESPAÑOLA, PRESENTE
La Cooperación Española ha venido apoyando en los últimos años diversas acciones para prevenir y promover la atención integral de las mujeres y niñas víctimas de la violencia de género en coordinación con organismos internacionales, instituciones y mecanismos de igualdad de los países socios, así como con organizaciones de mujeres, colectivos feministas y de la sociedad civil en general.
Una de las principales socias de la Cooperación Española en la lucha por la erradicación de la violencia de género es ONU Mujeres, la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
CFCE Cartagena de Indias