Caption:

News title Proyecto apoyado por la AECID, premiado en el XXV Bienal Nacional de Arquitectura de Colombia 2016

Date of publication of the news item 22/09/2016 - 00:00

News categories Colombia

Summary of the news


News content

El proyecto de revitalización del eje urbano de la Albarrada en Mompox (Colombia) apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID- a través del Programa de Patrimonio para el Desarrollo y la Escuela Taller de Mompox y el Ministerio de Cultura, ha sido premiado en la XXV Bienal Nacional de Arquitectura de Colombia 2016, en la categoría ´Diseño Urbano y Paisaje´.

El proyecto premiado supo integrar los valores paisajísticos, urbanísticos y arquitectónicos, la recuperación de un espacio de carácter patrimonial singular y el establecimiento de acciones necesarias para garantizar la protección, conservación y sostenibilidad del centro histórico.

El Plan Nacional de Recuperación de Centros Históricos - PNRCH- es el instrumento diseñado por el Ministerio de Cultura de Colombia para recuperar los centros históricos declarados bienes de interés cultural del ámbito nacional. En el marco del Plan se desarrollan los Planes Especiales de Manejo y Protección - PEMP de los centros históricos, los cuales aportan principalmente la planificación estratégica para su conservación y revitalización, en coordinación con las entidades territoriales correspondientes.

Mediante Convenio suscrito entre el Municipio de Mompox, la AECID, la Gobernación de Bolívar y el Ministerio de Cultura de Colombia, se acordó apoyar la elaboración del Plan Especial de Manejo y Protección del centro histórico de Mompox, que fue aprobado finalmente por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.

El PEMP del centro histórico de Mompox, identificó como prioritario el proyecto ´Mompox de cara al río: Eje urbano de la Albarrada´ que tiene como objetivo la recuperación del vínculo funcional e identitario de la ciudad con el río Magdalena mediante la revitalización del eje urbano que bordea el río a su paso por Mompox.

Partiendo de la propuesta del PEMP, se estableció como proyecto piloto la revitalización del eje urbano de la Albarrada. Por la complejidad de la iniciativa y para garantizar la calidad del proyecto se llevó a cabo, con la colaboración de  la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la realización de un concurso público que tuvo como objetivo seleccionar la propuesta urbana  integral con las mejores soluciones ambientales, paisajísticas, patrimoniales y sociales a los largo del eje de la Albarrada de Mompox.

Se presentaron 23 propuestas realizadas por equipos interdisciplinares, muy diversas en cuanto a los planteamientos técnicos y a la expresión formal. El jurado concedió tres premios y cuatro menciones, quedando seleccionada como ganadora la propuesta presentada por la firma ´OPUS (Oficina de Proyectos Urbanos S.A.S.)´ radicada en Medellín.

En el ámbito de la cultura este movimiento se ha convertido en un referente de apropiación del patrimonio por una comunidad, generándose al tiempo sentido de pertenencia, fortalecimiento de la autoestima y de la identidad ciudadana, mejorando finalmente la cohesión social de la población de Mompox.