Yovana Sáenz, Fundación Nacional Defensora de Derechos Humanos de Mujeres Víctimas de Violencia sexual - DHEFENSORAS - OTC - Colombia
Caption:
News title Yovana Sáenz, Fundación Nacional Defensora de Derechos Humanos de Mujeres Víctimas de Violencia sexual - DHEFENSORAS
Date of publication of the news item 10/10/2014 - 00:00
News categories Colombia
Summary of the news Yovana Sáenz ha enfrentado el miedo cara a cara durante años, curtida por las dificultades, amenazas y desafíos que le ha dejado el ser una defensora de derechos humanos en una de las zonas más conflictivas del país, Tumaco, en el departamento de Nariño.
De esa tierra del Pacífico colombiano tuvo que salir para salvar su vida y la de su familia el mes de abril de 2007, cuando actores armados al margen de la ley la obligaron a abandonarlo todo o morir" y así lo hizo, dejó la tierra que la vio crecer, su familia, amigos y amigas, excepto su lucha por lograr un reconocimiento y cumplimiento de los derechos de las víctimas.
Yovana llegó a Bogotá donde encontró a otras mujeres con sueños y experiencias similares para emprender nuevamente la lucha, esta vez con una herramienta emitida por la Corte Constitucional, el Auto N° 092 de 2008, con el cual se le exigía al Estado Colombiano la adopción de medidas de protección de los derechos fundamentales de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado por causa del conflicto armado.
"No sabemos a quién molestó el que habláramos de esto y promoviéramos el conocimiento del Auto y cuatro de nosotras fuimos atacadas sexualmente aquí en Bogotá, nos hicieron saber que nuestra vida valía menos que una bala y que esta era la única forma de callarnos".
A Yovana le tomó seis meses volver a salir de su casa y empezar a hablar, motivada por su amiga Angélica Bello quien la animaba a denunciar porque era la única manera de que más voces se unieran para hacerle saber al país que estas cosas estaban sucediendo contra el cuerpo y la vida de las mujeres. "A otras mujeres les toma toda una vida recuperarse, muchas otras ni siquiera hablarán".
Yovana en su condición de mujer líder, defensora de Derechos Humanos y sobreviviente de violencia sexual ha sido una de las pioneras en la defensa de los derechos de las mujeres víctimas de este crimen, ha desarrollado un trabajo de incidencia política para la transformación de condiciones en los procesos de atención, orientación y restitución de derechos de las mujeres víctimas de violencia sexual, esto la ha llevado a construir un trabajo de base con cientos de mujeres a quienes ha acompañado en la documentación de sus casos, la denuncia y declaración de los hechos de violencia sexual. Ahora Yovana lidera la Fundación Nacional Defensora de Derechos Humanos de Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (DHEFENSORAS), desde la cual continúa en el acompañamiento a otras mujeres víctimas que han sufrido este crimen y que siguen en silencio, sin justicia y sin reparación.
Hay una impunidad muy grande, no hay garantías de seguridad para la denuncia en las regiones y la mujer es revictimizada incluso por las autoridades e instituciones encargadas de recibir las denuncias, expresó Yovana: "A la mujer no le creen cuando denuncia, hay señalamientos de los mismos funcionarios y eso hace imposible que la violencia sexual sea denunciada por muchas mujeres, por el solo miedo a ser señaladas".
Conjuntamente con organizaciones como la Fundación Círculo de Estudios y el apoyo de la Cooperación Española en Colombia y en asocio con instituciones del Estado, la Fundación que Yovana lidera viene trabajando en jornadas de documentación colectivas de casos de violencia sexual con apoyo psicosocial, para promover el acceso a justicia y reparación a las mujeres. "Hay mujeres que han sido víctimas hace años, lo han mantenido callado y cuando vuelven a ese día se ponen mal, recordar es doloroso. Como Fundación buscamos darles las garantías para que denuncien y sepan que no son las únicas, que somos muchas que hemos sufrido este delito".
DHEFENSORAS ha logrado que cientos de mujeres hablen de lo que les sucedió y esperan seguir trabajando para hacer que muchas más denuncien y tengan una reparación integral, no sólo del hecho victimizante, sino todo lo que sucede como consecuencia de ello, por ejemplo, un embarazo, las enfermedades de transmisión sexual e incluso casos de SIDA, todo como producto de una violación que no es reparado.
A través del trabajo que hacen con DHEFENSORAS y Círculo de Estudios, mujeres como Yovana son las que construyen paz partiendo de buscar un reconocimiento de la verdad de lo sucedido, acceder al derecho a la justicia y reparación que merecen y sentar las bases para una paz duradera desde la reconciliación.
"Me motiva saber que hay muchas mujeres que con mi relato han decidido denunciar, ponerle la voz a un país que no cree en las mujeres y que no quiere creer que esto está pasando, ahora somos más las que estamos hablando".
Comunicaciones AECID