|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web

Pie de foto:

Título de la noticia Feria de Fontanería en el marco del Programa Nacional de Agua y Saneamiento de Nicaragua

Fecha de publicación de la noticia 04/10/2017 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Nicaragua

Resumen de la noticia Los días 14 y 15 de julio la empresa gestora del agua de Nicaragua, ENACAL y la Alcaldía de Santo Tomás celebraron una Feria de Fontanería en la que diversos negocios ofertaron grifos, sanitarios y otros suministros para fomentar el acceso a baños dignos a precios competitivos. La actividad está apoyada por la Cooperación Española a través del programa PISASH


Contenido de la noticia

​El acceso al saneamiento es una condición necesaria para el desarrollo. En el marco del Programa Nacional de Agua y Saneamiento (PISASH),  promovido por el Gobierno nicaragüense con fondos, entre otros, de la Cooperación Española, se promueven ferias de fontanería para distribuir baños, grifos o tuberías en comunidades con escaso acceso al saneamiento.

El punto final del sistema de alcantarillado sanitario depende en última instancia de las familias beneficiarias, quienes deben asumir la inversión necesaria para el enganche del interior de la vivienda a la caja de registro, además de la construcción o mejora de las instalaciones sanitarias.

En el caso de Santo Tomas, el pasado 14 y 15 de julio, se contó con la presencia de distribuidores de ferretería junto con instituciones financieras, que permitieron negociar créditos en condiciones asequibles. Se busca así que las familias puedan encontrar la inversión necesaria para conectarse al sistema de alcantarillado sanitario, y mejorar de esta forma su salud.

 “En la reuniones nos explican cómo van a ser los proyectos y cómo los vamos a usar. Nos dicen que nosotros tenemos que conectarnos desde dentro de la casa al sistema de alcantarillado sanitario. Vamos a ver qué ofertas salen y también buscaremos préstamos para ir pagando poco a poco”, comenta Rosa Pineda, ama de casa y habitante de Santo Tomás.

Dinamización de la economía

Se puede decir que los nuevos servicios de agua y saneamiento, incluso antes de funcionar, están generando un incremento de la demanda de profesionales de la albañilería y la fontanería entre la ciudadanía.

Hasta la fecha, sólo en la ciudad de Santo Tomás (Chontales) más de 400 personas han trabajado para el PISASH en las empresas responsables de las obras para la mejora y/o ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario. Estos trabajadores, son, en gran medida, habitantes de la zona,  por lo que  además de mejorar el acceso, se dinamiza la economía.

PISASH en Santo Tomás

Las obras de mejora y ampliación del sistema de agua potable de Santo Tomás garantizarán la cobertura a 13.000 personas (77% de la población). En una localidad donde no existen redes de saneamiento, PISASH brindará el servicio de alcantarillado sanitario a 7.000 personas (42% de la población). Estos macroproyectos implican una inversión de más de 16 millones de euros, financiados por el Gobierno de Nicaragua, el Fondo de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación, la Unión Europea y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).​