|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web
Carga de agua en Cartagena

Pie de foto: Carga de agua en Cartagena

Título de la noticia Nueva planta de agua potable en Cartagena de Indias

Fecha de publicación de la noticia 15/08/2018 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Colombia

Resumen de la noticia El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento financia en Colombia la mejora del servicio de agua potable y saneamiento en un barrio de Cartagena de Indias conformado por población desplazada por el conflicto .


Contenido de la noticia

Las obras para la planta potabilizadora y redes abastecedoras y de alcantarillado de Villa Hermosa, en el suroccidente de Cartagena tienen previsto terminar en diciembre de 2018.  En este momento en Villa Hermosa las obras para redes de alcantarillado y agua potable avanzan en un 18 %, y Aguas de Cartagena avanza en 30 % en la construcción de la planta. El barrio está conformado en su mayoría por familias en condición de desplazamiento. Desde su fundación, hace 17 años, no cuenta con acceso formal al servicio de agua potable.

"A finales de este año toda la obra civil deberá estar finalizada, y en marzo del 2019 arrancan las pruebas de automatismo, eléctrica y control, para que la planta comience a surtir de agua potable a esta región", dijo Jesús García, gerente de Aguas de Cartagena.

"Aguas de Cartagena y el Distrito se están adelantando al futuro y estamos ejecutando obras y construyendo las infraestructuras que los cartageneros van a necesitar en los próximos 20 o 30 años. Esto es un ejemplo a nivel nacional de que hay que hacer las inversiones mirando al futuro", agregó el gerente. De la planta está en obra un primer módulo pero podrá crecer hasta cuatro módulos más, según la ciudad vaya creciendo, explica Aguas de Cartagena.

En su primera fase, la planta de El Bosque generará 208 mil metros cúbicos de agua potable por día y beneficiará a una población de un millón de habitantes.

En toda su capacidad y con los cuatro módulos en operación podría hasta surtir del bendito líquido a 2 millones de habitantes. Por ello le han llamado la planta de agua para el futuro.

 

´[Vídeo] proceso social de agua y salud en Villa Hermosa ​

​65 millones de euros

"En Colombia estamos interviniendo en proyectos para saneamiento de aguas por 65 millones de euros, y concreta concretamente hemos entregado para esta obra un 54 %. En Cartagena hemos hecho intervenciones por 14 millones de euros; esta, en concreto, es por 7 millones de euros", señaló el embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea, quien manifestó la intención del gobierno español de también querer invertir en la zona insular de Cartagena.

Gracias a los aportes del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Agencia de Cooperación Española la ciudad hoy cuenta con sistemas de saneamiento básico en sectores como Nelson Mandela, Olaya Herrera y El Pozón.

"Para la administración es claro que la ciudad ha crecido hacia estos sectores y la demanda de obras en redes e infraestructura es urgente. Obras de esta naturaleza de traen un avance y progreso a estos sectores", aseguró la alcaldesa de la ciudad, Yolanda Wong, quien sumó que el Distrito está al día en cuanto a trámites legales y ambientales.

​"El agua es bendición para estos sectores que van a tener el líquido después de 198 años y habrá 160 mil hogares con agua potable", sumó la alcaldesa Wong.

​