Visita de la embajadora de España a la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Masaya 

La obra ha mejorado el sistema de saneamiento de la ciudad de Masaya, eliminando el vertido de aguas que se realizaba en la Laguna y mejorando la calidad de vida de sus habitantes y el medioambiente de la ciudad.

 

Cooperantes mirando un pozo de agua

Cooperantes mirando un pozo de agua

 

El pasado 17 de octubre, la embajadora de España en Nicaragua, Pilar Terrén, visitó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la ciudad de Masaya, una obra ejecutada por la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL). La financiación ha sido aportada por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la AECID, con un presupuesto de 20,6 MUSD y cofinanciada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con 7,1 MUSD.

A la visita asistieron el Ministro Consejero de la Embajada de España, la Oficina de Cooperación Española en el terreno y altos ejecutivos de ENACAL, quienes guiaron el recorrido por la planta de tratamiento.

Esta inversión se enmarca en el Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento (PISASH), ejecutado desde 2014 por ENCACAL, que cuenta con el apoyo de la Cooperación Española y que ha permitido ampliar y mejorar la cobertura de los servicios de agua y saneamiento en 19 ciudades de Nicaragua.

El proyecto de saneamiento en Masaya se planificó con el objetivo de ampliar la cobertura doméstica y la red de alcantarillado sanitario de la ciudad, así como sustituir la obsoleta planta de tratamiento existente, prácticamente fuera de uso ya en 2014.

Actualmente, la planta está en pleno funcionamiento, evitando los vertidos de toda la ciudad de Masaya a la laguna del mismo nombre, que forma parte del Parque Nacional Masaya. Terrén conoció cada uno de los procesos para el tratamiento y control de las aguas en la planta, que permite depurar actualmente, 16.000 m3 diarios, con la posibilidad de doblar su capacidad de cara a los próximos 20 años.

Entre los principales impactos conseguidos destaca la ampliación de la cobertura de alcantarillado sanitario del 36% en 2013, a una cobertura del 77,1 %, en diciembre de 2023. En términos de viviendas, significa que, en 10 años, se ha pasado de tener 8.153 conexiones domiciliarias a 19.096 acometidas, lo que supone la suma de 10.943 familias al nuevo y reforzado sistema de alcantarillado sanitario.

Incrementar tal cantidad de nuevas conexiones también significó ampliar el sistema de alcantarillado sanitario, lo que implicó construir 45,6 Km de alcantarillado condominal, 5,3 Km de líneas de impulsión, 33,7 Km de tuberías de recolección, la rehabilitación de dos estaciones de bombeo y la construcción de 593 pozos de visita.

Una vez la PTAR ha entrado en operación, los resultados indican que la calidad del agua depurada cumple con todos los parámetros establecidos en la normativa nicaragüense, habiendo mejorado la calidad de vida de los habitantes de Masaya, con un impacto medioambiental muy positivo en el entorno natural de la ciudad.

Temática

Agua y saneamiento Nicaragua

ODS

ODS 6. Agua limpia y saneamiento

Fecha

12/11/2024 - 09:08

Compartir

Visita de la embajadora de España a la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Masaya 

La obra ha mejorado el sistema de saneamiento de la ciudad de Masaya, eliminando el vertido de aguas que se realizaba en la Laguna y mejorando la calidad de vida de sus habitantes y el medioambiente de la ciudad.

 

Cooperantes mirando un pozo de agua

Cooperantes mirando un pozo de agua

 

El pasado 17 de octubre, la embajadora de España en Nicaragua, Pilar Terrén, visitó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la ciudad de Masaya, una obra ejecutada por la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL). La financiación ha sido aportada por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la AECID, con un presupuesto de 20,6 MUSD y cofinanciada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con 7,1 MUSD.

A la visita asistieron el Ministro Consejero de la Embajada de España, la Oficina de Cooperación Española en el terreno y altos ejecutivos de ENACAL, quienes guiaron el recorrido por la planta de tratamiento.

Esta inversión se enmarca en el Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento (PISASH), ejecutado desde 2014 por ENCACAL, que cuenta con el apoyo de la Cooperación Española y que ha permitido ampliar y mejorar la cobertura de los servicios de agua y saneamiento en 19 ciudades de Nicaragua.

El proyecto de saneamiento en Masaya se planificó con el objetivo de ampliar la cobertura doméstica y la red de alcantarillado sanitario de la ciudad, así como sustituir la obsoleta planta de tratamiento existente, prácticamente fuera de uso ya en 2014.

Actualmente, la planta está en pleno funcionamiento, evitando los vertidos de toda la ciudad de Masaya a la laguna del mismo nombre, que forma parte del Parque Nacional Masaya. Terrén conoció cada uno de los procesos para el tratamiento y control de las aguas en la planta, que permite depurar actualmente, 16.000 m3 diarios, con la posibilidad de doblar su capacidad de cara a los próximos 20 años.

Entre los principales impactos conseguidos destaca la ampliación de la cobertura de alcantarillado sanitario del 36% en 2013, a una cobertura del 77,1 %, en diciembre de 2023. En términos de viviendas, significa que, en 10 años, se ha pasado de tener 8.153 conexiones domiciliarias a 19.096 acometidas, lo que supone la suma de 10.943 familias al nuevo y reforzado sistema de alcantarillado sanitario.

Incrementar tal cantidad de nuevas conexiones también significó ampliar el sistema de alcantarillado sanitario, lo que implicó construir 45,6 Km de alcantarillado condominal, 5,3 Km de líneas de impulsión, 33,7 Km de tuberías de recolección, la rehabilitación de dos estaciones de bombeo y la construcción de 593 pozos de visita.

Una vez la PTAR ha entrado en operación, los resultados indican que la calidad del agua depurada cumple con todos los parámetros establecidos en la normativa nicaragüense, habiendo mejorado la calidad de vida de los habitantes de Masaya, con un impacto medioambiental muy positivo en el entorno natural de la ciudad.

Temática

Agua y saneamiento Nicaragua

ODS

ODS 6. Agua limpia y saneamiento

Fecha

12/11/2024 - 09:08

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.