Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web Logo de la AECID, lleva a la página de inicio del Portal Web de la AECID Logo de Cooperación Española, lleva a su página web

Pie de foto:

Título de la noticia 22 de Mayo - Día Mundial de la Diversidad Biológica

Fecha de publicación de la noticia 22/05/2014 - 00:00

Categorías de la noticia Colombia

Resumen de la noticia Este 22 de mayo, la Cooperación Española se une a la conmemoración mundial del Día de la Diversidad Biológica, que en 2014 resaltará como tema principal "La diversidad biológica de las islas", que coincide con la designación de la Asamblea General de las Naciones Unidas para 2014 como el Año Internacional de los pequeños Estados insulares en desarrollo.


Contenido de la noticia

En diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó esta fecha para conmemorar la aprobación del texto del Convenio, el 22 de mayo de 1992, en el Acta Final de la Conferencia de Nairobi para la aprobación del texto acordado del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

En 2014 La Asamblea General de la ONU eligió como tema principal las islas y las áreas marinas de las costas por su importante aporte ecológico como ecosistemas únicos e irremplazables en los que habitan especies vegetales y animales que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta y son un medio de subsistencia para la décima parte de la población mundial.

La situación de la Diversidad Biológica en Colombia

Colombia, como país miembro del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, en esta oportunidad resaltará la importancia de los bosques. El pasado 13 de mayo la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, y la Directora de país adjunta del Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, Inka Mattila, presentaron el "V Informe Nacional de Biodiversidad de Colombia ante el Convenio de Biodiversidad Biológica", evento en el cual se expuso sobre el estado y las tendencias de la biodiversidad en Colombia.

En dicho informe se identifican cinco motores de transformación y pérdida de biodiversidad que hacen referencia a la manera en que la sociedad hace uso del territorio a su disposición. Entre los que se encuentran: cambios en el uso del suelo; disminución, pérdida o degradación de elementos de los ecosistemas nativos y agro-ecosistemas; invasiones biológicas;  contaminación y toxificación del agua y cambio climático.

Según el documento, la cobertura de bosques naturales pasó de 56.5% a 51.4%. De acuerdo a los datos arrojados, el PNUD concluyó que las áreas deforestadas se han transformado principalmente en praderas para ganadería y en áreas agrícolas; mientras que el deterioro del bosque está ligado a intervenciones asociadas con la expansión de minería, los cultivos de uso ilícitos y la extracción de maderas tropicales. La tasa de deforestación ha disminuido en años recientes, mientras aumenta la degradación de los bosques.

La Cooperación Española se une al llamado a reconocer que los daños causados sobre el medio ambiente generan costos sociales y ecosistémicos significativos y a poner en marcha estrategias y acciones concretas para la recuperación y protección de los recursos naturales para prevenir el agotamiento de los mismos y las afectaciones que esto genera en la vida de las personas, especialmente las que viven en condiciones de vulnerabilidad (Fuente: Naciones Unidas).

 

Video: "El clima cambia, cambia tú también". Se trata de un proyecto de la Cooperación Española, implementado en varios países de América Latina por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

Janis Andrea Lozano Algarra