Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web Logo de la AECID, lleva a la página de inicio del Portal Web de la AECID Logo de Cooperación Española, lleva a su página web

Pie de foto:

Título de la noticia Así fue la inauguración de la Casa Matria en Cali

Fecha de publicación de la noticia 30/03/2015 - 00:00

Categorías de la noticia Colombia

Resumen de la noticia Con un aporte cercano a 192 mil Euros por parte de la Cooperación Española en Colombia, fue culminada la rehabilitación y adecuación física de la Casa Matria, un proyecto ejecutado por la Alcaldía de Cali y la Corporación Humanas e inaugurada el pasado miércoles 25 de marzo en la capital del Valle.


Contenido de la noticia

Al acto asistieron el Embajador de España en Colombia, Ramón Gandarias, el Coordinador General de la Cooperación Española en Colombia, Pablo Gómez Tavira, y la directora de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, AECID, con sede en Madrid, Laura López de Ceraín, quien además visitará otros proyectos apoyados en esa región del país.

Se contó con la participación el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, acompañado de funcionarios y funcionarias de la administración municipal y representantes de organizaciones de mujeres y comunitarias vinculadas a este proceso quienes dieron apertura a esta iniciativa.

La Casa Matria tiene como propósito prevenir la vulneración de derechos de las mujeres en todos los escenarios y contribuir a su exigibilidad. Desde este espacio se coordinarán acciones con alto impacto para la vida de las mismas y será un escenario de encuentro para miles de mujeres y organizaciones en el municipio.

Para Pablo Gómez Tavira, Coordinador General de la Cooperación Española en Colombia, estas iniciativas que se vienen apoyando en diferentes ciudades del país buscan erradicar todo tipo de discriminación y violencias contra las mujeres y avanzar hacia la igualdad de derechos real y efectiva mediante acciones afirmativas.

La Casa Matria está ubicada en la calle 10 Norte con avenida 9N, en el barrio Juanambú y surgió como una propuesta del movimiento de mujeres del municipio que ha contado con el compromiso de la Alcaldía de Santiago de Cali, la cual cedió el uso del inmueble desde la Dirección de Desarrollo Administrativo a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social para destinarlo al funcionamiento de la casa durante la vigencia de la Política de Género del municipio hasta el 2020.

El equipo de trabajo de la Casa Matria se encargará de gestionar y concertar acciones que empoderen y ayuden al auto reconocimiento de los intereses de género, al igual que contribuir a la construcción de un cambio cultural.

"Estableceremos un horario de atención al público y tendremos personal profesional en trabajo social, derecho, sicología y administración de empresas que entregue la orientación oportuna y precisa a la mujer que lo requiera", afirmó Liza Rodríguez Galvis, asesora de Equidad de Género. "Esperamos que podamos aportar para que los derechos de las mujeres sean respetados y una sociedad que considere la equidad de género como pilar de su desarrollo", insistió la funcionaria.

Otros servicios que prestará la Casa Matria serán las actividades pedagógicas, sociales, técnicas que cumplan con los ejes establecidos en la política pública para las mujeres en la ciudad.

La rehabilitación de esta obra comenzó desde 2009 en el marco de diferentes subvenciones de apoyo a la Alcaldía de Cali, a través de la Corporación Humanas, orientadas a la construcción e institucionalización de políticas públicas con enfoque de género y de lucha contra la violencia hacia las mujeres en Cali.

Se espera que la Casa Matria se convierta en espacio de discusión académica, orientación sicosocial, acompañamiento jurídico y atención a todas las mujeres caleñas, para que se empoderen y apropien de los derechos con los que cuentan.