Colombia y la Cooperación Internacional, un esfuerzo conjunto - OTC - Colombia

Pie de foto:
Título de la noticia Colombia y la Cooperación Internacional, un esfuerzo conjunto
Fecha de publicación de la noticia 16/12/2013 - 00:00
Categorías de la noticia Colombia
Resumen de la noticia La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional en Colombia y el Sistema de Naciones Unidas, realizaron el evento: Colombia y la Cooperación Internacional un esfuerzo conjunto, cuyo propósito fue visibilizar las potencialidades de la programación conjunta y socializar los resultados de esta a través de las experiencias de los Programas Conjuntos y el Fondo de Justicia Transicional financiados por la AECID
Con cinco Programas Conjuntos, la participación de 10 Agencias del Sistema de Naciones Unidas, un presupuesto total de 32.7 millones de dólares, 680 instituciones públicas y más de 1000 organizaciones sociales, se desarrolló una apuesta de trabajo inter agencial e inter institucional para fortalecer los avances en el país frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y de la seguridad humana.
Desde el Fondo PNUD-España para el Logro de los ODM se trabajó en los Programas Conjuntos:
(i) Integración de ecosistemas y adaptación al cambio climático en el Macizo Colombiano; (ii) Estrategia integral para la prevención y atención de todas las formas de violencia de género; (iii) Las Comunidades Indígenas y Afro-colombianas del Chocó promueven su Seguridad Alimentaria y Nutricional; (iv) y el Programa de Fortalecimiento de capacidades locales para la construcción de paz en el Departamento de Nariño.
Algunos de sus resultados destacados son: 20 proyectos de mejoramiento de la calidad de atención en Violencia Basada en Género, una estrategia de comunicaciones del Estado Colombiano para prevenir la violencia contra la mujer, las 1.650 familias (aproximadamente 8000 personas) con acceso a agua potable, la propuesta de los ODM desde una cosmovisión indígena, las políticas nacionales y territoriales de Seguridad Alimentaria y Nutrición y las 400 chagras que producirán alimentos para 800 familias (4.800 personas).
Con el Fondo de Seguridad Humana de la Cooperación Japonesa, en Colombia se desarrolló el Programa Conjunto ¨Por una Soacha más humana¨, que logró cuatro políticas públicas poblacionales, la construcción y dotación de aulas escolares, el mejoramiento de viviendas y la puesta en marcha de huertas comunitarias en este municipio.
Así mismo el Fondo de Justicia Trancisional posibilitó la Consolidación de una red de organizaciones en 18 territorios que integran 936 organizaciones sociales de víctimas y defensoras de derecho. La capacitación a más de 600 líderes y lideresas a partir de la escuela de Formación, desde las organizaciones que integra a las redes territoriales, logrando capacitar a un total de 612 personas. En este sentido, se avanza de manera significativa en la cualificación del trabajo realizado por las organizaciones frente a su participación en procesos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. El trabajo con víctimas de violencia sexual y la formulación de la política pública de archivos de DH y DIH.
En el evento se hizo entrega de los documentos que recogen la (i) Sistematización de los Programas Conjuntos y (ii) la Evaluación del FODM.
Descarga aquí el video del evento
Emmanuel Fontalvo Patiño
Coordinador de Incidencia, Comunicaciones y Alianzas.
Oficina del Coordinador Residente.