Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web Logo de la AECID, lleva a la página de inicio del Portal Web de la AECID Logo de Cooperación Española, lleva a su página web

Pie de foto:

Título de la noticia Cooperación Española, sede del Hay Festival Cartagena 2016

Fecha de publicación de la noticia 28/01/2016 - 00:00

Categorías de la noticia Colombia

Resumen de la noticia El Centro de Formación de la Cooperación Española, a través de la Consejería Cultural de la Embajada de España y Acción Cultural Española, se une a la celebración del Hay Festival Cartagena 2016, que regresa en esta edición con grandes participantes y una variedad de tremas de literatura, filosofía, música y economía.


Contenido de la noticia

La programación en el centro de Formación se inicia el jueves 28 de enero, a las 3:30 p.m., con la charla ¨Periodismo que cruza especies¨. Mariana Santos y Olga Lucía Lozano conversarán con Germán Rey sobre el periodismo como punto de encuentro que reúne distintas disciplinas de la sociedad para contar historias.
La programación continuará a las 5:30 p.m. con la charla ¨Periodismo en tiempos de cólera¨. Jorge Lanata y Miguel Enrique Otero conversarán con Andrea Bernal sobre la situación política de América Latina.

La jornada finalizará con una gala de poesía que contará con destacados poetas nacionales e internacionales que compartirán con el público poemas elegidos por ellos.

VIERNES 29 DE ENERO

Alfredo Molano, columnista del diario El Espectador junto con Gustavo Tatis, Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y editor cultural de El Universal, conversarán sobre el género periodístico de la literatura de viajes a raíz de la experiencia de escribir una crónica de viaje de los pueblos patrimonio de Colombia. La charla será a las 10:30 a.m.

A las 12:30 del mediodía habrá un conversatorio entre Rafael Cárdenas -poeta venezolano, ensayista y docente universitario- y Alberto Barrera Tyszka, ganador del Premio Tusquets (2015).

A las 3:30 p.m. será el conversatorio ¨Últimas novelas¨, con Mario Mendoza, Álvaro Robledo y Pedro Badrán en conversación con Guido Tamayo.

Acto seguido, se realizará la charla ¨La guerra y los fantasmas del nacionalismo¨, con Patricio Pron, Alberto Barrera Tyszka y Clara Usón en conversación con Mario Jursich.

La jornada del viernes finaliza con la charla ¨¡Que viva la música!¨, con Luis Ospina, Frank Wynne y Rosario Caicedo en conversación con Romero Rey.

SÁBADO 30 DE ENERO

La charla que abre el sábado será ¨Vargas Llosa vs. García Márquez¨,  a las 10:30 a.m., a cargo de
J.J. Armas Marcelo y Conrado Zuluaga. Cada uno experto en los Nobel.

A las 12:30 p.m. se realizará la charla ¨Hablemos de poesía¨,  con Nelson Romero Guzmán, Filipa Leal, Juan Manuel Roca y Rómulo Bustos en conversación con Guido Tamayo.

La jornada continuará a las 3:30 p.m. con la charla ¨Literatura gráfica¨, con Ana Sainz Quesada, Amalia Andrade y José Javier Olivares en conversación con Leonardo Tarifeño.

Seguidamente, a las 5:30 p.m. se realizará la charla ¨Recordando a Miguel de Cervantes¨, con Mario Jursich, Margarita Valencia y Malcolm Otero Barral en conversación con Camilo Hoyos.

La última charla del sábado será a las 7:30 p.m. con el compositor y productor Draco Rosa, considerado uno de los artistas latinoamericanos más completos: músico, cantante, poeta, pintor, bailarín, escritor y empresario. Acaba de publicar El secreto de la vida a base de plantas. De su carrera y su libro conversará con el escritor y periodista Alonso Sánchez Baute.

DOMINGO, CIERRE

En el último día del Hay Festival estarán William Ospina y Julián Herbert en conversación con Marcel Ventura con la charla ¨Otras formas de escritura¨, a las 10:30 a.m.

Seguidamente, a las 12:30 p.m., el escritor colombiano y profesor de Literatura de la Universidad de Antioquia, Pablo Montoya, conversará con Felipe Restrepo Pombo.

A las 3:30 p.m., Daniel Samper Pizano, Jon Lee Anderson y Álex Ayala Ugarte conversarán con Jaime Abello Banfi. Estos periodistas conforman el tribunal de la segunda edición del Premio Michael Jacobs 2016 de crónica de viajes.

A las 5:30 p.m. habrá un homenaje a Jorge García Usta (1960-2005) con una lectura de poemas de migración y el mundo árabe por parte del poeta Rómulo Bustos Aguirre.

El cierre final será con la charla Aspectos desconocidos de la vida de García Márquez, con Jaime Abello y Gustavo Tatis.