Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web Logo de la AECID, lleva a la página de inicio del Portal Web de la AECID Logo de Cooperación Española, lleva a su página web

Pie de foto:

Título de la noticia En Cartagena adelantan jornadas La discriminación es un delito

Fecha de publicación de la noticia 28/08/2012 - 00:00

Categorías de la noticia Colombia

Resumen de la noticia


Contenido de la noticia

Este viernes 17 de agosto, iniciaron en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena, Colombia; las jornadas  "La discriminación es un delito" que buscan acercar a la población cartagenera a losalcances de laLey 1482 del 2011, que penaliza la discriminación en este país. 

 Las jornadas que van del 17 al 31 de agosto, abordando temas fundamentales para la convivencia y la justicia; Las sesiones son organizadas por el Centro de Formación de la Cooperación Española, la Embajada de España en Colombia, la Fiscalía Provincial de Barcelona, la Corporación Caribe Afirmativo y Escuela Nacional Sindical de Colombia, con la colaboración de la Gobernación de Bolívar.

Las sesiones estarán orientadas por expertos nacionales e internacionales, dirigida a organizaciones y líderes de la sociedad civil sensibilizados con el tema, grupos poblacionales susceptibles de discriminación, profesores y estudiantes de facultades de derecho, funcionarios públicos, abogados especialistas, y comunidad en general. La entrada a las jornadas es libre.

Temáticas por jornada

1. 17 de agosto "La discriminación en términos jurídicos y socioculturales"

- Intervenciones de  Mercedes Flórez, Directora del Centro de Formación de la Cooperación Española; Alexander Pérez Álvarez, docente de la Universidad de Cartagena, trabajador social y Director de Investigación de la Corporación Caribe Afirmativo; Natalia Sorzano, abogada, Directora de la Oficina de Asuntos LGBT del Ministerio del Interior en Colombia; Guillermo Correa, Investigador de la Escuela Nacional Sindical, Especialista en asuntos discriminatorios en afros y LGBT;  y la moderación de Wilson Castañeda, Director de la Corporación Caribe Afirmativo.

2. 24 de agosto "Experiencias legales de atención a crímenes de odio"

- Ponentes:Miguel Ángel Aguilar, Fiscal Coordinador del Servicio de Delitos de Odio y Discriminación de la Audiencia Provincial de Barcelona España; Juan Carlos Gossaín, Gobernador de Bolívar; Edwin Salcedo, Consultor de USAID en Colombia, que participó en el proceso de redacción de la Ley 1428 de 2011; y Germán Rincón Penfertty, abogado, con experiencia de litigio en  tribunales Internacionales y consultor para la OEA y Naciones Unidas en temas LGBT.

3. 31  de agosto La vivencia de la discriminación"

- Partcipará un panel de víctimas.

- Presentación de la obra "Lo que callamos sobre los tacones" a las 7:00 pm del grupoteatral TRANSformando, que tratará temáticas que afectan a la población de personas trans en Cartagena como la realidad sociosanitaria a que se enfrentan, la estigmatización social-laboral y la violencia física, verbal y psicológica.
Las jornadas  "La discriminación es un delito" se adelantan dentro de las prioridades de promoción de los derechos humanos y construcción de la paz  del Plan Director de la Cooperación Española.

Para más información, visite la página web aecidcf.org.co