Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web Logo de la AECID, lleva a la página de inicio del Portal Web de la AECID Logo de Cooperación Española, lleva a su página web

Pie de foto:

Título de la noticia I Foro debate de política pública Sembrando Futuro por las hijas e hijos de nuestra tierra

Fecha de publicación de la noticia 22/01/2015 - 00:00

Categorías de la noticia Colombia

Resumen de la noticia La coyuntura del marco de las negociaciones de paz y la actual aplicación de la justicia transicional, impone a Colombia un reto fundamental: el impulso de una política de tierras pensada para quienes en el futuro serán los encargados de sostener y promover una cultura de paz duradera en los territorios


Contenido de la noticia

La coyuntura del marco de las negociaciones de paz y la actual aplicación de la justicia transicional, impone a Colombia un reto fundamental: el impulso de una política de tierras pensada para quienes en el futuro serán los encargados de sostener y promover una cultura de paz duradera en los territorios

En este sentido es crucial, reconocer que los niños, niñas y adolescentes campesinos y campesinas, dada la crudeza del conflicto armado colombiano, se han visto envueltos en un fenómeno que a largo plazo será nocivo para nuestra sociedad en su conjunto, se trata de la "descampenización" que de manera directa, propicia la pérdida de la cultura campesina en su identidad, generando una ruptura entre sus raíces y daños en sus territorios.

Con el ánimo de impulsar que Colombia se prepare para este proceso, la Unidad de Restitución de Tierras y el Ministerio de Agricultura, el Grupo de investigación de Familia y el Departamento de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia y el Programa de Tierras y Desarrollo Rural de USAID, invitan al foro debate "Sembrando futuro por las hijas y los hijos de nuestra tierra. Visiones y retos de la política pública de tierras para la infancia y la adolescencia". Este espacio pretende generar un debate público entre las instituciones del Estado, la sociedad civil, las organizaciones sociales y la academia, especialmente, con integrantes de la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Colombia, sobre el estado actual de la política pública de tierras para la infancia y la adolescencia, en materia de restitución en el marco de la reparación integral, la formalización de tierras, los derechos patrimoniales y el acceso a la oferta de desarrollo Rural.

Durante la tarde se presentarán diversas ponencias en el marco de paneles temáticos. Para el final del día, la jornada cerrará con una actividad cultural a cargo de la Fundación Familia Ayara, socio estratégico del Programa de Tierras y Desarrollo Rural de USAID y quien durante los últimos años se ha dedicado al trabajo de formación y empoderamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a través del trabajo artístico con hip hop y nuestra música tradicional.

Para su confirmación, favor escribir a sandra.zorio@colombialrdp.com o viviana.alvarez@colombialrdp.com Cel. 3212599498 Tel. 7452641 ext 224

Lugar: Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Ciudad Universitaria. Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas. Auditorio Virginia Gutierrez de Pineda y Auditorio Margarita González.

Fecha: Jueves 05 de febrero 2:00 pm a 8:00 pm

Convocantes: La Unidad de Restitución de Tierras y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; el Grupo de investigación de Familia y el Departamento de Trabajo social de la Universidad Nacional de Colombia; y el Programa de Tierras y Desarrollo Rural de USAID. 

Descargue la programación: 

Programa Foro Niñez y Tierras