Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web Logo de la AECID, lleva a la página de inicio del Portal Web de la AECID Logo de Cooperación Española, lleva a su página web

Pie de foto:

Título de la noticia La Cooperación Española reúne a expertos en población afrodescendiente en Cartagena de Indias

Fecha de publicación de la noticia 07/09/2015 - 00:00

Categorías de la noticia Colombia

Resumen de la noticia El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, acogerá el 8 y 9 de Septiembre una reunión de expertos iberoamericanos en población afrodescendiente, que se encargarán de la Formulación del Programa de Cooperación con Población Afrodescendiente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).


Contenido de la noticia

El encuentro contará con la participación del Coordinador de Cooperación Internacional y Relacionamiento Estratégico de la Presidencia de la República de Colombia, Carlos Humberto Álvarez Nazareno, así como la Jefa del Departamento de Cooperación con Países Andinos y Cono Sur del AECID, Eva Buendía Sánchez, el Especialista en Participación Indígena y Afrodescendiente del PNUD, Laurence Klein o la activista y consultora especialista en poblaciones afrodescendientes, Shirley Campbell.

En busca de mejorar los ámbitos de actuación de la cooperación española con la población afro en América Latina y el Caribe, la AECID ha desarrollado un plan de trabajo y consultas previas con los distintos actores implicados en esta temática y ha elaborado un informe que se socializará durante este encuentro.

A través de este foro, se pretende avanzar en los procesos de diálogo entre actores, para  complementar la elaboración de un nuevo documento estratégico y de orientaciones del Programa de Afrodescendientes de la Agencia y alinearlo al plan de trabajo del Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y al programa de Acción de Durban del 2001, donde se reconoció a la población afrodescendiente como víctimas de la esclavitud, la trata de esclavos y el colonialismo.

Al encuentro asistirán representantes gubernamentales de los países de la región, así como representantes de asociaciones de afrodescendientes de América Latina y Caribe, como la Asociación Movimiento Nacional por los Recursos Humanos de las Comunidades Afrocolombianas Cimarrón de Colombia, la Fundación colombiana Tierra Patria o la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano – CODAE.

Para la Cooperación Española, la población afrocolombiana es un grupo prioritario de actuación. Desde 2011, la Agencia ha dedicado más de 16 millones de euros al trabajo en programas ligados con la población afrodescendiente, a través de diferentes organizaciones como Naciones Unidas, ONGDs y organizaciones civiles.