Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web Logo de la AECID, lleva a la página de inicio del Portal Web de la AECID Logo de Cooperación Española, lleva a su página web

Pie de foto:

Título de la noticia Zonas de Reserva Campesina

Fecha de publicación de la noticia 04/06/2015 - 00:00

Categorías de la noticia Colombia

Resumen de la noticia Esta semana se conmemoró en Colombia el Día del Campesino, una fecha establecida hace 50 años con el propósito de hacer un reconocimiento a la valiosa labor de los más de 7 millones de campesinos y campesinas y su contribución a la vida y desarrollo del país.


Contenido de la noticia

La Cooperación Española se une a esta conmemoración y al llamado desde la comunidad internacional y de diferentes sectores de la sociedad para visibilizar la difícil situación que viven millones de campesinos y campesinas y a buscar conjuntamente la salida a problemas estructurales que les afectan, tales como la pobreza y las consecuencias de vivir enmedio del conflicto armado interno, tales como la vulneración de sus derechos fundamentales, el desplazamiento forzado, la desaparición, el confinamiento en sus territorios, homicidio, violencia sexual como arma de guerra y el despojo de sus tierras.

Aunque existen algunas políticas de apoyo para el campesinado, suelen ser insuficientes, poco funcionales u operan con muchas dificultades, lo cual les impide cumplir con su propósito.  Una de ellas son las llamadas Zonas de Reserva Campesina, establecidas en el ordenamiento jurídico colombiano a través de la Ley 160 de 1994, consideradas como un logro importante de la lucha campesina y que fueron recientemente incorporadas en el acuerdo parcial sobre la ¨Reforma Rural Integral¨, divulgado por las delegaciones de las FARC y del gobierno nacional en septiembre de 2014.

El Observatorio de Justicia Transicional y Construcción de Paz del Centro Toledo por la Paz, CITpax, apoyado por la Cooperación Española, realizó un estudio para identificar obstáculos y desafíos que se presentan en las ZRC, con el fin de contribuir al debate con elementos de juicio relacionados con la implementación de los acuerdos de la Habana.

Ante el panorama descrito, el informe que será publicado próximamente con apoyo de la Cooperación Española en Colombia, propone el fortalecimiento de estas figuras que contribuirían a la reforma integral que necesita el campo.