Pie de foto:
¡LIBRES!: Un proyecto para prevenir las violencias de género y por prejuicio en Cauca y Valle del Cauca
10/03/2025 - 16:53
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
¡LIBRES!: Un proyecto para prevenir las violencias de género y por prejuicio en Cauca y Valle del Cauca
Con una inversión de 5.500.000 Euros dirigidos a siete municipios de Cauca y Valle del Cauca, se pretende dejar una capacidad instalada para que estos territorios puedan decir que son ¡LIBRES! de violencias.
Bogotá, marzo de 2025 – “Muchas de las mujeres enfrentan barreras significativas en términos de acceso a la educación, la justicia, la salud y las oportunidades laborales. Este proyecto es una respuesta a esas barreras”, así es como Nelly Solarte, enlace de género del municipio de Corinto en Cauca define la llegada de ¡LIBRES! a esa región del país.
En total son siete municipios de los departamentos de Cauca y Valle del Cauca (Buenos Aires, Corinto, Puerto Tejada, Suárez, Florida, Jamundí y Pradera) donde se desarrolla el proyecto ¡LIBRES!, una iniciativa que busca fortalecer la prevención de violencias basadas en género y por prejuicio, así como la protección y atención de las niñas, mujeres y personas LGBTIQ+. Esto, gracias a una alianza entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con la Delegación de la Unión Europea en Colombia, Expertise France y la agencia de cooperación alemana GIZ con el Ministerio de la Igualdad.
Con una inversión de 5.500.000 EUR (aproximadamente 22 mil millones de pesos), ¡LIBRES! se enfoca en tres áreas clave: (i) Fortalecimiento institucional: mejora de la capacidad de las instituciones para aplicar la política pública integral sobre la violencia de género y fortalecer los servicios de protección y atención a las víctimas. (ii) Transformación cultural: implementación de estrategias para erradicar los estereotipos culturales que perpetúan las violencias basadas en género y por discriminación. Y (iii) Empoderamiento económico: fortalecimiento de las alianzas público-privadas para promover el empoderamiento económico de las mujeres víctimas de violencias.
De esta manera, en este primer año de labores, de dos y medio contemplados, se destacan como acciones significativas asistencias técnicas a los equipos de las oficinas de género y las comisarías de familia de estos municipios, así como a funcionarias y funcionarios de las gobernaciones de los dos departamentos.
“Estamos muy contentas con la implementación de este proyecto en Puerto Tejada porque nos vamos a sentir seguras y ¡LIBRES! de denunciar las violencias basadas en género y, de contar con la seguridad de que nos respaldan. Muchas veces las mujeres no denuncian porque las revictimizan y no les dan la debida atención. Con este proyecto vamos a tener autonomía y podremos alzar la voz para decir que somos ¡LIBRES! y no podemos callar lo que nos hace daño”, afirma Meira Ojeda, enlace de género de Puerto Tejada.
El inmobiliario institucional también influye en la atención y la calidad del servicio. Por ello se adecuaron las comisarías de Florida, Pradera y Jamundí por un valor de 30 000 EUR (120 millones de pesos) que permitirán fortalecer los procesos internos relacionados con la prevención, protección, restablecimiento, reparación y garantía de los derechos de quienes estén en riesgo. Otro de los frentes de trabajo son el fortalecimiento de capacidades de organizaciones sociales y la creación de estrategias comunitarias para generación entornos protectores por un valor de 39.900 Euros como subvenciones a la Cruz Roja Colombiana seccional Valle y la Fundación Mambrú Internacional.
“Soñamos con una Florida libre de violencias, donde la paz y la equidad sean una realidad para todas y todos. Un municipio donde las mujeres vivan sin miedo, con oportunidades para su desarrollo, autonomía y bienestar. Una comunidad fortalecida, en la que el respeto, la justicia y la solidaridad sean los pilares de nuestra convivencia. Nos imaginamos un territorio en el que cada persona pueda crecer en un entorno seguro, libre de discriminación y lleno de posibilidades para construir un futuro digno”, añade Catherine Rincón, profesional de la Oficina de Género del municipio de Florida.
Precisamente, ¡LIBRES! continuará desarrollando acciones que contribuyan, así como lo sueñan Puerto Tejada, Corinto y Florida, en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria en el suroccidente colombiano.