Nuestros Socios
En el marco institucional para la gestión y ejecución de los programas en Colombia, la Cooperación Española involucra de forma dinámica a las instituciones públicas del gobierno central y local, y las del sector privado, como medio de articulación de los esfuerzos y acciones necesarias y estratégicas para impulsar el desarrollo del país.
La AECID trabaja prioritariamente con las administraciones e instituciones públicas colombianas en la identificación, desarrollo y cofinanciación de proyectos de cooperación. El siguiente listado incluye los principales socios o contrapartes en el sector público.
- Agencia Presidencial de Cooperación Internacional
- Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
- Ministerio de Salud y Protección Social
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Vivienda. Viceministerio de Agua y saneamiento básico.
- Ministerio de Cultura. Programa Nacional de Escuelas Taller. Biblioteca Nacional
- Defensoría del Pueblo
- Procuraduría General de la Nación
- Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR)
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
La AECID colabora con diversas gobernaciones y alcaldías para la realización de proyectos de desarrollo en las zonas prioritarias de la cooperación española. En particular, destacamos el apoyo a las Gobernaciones de Nariño y Chocó en la implementación de los respectivos PDT. Así como, la colaboración con la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias (sector agua y saneamiento) y la Alcaldía de Bogotá (sectores agua y saneamiento y patrimonio).
La AECID gestiona fondos públicos que destina a la cooperación para el desarrollo a través de distintos actores, entre los que se encuentran muy especialmente las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD), organizaciones privadas sin ánimo de lucro que tienen entre sus fines la cooperación internacional para el desarrollo. En la actualidad, hay más de 30 ONGD españolas con representación permanente en Colombia.
Listado de ONGD con representación permanente en Colombia
- Acción por una Ciudadanía Solidaria
- Acción contra el hambre
- America España Solidaridad y Cooperacion
- Asociación Niños de Papel
- Asociación Paz con Dignidad
- Asociación para la Gestion de la Integracion Social en Colombia
- Asociación Iniciativas de Cooperacion Internacional para el Desarrollo
- Asociación ZABALKETA
- Asociación Ben por la infancia (BENPOSTA)
- Ayuda en Accion
- Caritas Española
- Cruz Roja Española
- Entreculturas Fe y Alegria
- Fundación ACODEA
- Fundación Alianza por la Solidaridad
- Fundacion ALBOAN
- Fundación CODESPA
- Fundación Global Nature
- Fundación Humanismo y Democracia
- Fundación MUNDUBAT
- Fundación MUNDUKIDE
- Grupo Intecultural Almaciga
- INTERMON OXFAM
- International Action for Peace
- Instituto Sindical de Cooperacion al Desarrollo
- MSF ESPAÑA
- Moviment per la Pau
- OBREAL, Observatorio de las relaciones UE- AL
- Pagesos Solidaris
- Peace Brigades International
- Setem Hego Haizea
- Terre Des Hommes
España contribuye a diversos programas y proyectos de cooperación impulsados por Organismos Internacionales, generalmente en los ámbitos de ayuda humanitaria y construcción de paz.
Actualmente, la AECID colabora en el desarrollo de proyectos en Colombia con las siguientes organizaciones internacionales: Organización Internacional de Migraciones (OIM), Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP-OEA), Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ONU Mujeres, Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU Derechos Humanos), Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Además, como país miembro de la Unión Europea, contribuye a los numerosos programas y proyectos de cooperación de la UE en Colombia, entre los que cabe destacar el Fondo Europeo para la Paz. También, como cooperación delegada de la UE, la AECID en Colombia participa directamente en el desarrollo y ejecución de algunos de estos proyectos.
La AECID en Colombia impulsa proyectos en alianza con el sector privado empresarial, a través del principal instrumento del que dispone para este fin, las Alianzas Público Privadas para el Desarrollo (APPD). Con ello se contribuye directamente al ODS17 y se busca apoyar al sector privado empresarial en su contribuciòn a la consecuciòn del resto de los ODS de la Agenda 2030.
Además, las empresas españolas pueden participar en alianzas cofinanciadas por la AECID a travès de la convocatoria anual de subvenciones para la realización de proyectos de innovación para el desarrollo, que está abierta a la participación de empresas, ONGD o entidades civiles y académicas españolas, siempre que concurran en alianza.
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo (APPD)
Con las APPD se busca articular alianzas en las que participen, el sector público, el sector empresarial y sociedad civil, españoles y de los países socios, para maximizar sinergias, complementar recursos y enriquecer aprendizajes, que posibiliten incrementar el alcance en desarrollo de las intervenciones. Es un requisito fundamental de las APPD en las que participe la AECID, que el proyecto que se lleve a cabo tenga un impacto demostrable en desarrollo y esté alineado con la estrategia y objetivos de la AECID en el país socio.
La OTC ha elaborado una breve hoja de ruta que resume el procedimiento para crear una APPD en el contexto colombiano, siguiendo las directrices y requisitos que figuran en el Protocolo AECID para la gestión de Alianzas Público Privadas para el Desarrollo, documento de carácter general que sirve de guía en la fase de creación y diseño de una APPD. Ambos documentos son accesibles en los enlaces de interés.
En Colombia, la AECID participa en una APPD en alianza con la empresa Supracafé, la Corporación mixta Parque Tecnológico de Innovación de Café y su Caficultura (Tecnicafé) y la Asociación de Mujeres Caficultoras del Cauca (AMUCC). Su objetivo es el desarrollo y fortalecimiento de mercados de café inclusivos y de alto valor en Colombia en beneficio de 400 mujeres caficultoras vulnerables en el Departamento del Cauca.
Además, la AECID en Colombia está impulsando otras dos APPD en los sectores del cacao y del camarón en el Departamento de Nariño.
Acciones de cooperación al desarrollo en el ámbito de la innovación
La convocatoria anual de acciones de cooperación al desarrollo para proyectos de innovación se publica, normalmente durante el segundo trimestre del año, en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y en la Sede Electrónica de la AECID (www.aecid.gob.es).