Pie de foto:
Mujeres Afrodescendientes apuestan por el empoderamiento comunitario en Tumaco - Colombia
25/07/2025 - 17:21
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
En el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, queremos rendir un homenaje sincero a las mujeres del Pacífico colombiano que, con su trabajo, liderazgo y resiliencia, han contribuido con el tejido económico y social de sus comunidades.
En la costa de Colombia, el mar no solo es un medio de sustento, sino también un símbolo de memoria, dignidad y futuro de las mujeres afrodescendientes. Desde el proyecto Alianza Camarón de Tumaco, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e implementado por la Red Adelco y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), se ha impulsado un proceso que va más allá de la producción de camarón: es una apuesta por el empoderamiento comunitario, el fortalecimiento organizativo y el reconocimiento del papel fundamental de las mujeres en el desarrollo territorial.
Un claro ejemplo de este liderazgo es Ivany Plazas, una mujer afrodescendiente y líder de la organización ASMUDEPAZ (Asociación de Mujeres Semillas Perlas del Pacífico), quien ha dedicado más de una década a impulsar a las mujeres de su comunidad y a promover la soberanía alimentaria.
Para Ivany, el camarón no es solo un producto del mar; es una oportunidad para que las mujeres de su comunidad accedan a ingresos propios, fortalezcan su autonomía y se conviertan en guardianas del territorio.
Con una sonrisa firme, Ivany recuerda cómo su comunidad comenzó a recuperar las piscinas, a participar de manera activa en las jornadas de capacitación, pero también a conectar el saber ancestral, con las nuevas herramientas que les brindó el proyecto. Hoy, su organización no solo participa activamente en la producción del camarón, sino que lidera la transformación artesanal y comercialización local, generando empleo digno para decenas de mujeres.
Conoce sus historias en el siguiente video: La Cosecha del Camarón de Tumaco. (Click en la imagen ↓↓↓ )
Como resultado de estas acciones, las mujeres han tomado roles fundamentales en la cadena de producción de camarones en Tumaco: son ellas las que preparan las piscinas, supervisan la siembra, aseguran las condiciones y participan en la cosecha, seleccionan el producto y se encargan de impulsa la comercialización junto con otros aliados en el territorio.
Este modelo no solo reconoce su conocimiento y experiencia, sino que también les brinda la oportunidad de fortalecer sus habilidades técnicas, acceder a espacios de toma de decisiones y crear sus propios modelos económicos con un enfoque de género.
El proyecto ha sido un gran impulso para el fortalecimiento del liderazgo femenino en un territorio que ha sufrido históricamente por el conflicto armado, la pobreza y el abandono institucional. Hoy, muchas de estas mujeres —madres solteras, jóvenes emprendedoras, líderes comunitarias— tienen un rol activo, donde no solo hacen parte de la cadena camaronera, sino que también comparten sus historias de vida con orgullo.
Detrás de cada libra de camarón que sale de Tumaco, hay manos de mujeres que siembran con esperanza y cosechan con sabiduría. Hay un proceso que transforma vidas, dinamiza economías locales y fortalece el tejido social. La Alianza Camarón de Tumaco no sería posible sin ellas.
En este día especial, desde el proyecto, reconocemos su lucha histórica estructural que han vivido, pero también celebramos su capacidad para construir un futuro desde la dignidad, la autonomía y el poder de lo colectivo.