Ciencias Exactas y Naturales
Ciencias Exactas y Naturales
Un geoparque o parque geológico es un territorio que presenta un patrimonio geológico notable y que lleva a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros.
Surgieron en la última década del siglo XX en Europa, siendo Francia, Alemania, Grecia y España los socios fundadores. En 2015 la UNESCO puso en marcha el Programa de Ciencias de la Tierra y Geoparques.
La declaración de un Geoparque Mundial de la UNESCO se basa en tres principios:
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO pueden incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. Sus límites deben estar claramente definidos y su extensión ser la adecuada para asegurar el desarrollo sostenible de la zona. Se gestionan con un enfoque de protección, conservación, educación y geoturismo.
Su Red Mundial de Reservas de la Biosfera es una red dinámica e interactiva de sitios de excelencia que fomentan la armonía entre las personas y la naturaleza para el desarrollo sostenible a través del diálogo participativo, el intercambio de conocimientos, la reducción de la pobreza y las mejoras del bienestar humano, el respeto por los valores culturales y la capacidad de la sociedad para hacer frente al cambio.