Caption:

News title Gobiernos de España y Colombia socializan avance de obras de ampliación de la Planta Potabilizadora El Bosque de Cartagena

Date of publication of the news item 23/07/2018 - 00:00

News categories Colombia

Summary of the news


News content

La Cooperación Española, la Alcaldía de Cartagena y Aguas de Cartagena, socializan el avance del proyecto de ampliación de la Planta Potabilizadora El Bosque y Abastecimiento de los barrios de la Zona Sur Occidental de Cartagena, cerca del corregimiento de Pasacaballos.

El evento se realizó este 23 de julio de 2018, y fue contó con la participación del Embajador de España, Pablo Gómez De Olea; el Viceministro de Agua y Saneamiento, Jorge Andrés Carrillo; el Director de APC Colombia, Sergio Londoño; el director de AECID, Carlos Cavanillas, la alcaldesa encargada de Cartagena, Yolanda Wong, y el gerente general de Aguas de Cartagena, Jesús García, así como miembros de la comunidad del barrio Villa Hermosa.

Durante esta actividad se realizó el lanzamiento del video musical "Agua y Vida que se siente" creado por los jóvenes del grupo Innova 5 del barrio Villa Hermosa, quienes como parte del componente social apoyado por el proyecto, crearon una canción que busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del agua potable. Posteriormente se realizó la firma simbólica de una placa de cemento, que será ubicada en esas instalaciones, a modo de conmemoración.

La ampliación del sistema de tratamiento en mención contempla la construcción de un módulo con capacidad de 40.000 metros cúbicos diarios, para mejorar la calidad del servicio de agua, beneficiando a 164.000 personas de la zona suroccidental cartagenera, y cubriendo el 100% del barrio Villa Hermosa de la ciudad. Dicha ampliación es financiada con recursos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID, el Distrito y Aguas de Cartagena S.A. E.S.P, con la articulación de la cooperación internacional a cargo de APC-Colombia.

El Fondo de Cooperación para el Agua y Saneamiento de AECID ha beneficiado a poblaciones de la costa caribe y pacífica desde el año 2011, con proyectos de acueducto, potabilización de agua y alcantarillado.

Por otra parte, un segundo componente incorporado a este mismo proyecto es la construcción de la nueva conducción - Mamonal con una longitud de 2.760 metros, desde las instalaciones de la planta en expansión hasta empalmar con la existente, en la vía a la zona Industrial de la ciudad.

El tercer componente en marcha consiste en llevar agua y saneamiento básico al barrio Villa Hermosa, un asentamiento localizado al suroccidente de la ciudad, habitado por 5.414 personas, en su mayoría en condición de desplazamiento.

Para lograr la conexión de Villa Hermosa al sistema actual de acueducto, se avanza en la construcción de la línea principal de 1.794 metros de tuberías, que se empalma con la existente, en la vía a Mamonal. Se construirán también, 13.182 metros más de redes secundarias y 1.910 acometidas domiciliarias.

Para la disposición de aguas residuales se construyen 10.368 metros del colector principal y las redes secundarias de alcantarillado sanitario del barrio Villa Hermosa, además de 167 cámaras de inspección y de 1.910 registros domiciliarios; igualmente se construyen 2.346 metros de tuberías, para la impulsión del caudal desde la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Arroz Barato, hasta el punto de descarga en el barrio Nelson Mandela.

Adicionalmente, se procede con la adecuación de baterías de baños para las escuelas Juan Bautista Scalabrini y la Institución Educativa Metropolitana, que atiende a una población de 1.431 estudiantes.

Para la intervención en Villa Hermosa se ejecuta un Plan de Gestión Social, que trabaja en el desarrollo comunitario con programas de formación para el manejo del recurso hídrico, la conservación del medioambiente, convivencia ciudadana, veedurías y el desarrollo comunitario.

Para estas obras se invierten recursos por $45.000 millones, de los cuales $30.000 millones fueron aportados por AECID y los $15.000 restantes los financia la Alcaldía de Cartagena y Acuacar.

 Infografías FCAS

Infografía FCAS - Colombia/Cartagena