|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Bomberos Start

Caption: Bomberos Start

News title Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid consolidan su voluntariado en las misiones humanitarias de emergencia

Date of publication of the news item 30/06/2021 - 00:00

News categories Acción humanitaria

Summary of the news -La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ayuntamiento de Madrid suscriben un convenio que consolida la participación de los bomberos municipales en el Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias (START), como parte fundamental del grupo de logistas en las misiones internacionales de acción humanitaria -El START, también conocido como los “Chalecos Rojos”, es el Equipo Médico de Emergencia de Acción Humanitaria española coordinado por la AECID. Está preparado para desplegarse en 72 horas en cualquier lugar del mundo en el que se produzca una emergencia


News content

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ayuntamiento de Madrid han suscrito el convenio que regula la participación del Cuerpo de Bomberos de Madrid en las misiones internacionales de emergencia de la acción humanitaria española.

Firmado por la delegada del Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz Otero, y por el director de la AECID, Magdy Martínez Solimán, el nuevo acuerdo consolida la participación de los bomberos madrileños en emergencias humanitarias internacionales en países en desarrollo.

En concreto, los Bomberos del Ayuntamiento que lo deseen se integrarán como voluntarios en el grupo logístico del Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias (START, Spanish Technical Aid Response Team), dirigido por la AECID a través de su Oficina de Acción Humanitaria (OAH).

Según el convenio, los voluntarios desarrollarán el componente logístico y de agua y saneamiento en los despliegues del START; es decir, el montaje, mantenimiento y desmontaje del hospital de campaña, así como la instalación de agua potable, sistemas de gestión de residuos, sistema eléctrico, etc.  Además, colaborarán en las labores de mantenimiento del equipo material que acompaña al START en los periodos de latencia entre emergencias, y participarán en las actuaciones de formación en el seno del START.

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid ya participaron en abril de 2019 en la primera misión del START, que tuvo lugar en Beira (Mozambique), la zona más afectada por el paso del ciclón Idai. En esa ocasión, integraron también el equipo logista otros voluntarios como los Bomberos de la Comunidad de Madrid, así como profesionales del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid, (SUMMA 112).

El nuevo convenio, en palabras del director de la AECID, Magdy Martínez Solimán, "facilitará una Acción Humanitaria del conjunto de actores de la Cooperación Española más coherente con los esfuerzos de la comunidad internacional y los compromisos internacionales, así como de mayor calidad, eficacia e impacto".

EL EQUIPO ESPAÑOL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

El Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias START, clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como equipo especializado en mayo de 2018 y verificado por el Mecanismo Europeo de Protección Civil de la Comisión Europea en enero de 2019, surge de la necesidad de mejorar la calidad de la respuesta ante catástrofes y emergencias de salud pública, conforme a los estándares internacionales requeridos por la OMS.

Asimismo, el START forma parte del catálogo de recursos disponibles en el Mecanismo Europeo de Protección Civil de la Comisión Europea. De esta manera, los países afectados por una emergencia que acepten el despliegue del equipo START tienen la garantía de que la intervención española cumple los más exigentes requisitos de calidad.

El proyecto START ha permitido que España cuente por primera vez con un equipo sanitario voluntario de primer nivel, integrado por profesionales pertenecientes al sistema público de salud, y listo para desplegarse en 72 horas en cualquier rincón del mundo donde se produzca una emergencia humanitaria, posicionando así a la AECID a la cabeza de las agencias de cooperación y ayuda humanitarias europeas en cuanto a respuesta humanitaria se refiere.