Pie de foto: Salud Covid
España lanza SALUD COVID, un programa de cooperación para fortalecer los sistemas de salud frente a la COVID-19 en los países en desarrollo
07/04/2022 - 12:36
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
Responder de manera efectiva a las necesidades sanitarias esenciales relacionadas con la COVID-19 y reforzar los servicios sanitarios debilitados o insuficientes para continuar contribuyendo a la Cobertura Sanitaria Universal y al refuerzo de los Sistemas Públicos de Salud
Con un presupuesto inicial de 4 millones de euros a invertir en 2022 en nueve iniciativas, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) estrena hoy, Día Mundial de la Salud, el Programa Salud COVID.
Este nuevo instrumento de la Cooperación Española impulsará propuestas enfocadas a posibilitar y fortalecer la respuesta de los sistemas de salud, de los países con los que trabaja, frente a la pandemia y a sus consecuencias en los sistemas sanitarios globales. El Programa se suma a las iniciativas de la AECID que contribuyen a la Cobertura Sanitaria Universal y al refuerzo de los Sistemas Públicos de Salud.
Salud COVID comenzará su actividad en 2022 con iniciativas en Etiopía, Guinea
Ecuatorial, Mali, Mauritania, Mozambique, Bolivia, Colombia, México y Paraguay. Con ellas se hará frente a necesidades de corto y medio plazo -como el apoyo a las campañas de vacunación- y promoverán el fortalecimiento de los Sistemas de Salud de los países socios de la AECID reforzando el acceso a servicios esenciales que hayan quedado debilitados.
Las nueve iniciativas han sido identificadas por las Unidades de Cooperación en el Exterior de la AECID –que cuenta con 31 Oficinas Técnicas de Cooperación y 4 Centros de Conocimiento distribuidos en América Latina, África y Filipinas-, y serán llevadas a cabo por los Gobiernos de los países beneficiarios o bien por organismos internacionales u organizaciones de desarrollo especializadas.
Jornadas de salud organizadas en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de Atención a la salud de la población migrante y de acogida. Soacha (Colombia).FOTO:Miguel Lizana/AECID
La estrategia de la Cooperación Española para enfrentar la pandemia
El Programa COVIDSALUD responde a la Estrategia de Respuesta Conjunta de la Cooperación Española a la Crisis de la COVID-19, redactada en 2020, que contempla como una de sus tres prioridades reforzar los sistemas públicos de salud para garantizar la cobertura y el acceso universal necesario para hacer frente a la crisis sanitaria de la COVID-19, y mantener y reforzar el acceso a otros servicios sanitarios esenciales para alcanzar la Cobertura Sanitaria Universal.
La Cooperación Española, a través de la AECID, trabaja, históricamente, en el fortalecimiento de los sistemas públicos nacionales de salud de sus países socios, bajo demanda de los Ministerios e Instituciones Sanitarias, apoyándoles en la implementación de sus políticas públicas, planes y Estrategias Nacionales. También pone a su servicio el valor añadido de nuestro Sistema Público de Salud.
El modelo de Sistema de Salud integrado, basado en la continuidad asistencial en los distintos niveles de atención, tanto atención primaria como atención especializada hospitalaria, es el que caracteriza a los Sistemas de Salud que funcionan y al que responde el propio Sistema de Salud español.
A continuación se especifican las nueve iniciativas con las que comienza este programa:
PAÍS | TÍTULO PROYECTO | ENTIDAD EJECUTORA | PRESUPUESTO ADJUDICADO (€) | ||
Etiopía |
|
Ministerio de Salud de Etiopía (FMoH) | 750.000 € | ||
Guinea Ecuatorial |
|
Ministerio de Sanidad y Bienestar Social / Distritos Sanitarios (Nivel Comunitario del Sistema Nacional de Salud) | 300.000 € | ||
Mali | Promoción de los servicios sanitarios esenciales que garanticen una Cobertura Sanitaria Universal de base en las zonas más vulnerables de los distritos sanitarios de Sikasso y Ségou |
OMS Mali en colaboración con la Oficina Regional para África (Bureau régional pour l'Afrique) de la OMS |
450.000 € | ||
Mauritania | Acompañamiento y apoyo del sistema sanitario en la respuesta a las necesidades sanitarias derivadas del SARS-CoV-2 en Mauritania | Ministerio de Salud | 650.000 € | ||
Mozambique | Refuerzo del Sistema Nacional de Salud mozambiqueño para hacer frente a la crisis sanitaria de la COVID-19 mediante el fortalecimiento de servicios sanitarios esenciales especialmente presionados durante la pandemia | Ministerio de Salud de Mozambique (MISAU) | 500.000 € | ||
Bolivia | Apoyo al Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia en la atención de patologías desatendidas durante la pandemia COVID-19 | Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia |
|
||
Colombia | Vigilancia Comunitaria en Salud para Mejorar el Control de la COVID19 y otros Eventos de Interés en Salud Pública | Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao: Secretaría de Salud Municipal | 400.000 € | ||
México | Fortalecer el mantenimiento de los servicios esenciales de salud y la resiliencia del sistema en el marco de la respuesta a la emergencia sanitaria por la Covid-19 | OPS | 400.000 € | ||
Paraguay | Apoyo en el desarrollo del diplomado de vacunología del programa ampliado de inmunizaciones del Paraguay según niveles de gestión | OEI | 200.000 € |