|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título de la noticia Una iniciativa transformadora para fortalecer el servicio de agua potable en Colombia

Fecha de publicación de la noticia 03/04/2025 - 07:35

Resumen de la noticia

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de AECID participa en el Programa Conexión Agua, un esfuerzo conjunto de diversas entidades que movilizará más de cinco millones de dólares


Contenido de la noticia

El Programa Conexión Agua transformará el acceso al agua potable en Colombia, beneficiando a más de 25 millones de personas en zonas rurales y urbanas. Esta iniciativa, que se lanzó la pasada semana coincidiendo con el Día Mundial del Agua, tendrá una inversión superior a los 5 millones de dólares con el fin de fortalecer los servicios de agua y saneamiento, y promover la sostenibilidad y el acceso equitativo en su distribución. Un ambicioso proyecto hecho realidad gracias a la colaboración de diversos actores que han unido esfuerzos para garantizar un futuro hídrico sostenible.

Gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), la Secretaría de Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) de Suiza, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ACODAL) y la Asociación Nacional de Servicios Públicos y Comunicaciones (ANDESCO), se impulsarán estrategias para mejorar la calidad del agua y garantizar su disponibilidad para las comunidades más vulnerables.

El programa impulsará el diálogo de política pública, el intercambio de conocimiento especializado, el desarrollo de herramientas innovadoras y la capacitación de los prestadores de servicio, con el objetivo de optimizar la eficiencia y resiliencia del sector. Además, fortalecerá la colaboración mediante iniciativas como la Acción Sectorial del Agua y WOP-Colombia, generando un ecosistema sostenible de aprendizaje y mejora continua.

“El acceso al agua es un derecho fundamental y un pilar del desarrollo sostenible. Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en alianza con actores clave para mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer la resiliencia del sector hídrico”, destacaron los representantes del programa.

Con esta acción, millones de personas accederán a un servicio de agua confiable y seguro, reduciendo brechas de desigualdad y contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, el fortalecimiento del sector brindará mayores oportunidades de capacitación y empleo, dinamizando el mercado laboral y promoviendo economías locales competitivas y resilientes.