Publicadas las resoluciones de tres grandes convocatorias anuales de subvenciones de la AECID
Publicadas las resoluciones de tres grandes convocatorias anuales de subvenciones de la AECID
Se financiarán 129 proyectos por valor de 84,5 millones de Euros, casi 5 millones más que en 2024, tras una gran concurrencia de propuestas
Las tres líneas promueven el desarrollo sostenible, la respuesta ante crisis humanitarias y las soluciones innovadoras en los países socios

Madrid, 26 de noviembre de 2025 - La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha publicado resoluciones de tres sus principales convocatorias anuales de subvenciones a través de concurrencia competitiva: la Convocatoria de Proyectos de ONGD 2025, la Convocatoria de Acción Humanitaria (ACHU 2025) y la Convocatoria de Innovación para el Desarrollo (INNOVACIÓN 2025).
Estas tres líneas, dotadas en conjunto con 84,5 millones de euros, casi 5 millones más que en 2024, refuerzan el compromiso de la Agencia con el desarrollo sostenible, la respuesta ante crisis y emergencias humanitarias y la promoción de soluciones innovadoras en los países socios en alianza entre diferentes actores de cooperación. En las tres líneas destaca la apuesta por la cooperación feminista y el ODS 5, por ejemplo a través de una reserva específica en el ámbito de las acciones humanitarias.
Las resoluciones culminan procesos de concurrencia competitiva entre ONGDs y, en el caso de acciones de innovación, otros actores de cooperación. Se han presentado un total de 452 solicitudes. A lo largo de los procesos se han evaluado no solo la solidez técnica de las intervenciones sino la capacidad y solvencia de las entidades proponentes.
PROYECTOS DE ONGD 2025
La Convocatoria de subvenciones para proyectos de cooperación para el desarrollo constituye la principal herramienta de apoyo de la AECID a las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) españolas. En su resolución, se propone la financiación de 88 proyectos por valor de 53 millones de euros en las modalidades de proyectos de desarrollo.
Las propuestas seleccionadas, lideradas por organizaciones de reconocido prestigio y trayectoria en cooperación, se implementarán en más de 30 países socios prioritarios, con especial incidencia en América Latina y el Caribe, África Subsahariana y Oriente Medio y Norte de África.
Los proyectos abarcan una amplia diversidad de sectores estratégicos, en línea con la planificación de la Cooperación Española, como cooperación feminista; lucha contra el cambio climático, sostenibilidad medioambiental y acceso a energías limpias; educación; salud; gobernabilidad democrática y fortalecimiento institucional; seguridad alimentaria, y desarrollo rural; derechos al agua y al saneamiento.
ACCIÓN HUMANITARIA 2025
La resolución de la convocatoria de Acción Humanitaria 2025 recoge la financiación de 23 intervenciones por valor de 21 millones de Euros presentadas por organizaciones españolas de cooperación con capacidad acreditada para intervenir en este tipo de contexto.
Las actuaciones abarcan contextos de crisis en África Subsahariana, Oriente Medio, Asia y América Latina y el Caribe, con un enfoque especial en la igualdad de género, la protección de la infancia y el apoyo a poblaciones afectadas por conflictos o desastres naturales.
Entre las entidades propuestas se encuentran Cruz Roja Española, Médicos del Mundo, Acción contra el Hambre, Save the Children o Alianza por la Solidaridad, con intervenciones en países como Palestina, Mali, Siria, Haití o Ucrania.
Esta convocatoria se une al procedimiento extraordinario dirigido a acciones humanitarias en Palestina resuelto en el mes de agosto, que movilizó otros 3 millones de Euros para atender las consecuencias de la grave crisis humanitaria en la franja de Gaza y en Cisjordania.
INNOVACIÓN 2025
Por su parte, la convocatoria de subvenciones para la realización de acciones de cooperación al desarrollo en el ámbito de la innovación (INNOVACIÓN 2025) impulsa acciones que integran tecnología, investigación aplicada y nuevos modelos de gestión del conocimiento para ofrecer respuestas transformadoras a los desafíos del desarrollo sostenible. Esta convocatoria ha sido dotada con 10.500.000 de Euros.
En esta edición, la AECID propone la financiación de 18 acciones de innovación que promueven la creación de soluciones tecnológicas y metodológicas replicables en sectores como la salud global, la transición ecológica justa, la gestión del agua, la gobernanza digital o el emprendimiento social.
Entre los proyectos seleccionados figuran propuestas que exploran el uso de inteligencia artificial aplicada al seguimiento de políticas públicas, el desarrollo de sistemas de alerta temprana frente a sequías, la mejora de la eficiencia energética en comunidades rurales o la creación de plataformas digitales de aprendizaje para mujeres y jóvenes en países socios.
Además, se han aprobado tres acciones de conocimiento que buscan mejorar las capacidades de la propia AECID y del conjunto de la Cooperación Española en ámbitos estratégicos como el uso de la inteligencia artificial para el desarrollo, la construcción de alianzas público-privadas en cooperación y el enfoque de desigualdades en las intervenciones de la AECID.
Las tres resoluciones pueden encontrarse en la Sede electrónica de la AECID
Publicadas las resoluciones de tres grandes convocatorias anuales de subvenciones de la AECID
Se financiarán 129 proyectos por valor de 84,5 millones de Euros, casi 5 millones más que en 2024, tras una gran concurrencia de propuestas
Las tres líneas promueven el desarrollo sostenible, la respuesta ante crisis humanitarias y las soluciones innovadoras en los países socios

Madrid, 26 de noviembre de 2025 - La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha publicado resoluciones de tres sus principales convocatorias anuales de subvenciones a través de concurrencia competitiva: la Convocatoria de Proyectos de ONGD 2025, la Convocatoria de Acción Humanitaria (ACHU 2025) y la Convocatoria de Innovación para el Desarrollo (INNOVACIÓN 2025).
Estas tres líneas, dotadas en conjunto con 84,5 millones de euros, casi 5 millones más que en 2024, refuerzan el compromiso de la Agencia con el desarrollo sostenible, la respuesta ante crisis y emergencias humanitarias y la promoción de soluciones innovadoras en los países socios en alianza entre diferentes actores de cooperación. En las tres líneas destaca la apuesta por la cooperación feminista y el ODS 5, por ejemplo a través de una reserva específica en el ámbito de las acciones humanitarias.
Las resoluciones culminan procesos de concurrencia competitiva entre ONGDs y, en el caso de acciones de innovación, otros actores de cooperación. Se han presentado un total de 452 solicitudes. A lo largo de los procesos se han evaluado no solo la solidez técnica de las intervenciones sino la capacidad y solvencia de las entidades proponentes.
PROYECTOS DE ONGD 2025
La Convocatoria de subvenciones para proyectos de cooperación para el desarrollo constituye la principal herramienta de apoyo de la AECID a las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) españolas. En su resolución, se propone la financiación de 88 proyectos por valor de 53 millones de euros en las modalidades de proyectos de desarrollo.
Las propuestas seleccionadas, lideradas por organizaciones de reconocido prestigio y trayectoria en cooperación, se implementarán en más de 30 países socios prioritarios, con especial incidencia en América Latina y el Caribe, África Subsahariana y Oriente Medio y Norte de África.
Los proyectos abarcan una amplia diversidad de sectores estratégicos, en línea con la planificación de la Cooperación Española, como cooperación feminista; lucha contra el cambio climático, sostenibilidad medioambiental y acceso a energías limpias; educación; salud; gobernabilidad democrática y fortalecimiento institucional; seguridad alimentaria, y desarrollo rural; derechos al agua y al saneamiento.
ACCIÓN HUMANITARIA 2025
La resolución de la convocatoria de Acción Humanitaria 2025 recoge la financiación de 23 intervenciones por valor de 21 millones de Euros presentadas por organizaciones españolas de cooperación con capacidad acreditada para intervenir en este tipo de contexto.
Las actuaciones abarcan contextos de crisis en África Subsahariana, Oriente Medio, Asia y América Latina y el Caribe, con un enfoque especial en la igualdad de género, la protección de la infancia y el apoyo a poblaciones afectadas por conflictos o desastres naturales.
Entre las entidades propuestas se encuentran Cruz Roja Española, Médicos del Mundo, Acción contra el Hambre, Save the Children o Alianza por la Solidaridad, con intervenciones en países como Palestina, Mali, Siria, Haití o Ucrania.
Esta convocatoria se une al procedimiento extraordinario dirigido a acciones humanitarias en Palestina resuelto en el mes de agosto, que movilizó otros 3 millones de Euros para atender las consecuencias de la grave crisis humanitaria en la franja de Gaza y en Cisjordania.
INNOVACIÓN 2025
Por su parte, la convocatoria de subvenciones para la realización de acciones de cooperación al desarrollo en el ámbito de la innovación (INNOVACIÓN 2025) impulsa acciones que integran tecnología, investigación aplicada y nuevos modelos de gestión del conocimiento para ofrecer respuestas transformadoras a los desafíos del desarrollo sostenible. Esta convocatoria ha sido dotada con 10.500.000 de Euros.
En esta edición, la AECID propone la financiación de 18 acciones de innovación que promueven la creación de soluciones tecnológicas y metodológicas replicables en sectores como la salud global, la transición ecológica justa, la gestión del agua, la gobernanza digital o el emprendimiento social.
Entre los proyectos seleccionados figuran propuestas que exploran el uso de inteligencia artificial aplicada al seguimiento de políticas públicas, el desarrollo de sistemas de alerta temprana frente a sequías, la mejora de la eficiencia energética en comunidades rurales o la creación de plataformas digitales de aprendizaje para mujeres y jóvenes en países socios.
Además, se han aprobado tres acciones de conocimiento que buscan mejorar las capacidades de la propia AECID y del conjunto de la Cooperación Española en ámbitos estratégicos como el uso de la inteligencia artificial para el desarrollo, la construcción de alianzas público-privadas en cooperación y el enfoque de desigualdades en las intervenciones de la AECID.
Las tres resoluciones pueden encontrarse en la Sede electrónica de la AECID


