|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Section title Panamá

La República de Panamá es un país de Renta Media, de acuerdo al Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), con un Índice de Desarrollo Humano Alto.

Las prioridades relacionadas con la cooperación al desarrollo en el país, se basan en reforzar el papel panameño en la Agenda de Desarrollo Regional y en el desarrollo de actuaciones dirigidas a reducir la pobreza y la desigualdad, fortalecer la gobernabilidad democrática, mejorar el acceso al agua potable y saneamiento, y apoyar tanto los procesos de descentralización, como a los pueblos indígenas y la cohesión social.

La AECID en Panamá

La Cooperación Española tiene en Panamá un socio para el diálogo sobre cooperación técnica e institucional, acorde con la Agenda 2030, y que está Incluido dentro del grupo de Países de Cooperación Avanzada.

Panamá es considerado un país prioritario en el VI Plan Director de la Cooperación Española (2024-2027), donde la AECID emplea instrumentos como la transferencia del conocimiento, Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo (APPDs), la Cooperación Reembolsable y la Cooperación Triangular y Sur-Sur para impulsar el Plan Coopera 2030. Algunos ejemplos son el apoyo para la profesionalización de la carrera judicial y para la implementación de la Estrategia Nacional de Responsabilidad Social Empresarial.

Programas de la AECID en Panamá

En la actualidad, bajo la coordinación de la Oficina de la Cooperación Española (OCE) y a través de diversos instrumentos (subvenciones, préstamos, cooperación delegada), se llevan a cabo intervenciones en materia de atención a población migrante, saneamiento, acceso a energía y medio ambiente (Tobobé y Cuenca del Canal), las comunidades indígenas y afrodescendientes reciben una especial atención.

Entre las actuaciones cabe citar el Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento (FCAS), el Programa de Escuelas Taller y el programa de Educación intercultural a la población indígena de los Kuna Yala.

La AECID también cuenta en Panamá, desde 2008, con un depósito de pre-posicionamiento para asegurar una rápida respuesta a las emergencias que puedan darse en la región. Dicho depósito se encuentra integrado en el Depósito de Respuesta Humanitaria de Naciones Unidas (PMA-UNHRD).

Acción Humanitaria

Hay que destacar que Panamá es Centro Logístico de Acción Humanitaria, desde donde se coordina la ayuda humanitaria en la región.

Además de la respuesta de emergencia, se desarrolla una importante trama de fortalecimiento institucional, financiación de proyectos y programas e implementación de alianzas y sinergias con otros actores humanitarios presentes en Panamá. La migración en la región fronteriza del Darién, (500.000 personas en 2023), principalmente migrantes venezolanos, haitianos y ecuatorianos, ha puesto a Panamá en el centro de las políticas migratorias regionales y representa un reto humanitario, medioambiental y de seguridad. Desde 2022, AECID apoya a la FICR, la Cruz Roja de Panamá y una ONG para atender las necesidades de los migrantes y las comunidades locales, y en septiembre de 2024 desplegó el equipo START en la zona para brindar apoyo médico y de saneamiento.

Cooperación financiera en Panamá

El Fondo de Promoción del Desarrollo (FONPRODE) se configura como uno de los principales instrumentos financieros destinados principalmente a programas de agua potable y saneamiento (Arraiján y La Chorrera), así como programas de acceso a la energía (comarca Ngäbe-Buglé).

Cooperación y promoción cultural en Panamá

Las relaciones culturales bilaterales se han intensificado con la creación, en mayo de 2023, del centro cultural de la AECID en la Embajada de España en Panamá, conocido como “Casa del Soldado”, entidad que desde 2013 había funcionado como un centro mixto asociado, y que se encuentra ubicado en un edificio histórico del Casco Viejo de la capital.

La AECID también contribuye a la promoción de la cultura española en el país a través de la Embajada de España, encargada, además, de la labor de diplomacia científica.

Infografía  

Information updated on: 27/03/2025

Actualidad

News title: Regreso exitoso del equipo START desplegado en Panamá

Date of the news:: 19/11/2024

News title: Última rotación del equipo START en el Darién: 13 voluntarios ...

Date of the news:: 06/11/2024

News title: Más de 500 personas atendidas las primeras semanas del ...

Date of the news:: 09/10/2024

News title: El equipo médico de emergencias START parte hacia Panamá para ...

Date of the news:: 18/09/2024

Más Panamá

Luz en Casa Ngäbe-Buglé.

Taller de Preservación y Archivo Audiovisual.

​Centro Logístico de la Cooperación Española en Panamá.

Marco histórico de cooperación