|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title España se une a la respuesta internacional a favor de las personas damnificadas por el terremoto de Myanmar movilizando dos millones de euros

Date of publication of the news item 31/03/2025 - 18:42

Summary of the news

  • La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es una aliada esencial para la acción humanitaria española en las iniciativas de defensa de los derechos fundamentales de las personas más vulnerables en todo el mundo
  • A través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), España responde al llamamiento lanzado por la Federación, que prevé alcanzar a unas 100.000 personas afectadas


News content

El 28 de marzo de 2025, a las 12:50 hora local, se registró en Myanmar un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter, con más de 15 millones de personas afectadas. El epicentro, a 10 km de profundidad, se localizó a unos 16 km al nornoroeste de la ciudad de Sagaing y a 19 km al noroeste de la ciudad de Mandalay. También se sintieron fuertes temblores en Tailandia y la provincia china de Yunnan. Myanmar ha experimentado al menos 13 réplicas, con magnitudes registradas de entre 4,3 y 6,7.

España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha aportado 500.000 euros al Llamamiento de Emergencia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para la respuesta al terremoto de Myanmar y otros 1,5 millones de euros al Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (FICR-DREF). Estas herramientas, que pone a disposición de los estados la Federación, son uno de los modos de respuesta más eficaces y rápidos de implementar. El llamamiento está orientado a cubrir las necesidades humanitarias inmediatas de 100.000 personas (20.000 hogares) afectadas por el terremoto, con un fuerte enfoque en la recuperación y rehabilitación durante un periodo de 24 meses, centrándose especialmente en los sectores de asistencia multipropósito, salud, WASH (agua, saneamiento e higiene), protección y prevención y reducción de riesgos.