|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title La ONG Amref Health Africa recibe el premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2018

Date of publication of the news item 10/05/2018 - 00:00

Summary of the news La organización, destaca por la puesta en marcha del servicio de los flying doctors, doctores piloto con avionetas-ambulancia para llegar a zonas inaccesibles por la falta de infraestructuras.


News content

 

El Jurado, que otorgó el premio el pasado 9 de mayo, destacó "el esfuerzo sostenido por la organización para dar respuesta a las necesidades de millones de personas en el continente africano" y la importancia de esta iniciativa para "poder llegar a las poblaciones más vulnerables y remotas que no tendrían acceso regular a servicios sanitarios".

Amref Health Africa (siglas en inglés de Fundación Africana para la Medicina y la Investigación), trabaja en seis líneas estratégicas principales dentro de su marco estratégico alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: salud materna e infantil, formación de profesionales y refuerzo de capacidades, servicios clínicos y de diagnóstico, lucha contra enfermedades olvidadas, sida, tuberculosis y malaria, investigación y acciones de promoción y agua y saneamiento.

La organización, que trabaja por la unión de las comunidades africanas a través de los servicios de salud pública, destaca por la puesta en marcha del servicio de los flying doctors, doctores piloto con avionetas-ambulancia para llegar a zonas inaccesibles por la falta de infraestructuras y su labor en favor de la erradicación de la mutilación genital femenina, a través de la cual más de 15.000 chicas han podido evitar esta práctica con ritos alternativos de carácter simbólico.

La ONG, que en sus más de sesenta años de existencia ha atendido a 110 millones de personas, de las que ochenta millones son mujeres y niños, fue fundada en Kenia en 1957 por los doctores Michael Wood, Tom Rees y Archibald con el objetivo de proporcionar atención quirúrgica de calidad a las poblaciones más remotas y desatendidas del este de África para 2030. Además, cuenta desde el año 1997 con una oficina regional en España, Amref Salud África, para brindar apoyo técnico a los equipos de campo y realizar campañas de promoción y recaudación de fondos.

De esta forma, Amref releva a la Hispanic Society of America como ganadora del premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional tras imponerse a 26 candidaturas de 17 nacionalidades que optaban al galardón en esta XXXVIII edición.